Confluencia – “Un espacio nuevo en esta coyuntura electoral, pero venimos de una construcción política de hace muchísimos años”
Escrito por La Colectiva Radio el 11 de mayo de 2025
Entrevista a Ariel Elger y a Liliana Cescon
Casi en la recta final hacia las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, conversamos con dos integrantes del frente electoral Confluencia por la igualdad y la soberanía. Ariel Elger es el segundo candidato a legislador de CABA, detrás de María Eva Koutsovitis y Liliana Cescon es integrante del Movimiento de Jubilados por la Liberación
El viernes 25 de abril, militantes del frente electoral Confluencia por la igualdad y la soberanía realizaron una actividad en el local del Partido Comunista de La Paternal, Dickman 1361. Se trató de una clásica peña con lentejas, guitarra y percusión que contó con la participación de veteranos intercambiando con jóvenes militantes.
Confluencia por la igualdad y la soberanía es un frente en el que participa el espacio político “Observatorio del derecho a la Ciudad” fundado por el abogado Jonathan Valdivieso, la Unidad Popular, Forja, Libres del Sur, Patria de Iguales, Soberanxs, El Movimiento, Partido Comunista, algunos sectores de La Dignidad y Confederación Socialista. Lleva como primera candidata a legisladora a la ingeniera María Eva Koutsovitis.
Una de las dudas que trasladamos a Ariel Elger estaba relacionada con las razones por las que el PC en particular decidió romper con Unión por la Patria, espacio liderado por los sectores progresistas del Partido Justicialista. El dirigente afirmó que “Veníamos desde hace tiempo en espacios de articulación, de discusión y sobre todo evaluando lo que estaba enfrente, dando un apoyo a Alberto cuando fueron las elecciones, porque en ese marco era una necesidad.”
Elger manifestó que en ese momento se consideró también que se estaba construyendo un frene plural y democrático en el que era posible recuperar una agenda popular. El momento de quiebre dentro de esa alianza llegó con la firma del nuevo acuerdo con el FMI: “La firma del acuerdo con el FMI legitimó la deuda que nos impuso Macri y se favoreció legitimar una estafa hacia todo el pueblo argentino. Se sumó haber planteado la estatización de Vicentín y haber dado marcha atrás. Entendimos que era momento de articular con un conjunto de organizaciones sociales, sindicales y políticas y llevar adelante una crítica y propuesta alternativa.”
Marco actual de la Legislatura
Respecto a la composición de la Legislatura porteña de la que aspiran ser parte, Elger afirmó: “Nos hemos encontrado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y desde hace casi 20 años de un cogobierno con diferentes sectores del PJ con el macrismo, lo vemos en proyectos como fue la profesionalización de los enfermeros, donde Unión por la Patria se abstuvo de un proyecto fundamental en defensa de esa profesionalización y así lo vemos en diferentes negociados de inmuebles vinculados al patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires, ambientales o del Código Urbanístico”
Propuestas
“Tenemos la propuesta de un laboratorio público de medicamentos, la Ciudad de Buenos Aires es vanguardia en la generación de medicamentos. Proponemos generar una construcción virtuosa entre el Conicet, las universidades y una empresa pública que le pueda dar medicamentos gratuitos a los jubilados y jubiladas y a toda aquella persona que los necesiten. Tenemos una propuesta de un banco público de viviendas, de inmuebles. Hay condiciones para tener 10.000 viviendas del Estado que puedan estar al servicio de aquellas personas que lo necesitan, como jubilados y jubiladas que alquilan y que ya no pueden hacerse cargo del alquiler. En la Ciudad de Buenos Aires se construyeron 9 millones de metros cuadrados en los últimos diez años y nada de eso fue a resolver el problema habitacional, fue todo a la especulación inmobiliaria”.
Respecto a las construcciones en altura en varios barrios de la Comuna 15 y en particular en la comuna 11, consultamos al candidato si tienen alguna propuesta al respecto: “Hay que volver a rediscutir el Código Urbanístico, todo proyecto de ley se puede rediscutir, se puede presentar otro proyecto que esperemos que esta vez sea con una participación genuina de los ciudadanos. Se pueden generar hasta proyectos vinculantes. Obviamente hay que generar la correlación de fuerzas y la voluntad para que efectivamente esas cosas se puedan llevar adelante”.