Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa

Música Colectiva

10:00 13:59


Educación

    El martes 23 de abril participé de la marcha Federal Universitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuve junto a muchas personas en mi calidad de madre de alumne y con una cinta roja en el brazo formé parte del cordón de contención de la columna de estudiantes de la Escuela Superior […]

Hace años que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) somete a la educación pública a un constante recorte presupuestario. Hoy hay más de 50 mil chicos y chicas sin vacantes. El ejecutivo porteño, junto a la ministra Soledad Acuña, avanzan implementando políticas de cierre de establecimientos educativos con jornada simple que ya […]

Durante el 21 Festival de la Resistencia en la plaza 24 de Septiembre de CABA, organizado por la murga independiente Cachengue y Sudor, entrevistamos a Juan Diego Rossi y Belkyss Contino, sobrevivientes de la masacre de Cromañon e integrantes del Movimiento Cromañón. A 18 años de esta tragedia donde murieron 194 personas y más de […]

Otro año más el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) 34 de la Paternal y el Centro Cultural Resurgimiento salieron a la calle el pasado 8 de marzo, Día internacional de las mujeres, con una jornada de visibilización y participación comunitaria en relación a los cuidados de la salud de las mujeres del barrio. […]

La Justicia porteña confirmó el embargo a la ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, por incumplir un pedido de información pública sobre vacantes de la escuela número 6 «Naranjo en Flor», en el barrio porteño de Saavedra. La causa se inició en 2018. «De acuerdo a la ley 104, de […]

En Caba acompañando la premisa “les niñes no mienten” y bajo el lema “Yo sí te creo, Nosotres te creemos», se realizó el viernes 18 en la plaza de los dos Congresos, la actividad por  el Día internacional de lucha contra el abuso sexual infantil , con un grito global “Salimos a las calles en […]

Despues de dos años de aislamiento por COVID-19 volvió a la ciudad de Buenos Aires FAUNA, el tan esperado y único Festival Artístico de la Universidad de Buenos Aires. Esta vez en su cuarta edición, tuvo lugar los días 10, 11, 12 y 13 de noviembre, en el Centro Cultural Borges, el Teatro Payró y […]

El pasado jueves 10 de noviembre se llevó a cabo un paro y movilización docente frente a la legislatura porteña, Perú 160, convocado por los sindicatos la Unión de trabajadores de la educación (UTE-Ctera) y la Asociación docente Ademys por la votación del presupuesto 2023 que proyecta, una vez más, una caída de la partida […]

Entrevistamos a Agustina Vargas, presidenta del Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), que viene reclamando al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) – organismo presidido por Claudio Ambrosini y del cual depende el instituto – por diversos problemas. «El edificio se cae a pedazos. Hay ratas adentro de las aulas. No hay […]

Estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que desde hace una semana mantienen las tomas de los colegios y que levantan como consigna unificadora “Estudiantes en lucha porque Larreta y Acuña no escuchan”, explican las razones que los impulsó a la ocupación de sus escuelas. El grupo de Les Jóvenes elaboraron un video que […]

En el día de ayer se concretó la jornada de lucha prevista por las dos principales centrales de trabajadoras y trabajadores de la educación, UTE y Ademys. Los reclamos son los que sostienen desde hace meses y que llevaron al paro del 22 de setiembre: «maltrato y ajuste» a la educación. A esto se suma […]

La ministra de educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña dijo que la toma de la escuela Mariano Acosta es “fogoneada” por el kirchnerismo y la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) Estudiantes de la Escuela Normal Superior Mariano Acosta de la Ciudad autónoma de Buenos Aires están llevando adelante la […]

  En Son & Se Hacen nos comunicamos con Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de la CONADU Histórica, por el rechazo a las auditorias de los Planes Potenciar Trabajo por parte de las universidades. Esta decisión tomada por el gobierno Nacional fue rechazada categóricamente por la CONADU HISTÓRICA, ya que consideran que constituye una  políticas de […]

      En Son & Se Hacen conversamos con Ana Belinco, docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) e integrante de Política Obrera. En un principio abordamos el impacto que tuvo la última conferencia de prensa del Jefe de Gobierno Porteño Horacio Rodríguez Larreta, junto a la Ministra de Educación Soledad Acuña. […]

        8 denuncias desoídas sobre una fuga de gas en un establecimiento escolar, 2 docentes que van temprano para preparar el desayuno de los pibes y pibas de la escuela 49 de Moreno, 1 explosión que no debería haber ocurrido, 4 años de impunidad y de pedidos de justicia de los familiares, […]

En esta columna analizamos las mutuas representaciones acerca del «deber ser» de esa relación. Escuchamos una coralidad de voces y testimonios. De la singularidad de la familia / escuela a la construcción de legalidades éticas en las distintas comunidades educativas.     

