“Se montó una política de escarnio y disciplinamiento sobre los beneficiarios de planes sociales»
Escrito por La Colectiva Radio el 20 de agosto de 2022
En Son & Se Hacen nos comunicamos con Oscar Vallejos, Secretario Adjunto de la CONADU Histórica, por el rechazo a las auditorias de los Planes Potenciar Trabajo por parte de las universidades.
Esta decisión tomada por el gobierno Nacional fue rechazada categóricamente por la CONADU HISTÓRICA, ya que consideran que constituye una políticas de disciplinamiento para los sectores populares.
Los planes sociales son una respuesta a las políticas públicas que no sólo no han podido resolver la pobreza, sino que la han agudizado y exacervado. Los sectores populares que hoy reciben planes se han organizado y, a partir de ese ingreso mínimo pero sostenido, han establecido una economía familiar y comunitaria que les permite sostyener el día a día.
Las Universidades Nacionales tienen el deber de destinar políticas para «potenciar» esa economía y, además, hacer inversión para que los sectores populares ingresen, permanezcan y egresen de sus aulas.
La ley de educación superior menemista, de la mano de Juan Carlos del Bello, habilitó a las universidades a salir a conseguir presupuestos, lo que permite que se puedan hacer contratos con empresas que desvirtúan el sentido de la Universidad Pública. Esto significa, muchas veces, que las universidades producen conocimiento y lo entregan a quienes han pagado por ello, aún cuando ese conocimiento pueda tener consecuencias sociales riesgosas.