«Hay una vulneración del derecho de acceso a la educación pública en CABA»
Escrito por La Colectiva Radio el 4 de diciembre de 2021
Una vez más el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y la inscripción on Line para las escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires deja a miles de niñes y adolescentes sin vacantes.
El Gobierno de la Ciudad, el Ministerio de Educación y la Legislatura Porteña, lejos de implementar políticas tendientes a solucionar esta problemática durante los últimos años han habilitado el cierre de decenas de salas, grados, cursos e incluso escuelas enteras. Tal es el caso del Jardín N° 6 del Distrito Escolar 6 que funcionaba hasta el año pasado en el Hospital Ramos Mejía y que a pesar de la ardua lucha judicial que llevaron adelante las familias, el quipo docente y las trabajadoras del Hospital, ha sido cerrado por la fuerza.
En el programa Son y Se hacen, el informativo periodístico semanal de Radio La Colectiva, conversaron al respecto con Patricia Pines, docente, madre y referente de la organización Vacantes para Todes.
«Todos los años pasa lo mismo, las familias pasamos por mucha angustia, se vulnera el derecho al acceso a la educación pública de miles de niñes» dijo Patricia y agregó «y también hay una cuestión de género, hay 20.200 personas afectadas y de esas personas, alrededor de 20 mil son mujures, son las mujeres las que renuncian a sus trabajos, a su desarrollo profesional por que la maternidad no es compatible con otras actividades, y si no tenemos escuelas para nuestros hijos esto se complica».
En relación al cierre del jardín Ramos Mejía, Patricia sostuvo que «allí había 350 niñes, hijes de trabajadores del hospital, entonces además del derecho a la educación, se está vulnerando el derecho a la lactancia materna»
Según plantean el colectivo Vacantes para todes, hacen falta mas de 100 escuelas en la ciudad, ya que el numero de personas que se quedan sin escuelas es cada vez mas.
Según un informe realzado por este colectivo de familias y docentes, el resultado en 2020 arrojó números alarmantes: de un total de 55.520 inscriptos que solicitaron vacantes para sus hijas e hijos en el nivel inicial, sólo fueron asignadas 19.950, es decir, apenas el 35,9% del total. La cifra es aún peor que la de 2019, cuando hubo vacantes para el 40% de los inscriptos en ese nivel de la educación pública porteña. En primaria, pidieron vacantes 42.235 alumnos, pero de ese número sólo la obtuvieron 23.131. O sea, un 45,3% se quedó sin lugar en la escuela pública. En el nivel medio se anotaron 37.794 y sólo se asignaron 19.320 vacantes, es decir que un 49% del total no comenzará el colegio este año.
El colectivo Vacantes para Todes lleva realizados más de 700 amparos judiciales en los últimos años, de los cuales la mayoría resulta favorable para las familias. Pero entienden que más allá de la solución individual en estos casos, es necesario que el Gobierno de la Ciudad incremente el presupuesto para educación pública, apruebe un proyecto de construcción de escuelas integral y que se construyan de forma urgente. La problemática se agrava año tras año, la proyección estadística nos dice que este año miles de familias deberán pasar de escuela privada a estatal debido a la crisis económica desatada por la pandemia. Sin embargo, lejos de contemplar la necesidad de miles de familias el Gobierno de la Ciudad presentó en su presupuesto una baja sustancial en la inversión para infraestructura escolar.
Vacantes para Todes
Vacantes para Todes en las Escuelas Publicas es un grupo multisectorial integrado por familias, docentes, estudiantes de distintos niveles y modalidades del sistema estatal de educación. Durante los últimos siete años vienen denunciando la falta de escuelas para garantizar el derecho constitucional de acceso a la escuela pública de miles de infancias y juventudes que quedan sin vacante desde la primera implementación del sistema de inscripción online.
Relacionado
Opiniones
Continuar leyendo

