Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

19:01 24:00


“Esta lucha es de todos y para todos”

Escrito por el 9 de mayo de 2025

 

Todos los miércoles jubiladas y jubilados se reúnen frente al Congreso de la Nación para reclamar por sus derechos, que se vieron totalmente vulnerados debido al salvaje ajuste llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei. Ademas todos los miércoles, las calles Av. Entre Rios e Hipolito Yrigoyen en la Ciudad de Buenos Aires, son el escenario constante de la represión policial y el accionar violento de la ministra de seguridad Patricia Bullrich. Hoy son las jubiladas y los jubilados de nuestro pais el motor de todas las luchas.

Conversamos con Sara Daneri, vecina del barrio de La Paternal e integrante de Jubilados y Jubiladas Clasistas, quienes están cada miércoles frente al Congreso reclamando por los derechos, de ellos y de todos y de todas.


-¿Qué sienten cuando cada miércoles llegan a plaza Congreso y ven todo el despliegue policial armado?

-Es muy fuerte ver un despliegue tan grande, en proporción a la cantidad de jubilados y jubiladas que vamos además de quienes nos acompañan: hinchas de distintos clubes -que no son barrabravas como se pretendió decir-, jubilados independientes, familias, jóvenes, estudiantes y muchos trabajadores de sectores que hoy día están en lucha. Justamente este miércoles estuvieron los manteros de Parque Los Andes, que fueron expulsados. También han estado trabajadores del Bonaparte, del Garrahan, de la Montes de Oca y de educación, de Pilkington y de varias fábricas e industrias también. Han pasado muchos y seguirán pasando, porque la conflictividad que genera este gobierno cada vez se profundiza más, entonces es inevitable. Cuando uno llega al anexo del Congreso y vé ese despliegue piensa en la cantidad de horas extras que se pagan, que las pagamos con la nuestra y con el ajuste salarial y el ajuste previsional, porque no se paga con otra cosa. Ya sabemos lo que sale cada envase de gas pimienta y realmente no se justifica, porque cuando hemos estado en otras manifestaciones, inclusive en el PAMI y en el ANSES, sin presencia policial siempre los reclamos han sido sin ningún desorden. La provocación siempre llega cuando viene la federal, gendarmería o prefectura, o sea, las fuerzas represivas vienen y empiezan a empujar con los escudos y a pechear y a forzar. Entonces es ahí donde se generan las refriegas, porque en realidad a nadie le gusta que lo pasen por encima. Y en la última, esta semana, no solamente obturan cualquier posibilidad de salir por algún lugar y tienden a fraccionar la columna porque así pueden reprimir o provocar más, sinó que además ahora ya es arriba de la vereda y a uno no le dejan cruzar la calle por la senda blanca y con el semáforo abierto. O sea que ya hemos llegado al extremo de que no es solamente no permitir la calle, es no dejar cruzar cuando la senda a uno lo habilita para cruzar.
Hemos llegado a ese nivel de impunidad. Obviamente es una impunidad que goza del bautismo y del visto bueno de Milei, de Caputo, de Bullrich…
Y ahora no solamente se suma la Policía Federal con sus escudos, sino que se suman todos los de Inteligencia que están de civil o con las camperas y las letras de la policía atrás, la PSA, la Policía Aeronáutica, los hidrantes de Gendarmería, o sea, falta que saquen los tanques. Yo creo que no los sacan porque son tan viejos que no los pueden sacar.

 

“Esta lucha es de todos y para todos”

Nosotros como jubilados no solamente estamos reclamando por nuestro haber jubilatorio, que ya sabemos que es una vergüenza, sino que también estamos por el futuro haber jubilatorio de los actuales trabajadores en actividad y por los futuros trabajadores en actividad. O sea, todos quisiéramos otra situación para nosotros, pero lamentablemente esa situación si no se la lucha y si no se la pelea, no va a venir, y está claro que no va a venir. La lucha es de todos y es para todos, no es exclusiva para nosotros.
Por otro lado, el mercado laboral está absolutamente comprimido, restringido, va a pérdida y cada vez es menor el número de trabajadores en blanco. ¿Esto qué significa? Menor aporte del trabajador al fondo de garantía de sustentabilidad, que es el fondo que va a dar el día de mañana la jubilación a a otros, a los actuales activos. Hay menos ingreso de aportes porque hay menos trabajadores en blanco. Ya con Menem tuvimos la experiencia de la reducción de los aportes patronales. Entonces la caja se achica más, más la mano que todo gobierno de todo pelaje le mete al fondo de garantía va a desaparecer. ¿Qué es lo que desaparece? Desaparece el derecho a la jubilación, el derecho al descanso después de toda una vida de trabajo, después que a uno le sacaron hasta la última gotita de sudor en términos del trabajo para llevarse la ganancia

-Respecto a todo ese amplio espectro de políticos -legisladores, diputados, senadores- que están en el Congreso, ¿en algún momento se ha acercado alguno, han propuesto, han escuchado que puede haber alguna posibilidad de dar una pelea?