  En “Son & Se Hacen” entrevistamos a Fabiola Ferro, lingüista, docente e investigadora de la UBA, quien nos contó acerca de la falta de argumentos y las intenciones que hay tras la resolución del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en la educación inicial, primaria y […]

El viernes 10 de junio, Rodríguez Larreta y su ministra de Educación, Soledad Acuña comunicaron la decisión de prohibir a los y las docentes de CABA el uso de lenguaje inclusivo en las aulas. Explicaron que tomaron la medida a la luz de los preocupantes resultados en las pruebas estandarizadas realizadas en octubre del año […]

En esta columna de políticas educativas de Silvia Satulovsky analizamos la dimensión política de la reforma del estatuto docente. Los alcances en CABA como banco de prueba.    Desde nuestra mirada alternativa de una pedagogía crítica vamos a pensar juntes. Venimos asistiendo a discursos desde uno y otro lugar «la escuela está degradada» y nos […]

Hace 10 años que existe un marco nacional y el PRO nunca adhirió. Entre otras cosas, la falta de adhesión les quita autonomía a las cooperadoras porteñas. Pero Soledad Acuña tiene su propio proyecto El viernes 13 de mayo, a las pocas horas de que el oficialismo porteño aprobará la modificación inconsulta del estatuto docente, […]

Con una votación de 32 votos a favor, solo del bloque oficialista, y 27 en contra, la Legislatura porteña aprobó la reforma del estatuto docente y desaprobó la titularización masiva. Un empate técnico, donde la Policía de la Ciudad terminó reprimiendo a los docentes que protagonizaron una importante marcha y un paro total en todas […]

Este año «Huellas en las calles» formó parte del aire de nuestro medio comunitario y alternativo: Radio La Colectiva. Y fue una experiencia muy enriquecedora tanto para quienes forman parte del equipo como para La Colectiva. «Huellas en las calles» es un programa realizado por vecinos y vecinas de las distintas villas, asentamientos y barrios […]

Columna de la pedagoga Silvia Satulovsky En la columna de hoy analizamos juntes las pruebas “Aprender” en las que un organismo internacional “valida” o no nuestros saberes a través de dispositivos estandarizados en donde las preguntas son las mismas para estudiantes desde la puna andina hasta Usuahia, suponiendo un sujeto único, homogéneo blanco y heterosexual […]

Bloque Informativo Nº58 10/12/21     *RECHAZAN PRÁCTICAS LABORALES EN COLEGIOS SECUNDARIOS*CINCO PREFECTOS A JUICIO POR EL ASESINATO DE RAFAEL NAHUEL*SOBRESEYERON A MÉDICOS QUE INTERRUMPIERON EL EMBARAZO DE UNA MENOR*REPRESIÓN Y DESALOJO DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJO*UN OPERARIO MURIÓ EN UNA EXPLOSIÓN EN LA ZONA DE VACA MUERTA*DESPUÉS DE SIETE AÑOS, COMIENZA EL JUICIO A […]

Actualmente las redes sociales nos acercan debates que fueron, son y serán de todos los tiempos. Tomemos un ejemplo: entre las discusiones políticas todavía quedan personas que defienden a la siniestra última dictadura militar, de cuyo fin este 10 de diciembre se cumplieron 36 años. En esas discusiones aparece gente que por su edad no […]

  Una vez más el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y la inscripción on Line para las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires deja a miles de niñes y adolescentes sin vacantes.    El Gobierno de la Ciudad, el Ministerio de Educación y la Legislatura Porteña, lejos de implementar políticas tendientes a solucionar […]

En su última columna de ESI del año 2021, la docente Celeste Mac Dougall, nos invitó a reflexionar sobre la situación gravísima y la tremenda invisibilidad que ocurre con el abuso sexual en la infancia y adolescencia. El caso de la denuncia de Thelma Fardin a Juan Darthés, ha llegado a juicio en estos días. […]

El equipo de salud del Cesac 34 tenía todo listo este jueves 25 de noviembre para ocupar la calle con actividades relacionadas con la eliminación de la violencia hacia las mujeres, pero el clima le jugó una mala pasada y debió suspender la actividad. Desde este medio tuvimos la oportunidad de conversar con parte del […]

      Existen lenguajes disociados, algo que merecería consulta a especialistas en sociología, historia, antropología y otras disciplinas. Si hablamos de observaciones de la vida cotidiana nos encontramos con expresiones y palabras a las que una parte de la comunidad les atribuye un significado y otra otro, aunque pareciera que ninguna de las dos […]

  Continuando con nuestras miradas sobre la falta de reflexión acerca de los mensajes que se bajan políticamente y a veces a través de discursos educativos, nos referimos la insistencia con que se habla del futuro y de frases como que «hay que estudiar para ser alguien el día de mañana«, sin detenernos a ver […]