Canción actual

Título

Artista

Programa actual

NOANDAELTIMBRE

20:00 21:00

Próximo programa


Entrevistas

El Programa de Cesación Tabáquica funciona desde el 2012 en el Centro de Salud y Acción Comunitaria CESAC 34, dentro del Centro Cultural Resurgimiento, donde se desarrollan actividades grupales y comunitarias programadas. Durante la pandemia en el 2020 funcionó de forma virtual y actualmente continúa de manera presencial. Conversamos con el Dr. Mateo Vilardo, jefe […]

  La Casa del Encuentro es una asociación civil que nace el 4 de octubre del año 2003 y lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes reivindicando la bandera del feminismo popular. Articula con sectores sociales, con las mismas exigencias hacia el Estado e independiente de partidos políticos, manteniendo […]

En el marco de la jornada de Salud Mental Comunitaria: “PosibleMente” llevada a cabo por la Red Acercándonos en la Plazoleta Raymundo Gleyzer del barrio porteño de Paternal conversamos con Victoria Kugler psicóloga y coordinadora del programa “Salud Mental Responde” (0800-333-1665) de la Dirección General de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires. Este […]

El martes 7 de octubre en la Plazoleta Raymundo Gleyzer, en el corazón de La Paternal, se llevó adelante la jornada de Salud Mental Comunitaria “PosibleMente”. Durante la soleada mañana y hasta las 13hs vecinas, vecinos, pacientes, emprendedoras, emprendedores, organizaciones barriales y profesionales de la salud disfrutaron de juegos, arte, asesorías en salud mental, radio […]

  La Fundación Mediapila, ubicada en Remedios de Escalada de San Martín 533 del barrio de Villa Crespo trabaja desde el 2005 por la inclusión laboral de las mujeres en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Cada año participan en los programas más de 300 mujeres de distintos puntos del país.Estas mujeres tienen realidades complejas atravesadas por […]

El Gobierno Nacional aprobó la convocatoria a una subasta pública para la venta de los terrenos donde actualmente funciona el shopping “Portal Palermo” en la Ciudad de Buenos Aires, con un precio base de 81,7 millones de dólares. Lo hizo a través de la Resolución 39/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado […]

Entrevista a Lucia Gonzalez, Docente de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro Nº 16 de La Paternal Este martes 26 de agosto al mediodía la comunidad educativa de la Escuela Fray Justo Santa María de Oro Nº 16 realizó un abrazo colectivo. Esto se suma a los reclamos que vienen realizando desde que […]

El Centro Cultural Che Pugliese, ubicado en la Av.Boyacá 1508 del barrio de Villa Mitre está formado por un colectivo de artistas, trabajadores y militantes de la cultura que ofrecen y organizan junto a vecinos y vecinas talleres, ferias, cine, peñas, charlas y debates. En La Colectiva recibimos a dos de sus coordinadores, Federico Flumini […]

Egle Almada, coordinadora del CC La Paternal: “Lo más rico que tiene el centro cultural es que nos encontramos todos como comunidad” En junio del año pasado, docentes, estudiantes, vecinas y vecinos de los barrios Villa Mitre y Paternal que participan del Centro Cultural La Paternal, hicieron una gran actividad en la Escuela Provincia de […]

El Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en Artigas 2262 en el barrio de Villa Del Parque cumplió, este mes de julio de 2025, 23 años de funcionamiento. Conformado por vecinos, profesionales y artistas tiene por objetivo generar nuevos espacios para la comunidad, trabajando desde la salud, la cultura, la educación y el deporte, fortaleciendo y siendo […]

  “El Hueco es un espacio donde las personas se encuentran, se juntan se complementan. Aprender, compartir, crear, pensar y sentir. Porque del encuentro de personas con ideas interesantes y sensibilidades distintas surgen cosas maravillosas. Un espacio donde fabricar, producir y crear en grupo nuevos hechos culturales y artísticos”. Así se presenta el Espacio Cultural […]

En la mañana de ayer, personal de la salud del hospital Ángel Roffo, sus autoridades, autoridades de la UBA, pacientes y parte de la comunidad realizaron un nuevo abrazo al Instituto de Oncología Ángel Roffo, ubicado  en el barrio de Agronomía y dependiente del gobierno nacional   Esta es la tercera actividad que registramos, el […]

Del 26 al 28 de junio, más de treinta organizaciones sociales, políticas, sindicales, religiosas y de derechos humanos realizaron el Tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle de la Ciudad de Buenos Aires.Durante estos tres días, cientos de voluntarios llevaron a cabo recorridas por todos los barrios de la Ciudad para relevar de […]

El sábado 26 de octubre de 2024 Divididos tocó en el estadio Diego Armando Maradona de la Asociación Atlética Argentinos Juniors del barrio de La Paternal de la ciudad de Buenos Aires. El show comenzó a las 21.40 y durante dos horas y media escuchamos, con un sonido impecable, temas de la banda y de […]

  En esa danza rítmica que hacen los dedos y los libros dentro de la intimidad de las cajas cuando son convocados por el deseo de ser o no elegidos; con ese aroma que tiene el papel gastado de tanto ser leído; con el sonido musical que hacen los libros uno sobre otro cuando se […]

El gobierno de Javier Milei oficializó el Decreto 366/2025, mediante el cual se implementa una profunda reforma a la Ley de Migraciones, La medida, publicada en el Boletín Oficial, introduce modificaciones significativas en las condiciones de ingreso, permanencia y acceso a servicios sociales como educación, salud, residencia y trabajo. Entrevista a María Alva González concejala Por […]

Del Barrio para el Barrio El barrio de La Paternal, lo construyen día a día sus vecinas y vecinos nutriendo su espíritu colectivo y extendiendo las redes de solidaridad y contención. Este Sábado 10 de mayo de 12 a 17hs, en la Plazoleta Gleyzer, en Av. Donato Álvarez y Espinosa, se realizó una feria con […]

  Todos los miércoles jubiladas y jubilados se reúnen frente al Congreso de la Nación para reclamar por sus derechos, que se vieron totalmente vulnerados debido al salvaje ajuste llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei. Ademas todos los miércoles, las calles Av. Entre Rios e Hipolito Yrigoyen en la Ciudad de Buenos […]

  “Cuentos para Pagar las Cuentas” es un fanzine literario que viene a rebelarse ante un formato establecido del consumo de literatura en donde el arte tiene que sobrevivir a las exigencias de un mundo regido por vencimientos, pagos, cuotas y bancos. Creado por Sebastian Dantí, escritor y humorista que desde 1992 viene transitando distintos […]

Los Centros Integrales de la Mujer (CIM), brindan asistencia, orientación y acompañamiento a todas las mujeres mayores de 18 años que sufren o hayan sufrido violencia doméstica y/o sexual en cualquiera de sus formas.En estos centros se ve a la mujer como sujeto de derechos, y la estrategia de resolución que se plantea a cada […]

  Frente al aumento en la matrícula de la Escuela Secundaria Especializada en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires accedió a abrir un nuevo curso en un horario no solicitado y a costa de cerrar otro en el turno vespertino. Estudiantes, docentes y familias denuncian la falta de planificación […]

Las promotoras de salud comunitarias en la Ciudad de Buenos Aires, potencian el trabajo de los CeSACs (Centros de Salud y Acción Comunitaria) y fortalecen el vínculo de los equipos de salud con las familias a través de un abordaje territorial con perspectiva de derechos. En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, […]

La Biblioteca Popular Ansible abrió sus puertas este fin de semana para celebrar el “Segundo Encuentro Cercano”, la Convención Nacional de Ciencia Ficción. Ansible, biblioteca especializada en ciencia ficción y terror ubicada en Artigas 1850 del barrio de La Paternal, es la única en todo el país que le hace honor exclusivo al género. En […]

Maia Epstein es Licenciada en Trabajo Social (UBA). Diplomada en Género y Movimientos Feministas (FFyL-UBA). Docente de Prácticas de Trabajo Social V de la Carrera de Trabajo Social (UNPAZ) y secretaria general adjunta de la Asociación de Profesionales de Servicio Social de la Ciudad de Buenos Aires (APSS). Lo primero que nos cuenta Maia es […]

El Centro de Justicia de la Mujer (CJM) del Poder Judicial de la Ciudad ofrece orientación y acompañamiento a mujeres y personas LGTBIQ+ que viven una situación de violencia por motivos de género.  Este Centro, junto a otros organismos públicos, participó el martes 11 de marzo en la jornada “Poner el Cuerpo: ¿Cuantos trabajos hacemos?” […]

Andrea Berra, es Lic. en psicología, jefa del Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 5 (CESAC N°5) en Villa Lugano 1 y miembro de Federación de Profesionales del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nos ayudó a reflexionar sobre el rol de las mujeres en el ámbito de la salud y la […]

  El martes 11 de marzo, en el marco del Día Internacional de las mujeres trabajadoras, la Red Acercándonos, integrada por el Cesac 34, la Biblioteca Popular, social y comunitaria bylpli y La Colectiva Radio, realizaron una jornada abierta para reflexionar sobre el trabajo y el género: «Poner el cuerpo, ¿cuántos trabajos hacemos?».El escenario fue […]

  El Programa de Prevención e Intervención Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la calle Almirante F.J. Seguí 2125 en La Paternal, cumple un rol social de máxima importancia para el barrio. Implementan diferentes programas de prevención en consumos problemáticos que trabajan en distintos ámbitos: […]

En el mes de la memoria y como todos los años, este sábado 15 de marzo se realizó en la comuna 5 que incluye los barrios de Almagro y Boedo, la marcha de las antorchas y el recorrido de baldosas para homenajear a las personas desaparecidas por la última dictadura cívico-militar. Con el objetivo primordial […]

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el martes 11 de marzo desde las 9:30 hs se llevó a cabo la jornada «Poner el Cuerpo: ¿Cuántos trabajos hacemos?». Dicha iniciativa convocó a les vecines del barrio a refexionar sobre el rol de las mujeres en los ámbitos laborales remunerados y no remunerados. […]