-Lo que sabemos es que hay algunos proyectos, hubo algunas reuniones de comisiones ampliadas entre la Comisión de Previsión Social y la de Presupuesto, que ya sabemos que su presidente es Espert, así que hay una gran traba porque está sentado arriba de la caja y la reparte a gusto y siniestra. (…) Hay un proyecto de un grupo opositor que plantea 2 años más de una prórroga moratoria, porque recuerden que la moratoria caducó el 23 de marzo, con lo cual este año 240.000 trabajadores en actividad no se van a poder jubilar. Y además al caer la moratoria la única opción que van a tener es el 80% de la pensión de un adulto mayor, que son $200.000. Esto impacta particularmente a las mujeres que nos llevan la edad a los 65 años y no a los 60 y además se hace un informe socioambiental para ver si uno no vaya a ser que tenga algún elemento de lujo en su casa o una embarcación en Nordelta y por el otro lado, además de esta evaluación se quita el acceso a una pensión a la viudez. Entonces, tenemos ese proyecto de una prórroga por 2 años, hay otro de una prórroga a 10 años que se entiende que no va salir y hay un proyecto de bloques unipersonales afines al gobierno que plantean una jubilación proporcional a la cantidad de años en blanco registrados trabajados, con lo cual si uno estuvo desocupado, precarizado o changueando no cuenta. Entonces a los 29 años, que sería el máximo, no se llega nunca y el proporcional va a ser una miseria. Es una burla. Todo conduce a la desaparición del sistema jubilatorio, previsional y a la vuelta a las AFJP que ya las tuvimos en la década del 90.

 

“Sinceramente, no esperamos nada de la CGT. La salida es con la red que uno va construyendo desde abajo, con aquellos sectores de trabajadores en lucha.”

Nosotros somos críticos a la CGT, a la CTA y a la CTERA. Hay otras agrupaciones de jubilados que tienen una posición de reclamarle a la CGT un plan de lucha, pero nosotros entendemos que no va a haber plan de lucha porque lo cierto es que la CGT es la burocracia sindical, son empresarios, o sea, lo que menos representan son los trabajadores. Para nosotros la salida es como uno lo ve en el barrio, en el edificio donde vive, con la familia. La salida es con la red que uno va construyendo desde abajo, es decir, con aquellos sectores de trabajadores en lucha que están atravesando situaciones críticas como la nuestra. Unificar esas luchas a través de autoconvocatorias, asambleas, debates para dar vuelta esto, porque lo cierto es que la CGT en el tiempo que llevamos de presencia en el anexo estuvo una sola vez, que fue ahora el 30, y lo tomamos como una actitud pretendidamente de blanqueo de la indiferencia que ha tenido a lo largo de todos estos años, de todo este tiempo de palo y gases que hemos recibido los jubilados. Sinceramente no esperamos nada de la CGT, pensamos que esto tiene que venir desde abajo, no va a venir de otra manera. Y de hecho se empiezan a despertar sectores: ACINDAR, aceiteros, la UTA, más allá de su dirigente, sin embargo hay otras juntas internas que tienen posiciones críticas y salen a la lucha, porque no se puede sostener una situación con un dólar planchado mentiroso que te hacen creer que tu salario en dólares es equivalente a una fortuna.

 

“Queremos que PAMI y ANSES estén en manos de trabajadores y jubilados”

A raíz de esta corruptela que se ha destapado ahora con el PAMI defendemos dos cuestiones centrales para nosotros: PAMI y ANSES en manos de los trabajadores y de los jubilados, porque a nosotros nos pertenece por ley, sin embargo todos los gobiernos se apropian para usar esas cajas, y las pruebas están, y otra cosa que sostenemos es que si la canasta familiar se constituye por dos adultos y dos chicos en alrededor de 2 millones y medio hoy en día, los jubilados tenemos que recibir de esa canasta un 82%, que sería acorde a lo que un jubilado debe cobrar, independientemente si tiene casa propia o no, que hoy en día cada vez son menos y esa es otra realidad que hay que tener en cuenta.

Entrevista Completa a Sara Daneri

(Foto de portada tomada por ANRed – Agencia de Noticias Red Acción)

(Fotos internas tomadas por La Colectiva Radio)

 

 

 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *