Medios
«Mamíferos Anónimos Parlantes» es un ciclo de lecturas y música presentado por «El Divague Libros», que arrancó antes de la pandemia en el año 2019 con la intención de generar interés por la lectura, además de difundir la libreria. En esta ocasión presenta su cuarta edición en el acogedor «Centro Cultural Nuestra América» (J.D. […]
Desde Radio La Colectiva compartimos una emisión especial realizada el sábado 20 de mayo del 2023 en nuestros estudios del barrio de La Paternal en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este programa conversamos sobre radios comunitarias y alternativas, compartimos noticias de actualidad, entrevistamos a Roxana Amenábar, referente por el reclamo de reapertura de […]
El lunes nos comunicamos con Yama Corin, integrante de Mundanas y madre protectora de Luna (@justiciaparaluna_ ), para charlar sobre las circunstancias en que los medios difunden casos de abusos de menores y pedofilia, que cuando involucran a un personaje conocido como acusado, se desviven en minimizar a las personas victimizadas y buscar excusas y […]
Grito de memoriaABRAN LOS ARCHIVOS Jueves 23 Marzo19:30hs En la vigilia a un nuevo 24 Marzo, desde la Red Nacional de Medios Alternativos, realizaremos un programa informativo sobre el eje de los Archivos de la Dictadura. ¿Qué son?¿Cuántos hay?¿Dónde están? Mientras el oficialismo plantea que ya cumplieron con esa tarea, los organismos de DDHH manifiestan […]
Entrevistamos a Agustina Vargas, presidenta del Centro de Estudiantes del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), que viene reclamando al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) – organismo presidido por Claudio Ambrosini y del cual depende el instituto – por diversos problemas. «El edificio se cae a pedazos. Hay ratas adentro de las aulas. No hay […]
Fuente: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Con el objetivo de mejorar la seguridad y la convivencia vial, la Ciudad implementa un nuevo protocolo para habilitar a los conductores de automóviles y asegurar un procedimiento ágil y cercano. Se lleva cabo de manera escalonada desde el 17 (diecisiete) de agosto en la sede de […]
Entrevista a Diego Cherchik – El Grito//Córdoba El Colectivo «Unidxs por la Cultura» se movilizó al Congreso de la Nación para exigir el tratamiento del proyecto de Ley 3823-D-2021 impulsado por el diputado Pablo Carro (Frente de Todos) que prorroga por 50 años las asignaciones específicas que subsidian las actividades culturales. La iniciativa busca derogar […]
Es el principal resultado de la Encuesta Integral realizada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) durante mayo de 2022 a más de 1000 trabajadoras y trabajadores de 123 medios de comunicación. Como rasgo distintivo, el relevamiento arroja que se trata de una etapa de recuperación del empleo, pero con salarios por debajo […]
Desde la #RedNacionaldeMediosAlternativos repudiamos el explícito intento de vincular a las radios barriales con el narcotráfico. Mientras nuestros medios comunitarios, alternativos y populares expresan las voces de quienes luchan por sus derechos y sus sueños y se enfrentan al poder de turno, Berni persigue al eslabón más débil de la cadena del narcotráfico. […]
Este año «Huellas en las calles» formó parte del aire de nuestro medio comunitario y alternativo: Radio La Colectiva. Y fue una experiencia muy enriquecedora tanto para quienes forman parte del equipo como para La Colectiva. «Huellas en las calles» es un programa realizado por vecinos y vecinas de las distintas villas, asentamientos y barrios […]
COMUNICADO DE LA RED NACIONAL DE MEDIOS ALTERNATIVOS Desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) nos solidarizamos con los tres detenidos en Trelew, ya liberados, y repudiamos la persecución que está realizando el gobierno provincial contra activistas y comunicadores populares. El despido de Iván Marín del diario El Chubut, integrante también del medio alternativo […]
Y un día nos tradujeron al alemán… Hace unos meses nos contactó Antje Vieth de Radio Onda, una radio comunitaria de Berlín que estaba interesada en compartir nuestra campaña de difusión sobre la situación de las personas migrantes en Argentina «Nadie es ilegal en tierra robada» con los radioyentes de Alemania. La colectiva salto de […]
En el programa especial sobre el 19 y 20 de Diciembre de 2001 estuvo Daniel Giovannini, integrante de La Colectiva Radio, quien hizo un clarisimo resumen del funcionamiento de los medios masivos de comunicación durante el estallido del 2001 y los años venideros. Con el acompañamiento de la voz de Fabiana Arencibia, periodista integrante de […]
