Ciudad: Tomas en escuelas secundarias
Escrito por La Colectiva Radio el 28 de septiembre de 2022
La ministra de educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Soledad Acuña dijo que la toma de la escuela Mariano Acosta es “fogoneada” por el kirchnerismo y la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación)
Estudiantes de la Escuela Normal Superior Mariano Acosta de la Ciudad autónoma de Buenos Aires están llevando adelante la toma del establecimiento educativo. La ministra de Educación Soledad Acuña responsabilizó a los legisladores del Frente de Todos (FdT) y a la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) por el accionar de los jóvenes. “Los alumnos y alumnas están siendo fogoneados a tomar a estas medidas violentas”, dijo la funcionaria.
Sin un ápice de vergüenza argumentó que les alumnes leen un “manual” que circula por la escuela donde les dicen cuál es el discurso que tienen esgrimir y cómo se debe tomar una escuela. Amenazó además con sancionar a las familias de les estudiantes implicades. Esta grave acusación y amenazas por parte de la ministra subestima la inteligencia del alumnado no solo en tanto a las medidas que llevan adelante sino a las razones por las cuales lo hacen.
No es solo la escuela Mariano Acosta, alrededor de 30 escuelas permanecen tomadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
No se llega a la decisión de una toma de manera intempestiva, los centros de estudiantes secundarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen una larga tradición asamblearia y de lucha. Muchos son los reclamos y también muchas las vías por las que hacen llegar los mismos a las autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin recibir respuesta alguna y muchísimo menos soluciones.
Hace muchos años que la comunidad educativa de diferentes escuelas, vienen haciendo reclamos por las deplorables condiciones edilicias en la que se encuentran, se suma la ausencia de viandas suficientes para el alumnado y en muchos otros casos la pésima calidad de las mismas. Desde hace un tiempo la “reforma educativa” fuertemente resistida en el año 2017 a la que denominaron “secundaria del futuro” que no era más que un pdf donde uno de los párrafos decía algo así como: “Nuestro objetivo no es profundizar en contenidos” ya no es futuro, es presente, llegó, y les alumnes en sus últimos años de cursada deben realizar las denominadas “prácticas educativas”, un eufemismo para que algunas empresas tengan mano de obra gratuita y realizada por menores de edad. Estos menores piensan, y saben lo que es la calidad educativa defienden a la escuela pública como el derecho que es y les pertenece. Las tomas llegan cuando no hay respuestas.
Una vez iniciado el proceso de toma del Acosta, la ministra indicó que se notificó a los familiares de los estudiantes para que los retiren y si, en cambio, los padres y madres avalan que los chicos se queden deben firmar la notificación. Ese documento se envía a la Procuración, al Consejo de los Derechos de los Niños y Niñas y a la fiscalía “ante la posible comisión de un delito”. Según Acuña, en 2018, 40 padres y madres fueron procesados por situaciones similares.
La ministra Acuña dice desconocer los problemas edilicios de las escuelas que de ella dependen, con respecto a las viandas responde lo mismo. Según sus palabras esta es una demanda absolutamente política, y si, es política, claramente política, lo cual no significa partidaria, la ministra desconoce cuáles son sus facultades y como llevarlas a cabo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la más rica del país, donde el presupuesto de educación se achica año a año, las escuelas están abandonadas a su suerte, muchísimas mejoras se obtienen gracias a la función de las cooperadoras.
Al ser consultada sobre la posibilidad que alumnas y alumnos de otros colegios porteños se sumen a las tomas, la funcionaria dijo que ya se comunicaron con las familias para advertirles de las consecuencias de lo que podrían tener si eses alumnes tomaran una medida similar. Suena amenazante.