Uruguay
Página: 8
De Gonzalo Abella a José Mujica
Sr. Mujica Cordano
Presidente Constitucional de la República.
No creo que sepa quién soy. No lo voté, y creo que el único vínculo entre nosotros es el que todo ciudadano tiene con el Presidente constitucional de su país.
Le escribo por un tema que preocupa a muchos compatriotas. Parece prematuro, pero la red de los eventos ya se está tejiendo.
Sábado – 19:00 a 21:30- Piedra Libre Subite que arrancamos por Venezuela. La salud como derecho, ejercicio que se impone y para el que el gobierno venezolano le encontró el atajo de la Universidad Popular. Entrevista a Deniss Rumbos, estudiante de la nueva universidad. El viaje latinoamericano continúa por Honduras y recala en Uruguay. De […]
Sábado – 19:00 a 21:30- Piedra Libre Del Bondi al subte saludamos a los compañeros que se van acercando a obtener el reconocimiento pleno de sus derechos. Un gran paso. Salú. Segunda parada fumigados. Esta vez en Santa Fe conversamos con Liana Acosta, de Desvío Arijón con quien recorremos la problemática social de los agrotóxicos […]
Charla y música fue la propuesta y la compartimos ahora en el aire de la radio.
Descargar:Músicos Venezolanos Haciendo La Revolución – 36.32 Mb
Perpetua en cárcel común para tres represores santiagueños
ATE se mueve
Ontivero: "Todos sabíamos que James era de la Federal"
Debate en el nacional buenos aires por la eleccion del rector
Un informe que volvió a dividir aguas
El fiscal uruguayo Enrique Viana cita esta frase de Artigas hacia el final de un escrito recientemente presentado ante la suprema corte de justicia de su país. La cita pone un broche a una presentación que cuestiona por lo menos los tres últimos gobiernos uruguayos, en tanto han firmado o convalidado convenios con empresas privadas y otras naciones donde se resigna la soberanía.
En la mañana del primero de octubre de 2010 nos comunicamos con Enrique Viana, para consultarle sobre este escrito en el que la fiscalía presenta una cuestión de inconstitucionalidad del tratado firmado con Finlandia en relación a la Pastera Botnia-UPM. Viana repasa en esta entrevista todas las alertas plantadas oportunamente y proyecta esa sombra sobre los coqueteos y propuestas a futuro de varias multinacionales de la contaminación. Además, el fiscal solicita el desmantelamiento de la planta.
Descargar: Entrevista a Enrique Viana, fiscal uruguayo. 10.86 Mb
Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
4 de octubre de 2010
Unión de Asambleas Ciudadanas
¡AHORA HAY QUE DEFENDER LOS GLACIARES!
A raíz de la información reenviada hoy referida al ataque sufrido por los compañeros de Corsaria FM, nos ha llegado desde Montevideo la noticia que el martes pasado, 14 de setiembre, el organismo de contralor uruguayo, URSEC, decomisó todos los equipos de FM Libre, una radio comunitaria de Fray Bentos, capital de la pastera Botnia-UPM.
Reproducimos a continuación el mensaje de los integrantes de FM Libre.
Sábados de 19:00 a 21:30 Hs – Piedra Libre Arrancamos por Uruguay. Es que el tema de los Peirano nos dejó pasmados. Completamos un resumen para tratar de entender la cosa. En el recorrido por América compartimos voces de mujeres hondureñas sobre el descubrimiento de una fosa común y la situación con Lobos. Luego pasamos […]
Panorama Colectivo – 14/08/2010
Política
Contra la inseguridad en la construcción
Recursos Naturales
Empresarios privados insisten en la implementación de la represa en arroyo Ayuí.
Trabajadores
Corte y movilización a un año del conflicto de Kraft
Campesinos guatemaltecos celebran cese de actividad de una minera
Sábado – 16:30 a 18:30 hs – La Desventura del Hombre La Desventura del Hombre. Capitulo 15, temporada 12. Arrancamos la presentación con algunas consideraciones en linea con el día del amigo- Las noticias recorrieron las desconexiones propias de la Coalición Cívica, el extraño contacto del pro con el poder judicial y el enfriamiento de […]
124 cargado como en hora pico. Arrancamos por Concepción del Uruguay. Desde allí nos comunica Griselda Pais como un proyecto municipal pretende destruir una isla-humedal-reserva frente a la ciudad. Retomamos el tema del aborto. No hay errores hay atropellos a los derechos humanos de las mujeres, hablamos con Ruth Zurbriggen en Neuquén. Mientras esperamos […]
Un incendio desatado por un supuesto cortocircuito causó ayer la muerte de 12 presos de la cárcel de Rocha y heridas de diversa entidad en otros ocho. Se trató de la peor tragedia ocurrida en una cárcel uruguaya.
Según pericias preliminares de Bomberos, el incendio comenzó a las 3.30 horas de la víspera en la cuadra 2 de la cárcel rochense. Ese pabellón tiene siete por cuatro metros de dimensiones. Alojaba a 20 reclusos.
A las 3.43 horas, el destacamento de Bomberos de Rocha recibió un llamado proveniente de la cárcel. Apenas siete cuadras separan a ambos edificios.
Fuentes de Bomberos indicaron que, como el cochebomba se encontraba en la calle, demoró apenas unos segundos en arribar al penal.