La explosión social del 19/20 de diciembre de 2001 fue acompañada en simultáneo por una explosión de medios de comunicación. Se multiplicaron en todos los formatos imaginables en ese momento: periódicos, boletines, programas de radio, radios e incipientes páginas web en un mundo con escasa internet y sin teléfonos celulares, salvo excepciones. Sobre ese momento […]
Actualmente las redes sociales nos acercan debates que fueron, son y serán de todos los tiempos. Tomemos un ejemplo: entre las discusiones políticas todavía quedan personas que defienden a la siniestra última dictadura militar, de cuyo fin este 10 de diciembre se cumplieron 36 años. En esas discusiones aparece gente que por su edad no […]
En su última columna mensual de este año para «Son & Se Hacen», la abogada feminista Melisa García presidenta de Abofem Argentina abordó el tema de la agresión y exigencia que recae sobre las mujeres.A raíz del asesinato de Lucio a manos de su madre y la pareja de ésta, otra mujer, las redes […]
En su última columna de ESI del año 2021, la docente Celeste Mac Dougall, nos invitó a reflexionar sobre la situación gravísima y la tremenda invisibilidad que ocurre con el abuso sexual en la infancia y adolescencia. El caso de la denuncia de Thelma Fardin a Juan Darthés, ha llegado a juicio en estos días. […]
Este viernes en «Son & Se Hacen», nos comunicamos con Xavier Aguirreal, preso en el Penal de Batán, para conocer sobre la Cooperativa Liberté, primera en tener todo su directorio tras las rejas y pensada con la esperanza de ser una herramienta para solucionar las carencias laborales de las y los que recuperen la […]
En «Son & Se Hacen» entrevistamos a Poli Sabatés, referente de SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) y ex trabajadora de AM 750.Durante la semana, varios empleados fueron despedidos de la Radio AM750 y «Mucha Radio» (Ex FM Palermo), ambos medios del «Grupo Octubre» que dirige el sindicalista, político y empresario Víctor Santa […]
Hoy viernes, tras dos años y medio, fueron sobreseídos los 15 investigados por la principal filtración de información de la Policía Federal Argentina. Es un caso más de gatillo fácil digital, dónde la pena es el proceso judicial y las investigaciones policiales incoherentes con el apoyo de jueces y fiscales federales de «Comodoro Pyme»… Un […]
Existen lenguajes disociados, algo que merecería consulta a especialistas en sociología, historia, antropología y otras disciplinas. Si hablamos de observaciones de la vida cotidiana nos encontramos con expresiones y palabras a las que una parte de la comunidad les atribuye un significado y otra otro, aunque pareciera que ninguna de las dos […]
En su columna mensual Melisa García, abogada feminista, fundadora y presidenta de Abofem Argentina (Asociación de Abogadas Feministas) , abordó y analizó el tema de la violencia psicológica a raíz de la serie de Netflix «Las cosas por limpiar».
Nota colectiva por medios populares* A ocho meses de la desaparición de Tehuel de la Torre, joven trans de 22 años, su papá Andrés, exige que continúe la búsqueda con vida de su hijo y se investigue la hipótesis de un caso de trata de personas. El martes 9 de octubre a pedido de la […]
En «Son & Se Hacen» hablamos con la periodista Adriana Meyer sobre la presentación de su primer libro “Desaparecer en democracia: Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina”. Allí se cuentan mas de 200 casos de personas desaparecidas por el Estado, en el amplio significado del término: por acción u omisión, por sus […]
En «Son & Se Hacen» el programa institucional de La Colectiva transmitido desde nuestros estudios del barrio de La Paternal, entrevistamos a Rubén «Pollo» Sobrero, candidato por Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda Unidad a senador provincial por la primera sección electoral y secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste . La […]
«Son & Se Hacen» diálogo con Marcelo Valko, psicólogo especialista en etnoliteratura, acerca de la publicación reciente de su libro «Esclavitud y Afrodescendientes» de editorial Continente. Valko nos explica que el genocidio indígena en América tiene dos caras de una misma moneda y de un lado están los africanos. Los conquistadores luego de diezmar […]
En su columna mensual de Cine y Series, Lucia nos recomendó «El Reino» y charlamos sobre la comprensión de la ficción y la realidad a raíz de la controversia que la serie generó. En este sentido debemos despojarnos de literalidad y mirar ficción como lo que es: «ficción». También nos recomendó la película […]
«Son & Se Hacen» dialogó con Virginia Belachur, delegada de ATE y trabajadora del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, acerca del documento elaborado por la Junta Interna de Promoción Social de CABA en el que se describe pormenorizadamente como se realizaron la políticas públicas del Programa Buenos Aires Presente y […]
HD