Paro y movilización de docentes
Escrito por La Colectiva Radio el 5 de octubre de 2022
En el día de ayer se concretó la jornada de lucha prevista por las dos principales centrales de trabajadoras y trabajadores de la educación, UTE y Ademys. Los reclamos son los que sostienen desde hace meses y que llevaron al paro del 22 de setiembre: «maltrato y ajuste» a la educación. A esto se suma la reacción intimidatoria del gobierno porteño ante las tomas, por lo que confluyeron en estas marchas, alumnos de secundaria y familias. En «De Hormigas y Cigarras» dialogamos con María Isabel Grau, secretaria de prensa de Ademys.
Los docentes de UTE y Ademys realizaron una movilización movilización a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires , exigiendo la apertura de la mesa salarial y que dejen de hostigar a la comunidad educativa.
El comunicado de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación señala entre los reclamos al gobierno de Larreta, la apertura urgente de la Mesa Salarial, la recomposición y regularización ya de la OBSBA, denunciando el vaciamiento de esa obra social.
Además, subrayan que “la jornada laboral docente es de lunes a viernes” y exigen la “Titularización ya para todxs lxs docentes interinxs y contratadxs”. También piden la “Ley de Paritaria Docente en la ciudad” y la “Recuperación del sistema de medicina laboral: No al MIA, nuestra salud no es una app”.
Eduardo López, secretario adjunto del gremio, exigió a Larreta que “no vayan a las casas de los chicos que reclaman, que no manden los patrulleros, que no los persigan, que no los hostiguen” y agregó que observa “mucho autoritarismo por parte del Gobierno de la Ciudad, lo veo a Larreta muy presionado para sobreactuar valentía con chicas adolescentes de 16 años y ser sumiso ante los carpetazos de Mauricio Macri y Patricia Bullrich”.
Por su parte, Ademys reclamó la renuncia de la ministra d educación, Soledad Acuña, presupuesto para la educación y la infraestructura escolar y dejen de perseguir a estudiantes y a la comunidad educativa. Marcaron el fracaso total de la pauta anual y en cuotas del 60% que ofreció Larreta y pactó con varios sindicatos, en línea con la pauta del Ministro de economía Sergio Massa y que hoy hace agua.