Resumen Latinoamericano
Construcción por destrucción del ecosistema
Las mil y una del PRO
Habeas Corpus por uno de Los Cinco
Zelaya critica a la Comisión de la Verdad instalada en Honduras
Recorremos el otro bicentenario, el de los pueblos. Mucho más que un recuerdo, un punto de inflexión donde las redes que actúan muchas veces en paralelo, hombro a hombro construyeron un mundo propio por dos días. Andalgalá. En territorio canadiense los asambleístas le dijeron a las autoridades de la embajada todo lo que ya sabían […]
La Red Internacionalista de Solidaridad con la Resistencia Hondureña, presentó a la reunión una carta firmada por cientos de organizaciones sociales, defensores/as de los derechos humanos, y movimientos populares, encabezada por las firmas de Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Frei Betto (teólogo de la liberación de Brasil).
La Red Nacional de Medios Alternativos suscribió también dicha misiva, que publicamos a continuación.
Estamos hoy aquí, sintiéndonos fuertes. Nuestros pasos marchan defendiendo profundas convicciones. Nada ni nadie podrá derrumbar la dignidad de este pueblo, que en el permanente ejercicio de caminar hacía el futuro, como hacemos hoy sobre el puente, aprendió a estar unido para encontrarse en el compromiso diario de defender la verdad.
A pocos días de haberse conocido el fallo de la Corte Internacional de la Haya sostenemos firmemente que jamás aceptaremos el control ni el monitoreo de la planta: nuestra exigencia es el inmediato desmantelamiento de BOTNIA-UMP, porque no se puede monitorear ni controlar el funcionamiento de un emprendimiento ilegal; el fallo, lejos de solucionar el conflicto lo agrava; es inhumano y perverso que después de luchar tanto tiempo nos condenen a convivir con la contaminación de BOTNIA-UPM. El Tribunal Internacional solo consideró las pruebas de contaminación presentadas por el gobierno de Uruguay provenientes de la DINAMA, órgano ambiental perteneciente al estado uruguayo; como también las proporcionadas por ECOMETRIX, consultora contratada por el Banco Mundial, Organismo Internacional que financió la construcción de BOTNIA- UPM; ambos informes confeccionados con datos proporcionados por la misma empresa.
Leer más
FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA:
1) La Corte declaró la violación de los arts. 7 al 12 del Tratado del Río Uruguay por parte del Estado Uruguayo lo que significa que la instalación de Botnia es ilegal. Pendiente el conflicto entre Argentina y Uruguay y existiendo negociaciones, se continuó con la construcción de Botnia violando la buena fe. Las violaciones producidas por Uruguay impidieron que Argentina fuera informada y notificada de los proyectos de papeleras.
2) Del fallo surge la ratificación de la aplicación del Estatuto del Río Uruguay y las obligaciones que asumen a futuro tanto Argentina como Uruguay en el marco de la C.A.R.U.
Cuando se desea saber si está previsto que una fábrica contamine el aire, mírese la altura de la chimenea, porque nadie construye grandes chimeneas por gusto. A los políticos mentirosos no les crece la nariz: les crece la chimenea.
Cuando se desea saber si una fábrica contamina el agua, compruébese si la emplea en circuito cerrado o la toma de un lado y la vierte aguas abajo. Entonces los políticos mentirosos no la construirán en Punta del Este, porque ensuciaría su propia cama.
¿Se vienen las semillas "ilegales"?. Escuchamos las voces del encuentro realizado en Guadalajara, Mexico; organizado por la Red en Defensa del Maíz, Vía Campesina y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales. Nos visita Fernando, integrante de la org. de derechos humanos CAPOMA, hablamos sobre el terremoto en Chile que sigue al que paso: el terremoto […]
Hablamos con la presidenta de la Casa de la mujer de San Pedro de Jujuy, Elsa Colqui, sobre la brutal represión de la que fueran victimas en el día de la no violencia de género. Resistir en dictadura. A un día de las elecciones en Honduras Roverto Barra nos dio un panaroma de la situación […]
Por Alma Bolón (*)
“Los contenidos del plan Plan Ceibal podrán ser vistos por televisión” es el título de una nota que publicó La República, el 30 de octubre último. Sin firma, la nota es otro ejemplo del numeroso género propaganda -tendencia stalinismo machacón- que rodea la implementación de este plan.
Si bien ese título y la recurrente denominación “Canal Ceibal” permitirían suponer que la pantalla de televisión podría servir como terminal, como elemento asociado a la XO, tal suposición pronto se revela muy errónea.
Nuevo Piedra Libre, cada vez más cerca de los 100. En el número 93 arrancamos con todo. Repasamos las elecciones y el plebiscito en Uruguay. Hablamos a Honduras para saber como se esta viviendo la posibilidad de restitución de Zelaya. En la ciudad Macri, retomamos el tema de la patota de la UCEP, la política represiva como […]
Piedra Libre – Sábados de 18:30 a 21 hs. Llegamos al número 92, se nos viene la centena. Esta semana arrancamos con el Festival por las Huertas en Saavedra. Cristobal y Julio nos contaron sobre la movida que realizarán este domingo, y de la importancia de la huertas orgánicas en la ciudad y en la […]
Nuevo Piedra Libre con mucha información. Repasamos la presentación del libro de Emilio Modesto Gerrero en el CID el pasado viernes sobre Venezuela 10 años despues de la llegada de Chavez. Como de costumbre, la ciudad Macri siempre nos depara novedades: La nueva policia por un lado, las políticas de salud mental y el rechazado […]
Nuevo Piedra Libre, el número 85. Con plantel reducido pero con mucha información. Defender la escuela pública es mucho más que un spot. Hablamos con Liliana, directora de un Jardín Maternal en Ciudad Oculta. Nos comunicamos con Damián Lambusta del Frente Popular Darío Santillán -espacio de niñez y adolescencia. Esquizofrenia del Estado y administración de la […]
HD