Familias por la educación pública
Escrito por La Colectiva Radio el 26 de abril de 2024
El martes 23 de abril participé de la marcha Federal Universitaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estuve junto a muchas personas en mi calidad de madre de alumne y con una cinta roja en el brazo formé parte del cordón de contención de la columna de estudiantes de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini.
No es la primera vez que como familia nos toca enfrentar «medidas destructivas», no se me ocurre otro término que concentre o defina todo lo que pienso. O si, pero son groseros.
La primera fue en el 2014 con la inscripción «online» que había dejado a mi hijo mayor sin vacante para 1er año de la escuela secundaria. Ahi fuimos presentando recurso de amparo y conseguimos la vacante a fuerza de lucha, pero la inscripción online sigue vigente y dejando sin vacantes a miles de niñes y adolescentes año tras año.
El 2do recurso de amparo nos encontró durante la primaria de nuestro hijo menor y lo firmamos para que no sea obligatoria la “Jornada Extendida”. Sostuvimos del 2016 al 2019 la lucha presentando continuamente escritos y firmas. Este es otro engendro que propone actividades pretendidamente pedagógicas como arte dos veces por semana y que son llevadas a cabo de manera que, si no supiéramos que están así horrible y deliberadamente pensadas, parecerían improvisadas. Logramos que en esa escuela no sea obligatoria, solo por esos años. Hoy esta vigente.
El 3er recurso de amparo lo firmamos en 2017 y junto a otras familias acompañamos las tomas de las escuelas secundarias en contra de la “Secundaria del Futuro”, una reforma nefasta que permite que les alumnes de 5to año de las escuelas secundarias públicas en su mayoría, trabajen para empresas privadas siendo menores y sin goce de sueldo. Hoy está vigente.
Nuevamente acá estamos defendiendo a la educación pública, a los estudios superiores, a la Universidad de Buenos aires y a las universidades nacionales en general.
Esta vez ¡NO PASARÁN!
La educación pública es tan constitutiva de nuestra identidad como país como pocas cosas lo son, es nuestra bandera de orgullo. En Argentina cualquier persona, nativa o migrante, puede estudiar en todos los niveles educativos sin importar clase social ni posición económica, y es más que eso: es la clave de la movilidad social, es saber que nacer en un hogar humilde no es determinante para lograr un titulo universitario. Dicho así parece ideal y simple, pero no lo es. Claro que intervienen muchísimos factores para que cualquier persona lo logre, pero lo que es un dato incontrastable es que sí puede suceder y sucede: tenemos miles de ejemplos en nuestra sociedad.
La Universidad de Buenos Aires cuenta con 5 colegios preuniversitarios, uno en la provincia de Buenos Aires, el Colegio Preuniversitario Dr Ramón Cornejo y cuatro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 4: el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, la Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agro alimentaria y la Escuela de Educación Técnica de Villa Lugano.
Rápidamente en días previos a la marcha del martes 23 de abril se conformó el grupo de “Familias x la Educación Pública” integrado por madres y padres de los colegios universitarios de CABA para aunar acciones y enfrentar este embate contra la educación de nuestres hijes, su presente y su futuro.
Se conformaron 6 comisiones: la de legales, la de organización para la marcha del 23, de difusión y redes, la comisión denominada puente con autoridades y otras instituciones, la de clase abierta y la de entrevistas con personalidades de la cultura para videos.
La comisión de legales confeccionó una nota que se presentará a través del TAD en la que se solicita al rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Jorge Gelpi que accione judicialmente para la obtención de las partidas presupuestarias necesarias para el normal desarrollo de los colegios preuniversitarios, principalmente firmado y presentado por la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y el Colegio Nacional de Buenos Aires.
El resto de las comisiones trabajó muchísimo y lo sigue haciendo para instalar el tema en los medios, logrando además reunir las adhesiones de muchas personalidades de diversos ámbitos.
Sabemos que aun asignando los recursos necesarios esta lucha no debe detenerse. No ahora. La educación y el derecho a ella están en peligro. Quizás la increíble masividad de la marcha del pasado martes sea porque la educación pública nos atraviesa de manera transversal a todes, sin partidismos. Desde hace generaciones sostenemos un consenso, no es casual, está en nuestras vidas de mil maneras, es nuestra, debemos defenderla, la educación publica no es mercancía.
En IG
@familiasxlaeducacionpublica
En X
@Fliasxlaeduc
Relacionado
Opiniones
Continuar leyendo
