Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa

La Retaguardia

10:01 11:00


“Hay un ataque constante a las especializaciones de los espacios terciarios que son de los profesorados”

Escrito por el 9 de mayo de 2025

Los postítulos en los profesorados que se dictan en los Institutos de Formación Docente, corren peligro de cerrarse. Uno de ellos es el que se dicta en la “Escuela Superior de Educación Artística en Danza Nº 2 Jorge Donn”, en la calle Murature 5095 y Lope de Vega de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para saber qué está pasando con los postítulos en general, y en particular en la Escuela Jorge Donn, nos comunicamos con Romina Bralo, que es artista, docente, alumna egresada de la Escuela y del postítulo que se dicta allí, la especialización docente en nivel superior de danza teatro comunitaria.


Consultamos con Romina que sucede en general con los postítulos. “Con los postítulos en general, lo que está sucediendo es un ataque constante a las especializaciones de los espacios terciarios que son de los profesorados. Los postítulos son propuestas formativas que se extienden en el tiempo, en cursadas de uno o dos años aproximadamente de duración, que se dictan justamente en los profesorados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.


“Y lo que intenta es recuperar la extensa experiencia en la formación docente de estas instituciones, actualizan las prácticas y enfoques pedagógicos en campos específicos. Siempre es de una mirada crítica, compleja y situada. Se dictan presencialmente y se enriquecen por el encuentro entre la diversidad de los colegas, que es lo que permite intercambiar saberes y resignificar experiencias de las prácticas. Son gratuitos, otorgan puntaje docente, considerando siempre la cantidad de horas cursadas”.
“Lo que viene sucediendo desde hace años son intentos de cierre, restricciones en la apertura de las inscripciones, y vaciamiento progresivo. Por parte del Ministerio de la Ciudad de Buenos Aires, específicamente por parte del Gobierno de Jorge Macri, donde la Ministra de Educación, María de las Mercedes Miguel, y la Secretaria General de Formación Docente, Graciela Uequin, son las que vienen de la mano con este vaciamiento, este desfinanciamiento, este ataque constante. Puntualmente este año los postítulos no abrían sus inscripciones. En el periodo que tienen que habilitar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la página CiuGuaraní, para poder inscribirse nuevos aspirantes a las carreras”.


Lamentablemente varios fueron los que no dieron apertura después de una serie de reclamos. Algunos abrieron y otros no abrieron. Entre ellos hay cinco que fueron los que se vieron perjudicados, el postítulo de la Escuela Jorge Donn, en la especialización docente en danza teatro comunitaria del nivel superior. Otro que no abrió es el de la Aida Mastrazzi, que es artes por tecnologías digitales. Otro espacio que tampoco abrió es el de actualización académica en educación ambiental integral y enseñanza de las ciencias del nivel primario, que es de la Escuela Normal Superior N° 3. Otro es de educación física en actualización académica en movimiento expresivo, técnicas prácticas corporales. La Escuela de Educación Física N° 1, el Romero Brest. Y el quinto que no abrió es el Normal 6 en la especialización docente de nivel superior en infancias, derechos y ESI.


En el caso de la Escuela Superior de Educación Artística Aída Mastrazzi, al no abrirse la inscripción siendo un postitulo de dos años, por ahora cursa el segundo año, no pudieron admitir a la gran cantidad de aspirantes que querían ingresar a las carreras y se vieron afectados no pudiendo elegir la continuidad de su formación como docentes. Y otros casos, como por ejemplo el de educación ambiental, de un año, directamente no tuvieron posibilidad de cursar nada.
Consultando específicamente sobre el prostituto de la Escuela Jorge Donn, Romina nos decía.” El postítulo del Jorge Donn se creó en el 2021, es un postítulo reciente, sorprendió porque es un postítulo muy innovador, que actualiza todas las prácticas, que es una conjunción de lenguajes con grandes herramientas pedagógicas para la formación de los y las docentes. La situación actual específicamente del Jorge Donn, es que no abren inscripciones para aspirantes para el primer año. No se entiende por qué, el postitulo de la Jorge Donn, cuentan con una resolución aprobada para que abran inscripciones por lo menos hasta el 2026 inclusive, y el gobierno no lo abrió.
Cuando preguntaron porque no se abre, principalmente la respuesta fue, es un tema del presupuesto, un recorte presupuestario, que al mismo tiempo también va en detrimento, de la ley. Hay una ley de financiamiento educativo que habla que tiene que ir en aumento, no en descenso. Es un golpe a la educación en general y también es un golpe al acceso a la educación, a la formación gratuita, pública y de calidad. Esto tiene consecuencias a corto y a largo plazo, no solamente por las condiciones mal pagas, precarizadas de muchos docentes, no solamente porque se recortan contenidos y se ven puestos de trabajo también en riesgo, es un ataque a la formación docente.


Y a largo plazo lo único que hace es aumentar las desigualdades estructurales. Quienes tengan la plata para poder formarse, se formarán por cursos pagos y en el contexto en el que estamos a nivel económico tan difícil como es actualmente, van a ser muy pocos los que puedan darse ese lujo.
La Escuela de Danzas Nº 2 Jorge Donn esta Murature y López de Vega. En un nuevo edificio que costó mucho poder tenerlo. Fue una lucha histórica de muchísimos años.” Aun, así y todo, no contamos con la cantidad de aulas que nos habían prometido. Estaban en los planos originales, pero hicieron lo que quisieron”, nos decía Romina.” Necesitábamos cierta cantidad de aulas de danza, nos ofrecieron menos. La realidad es que la escuela todavía hay espacios que están inhabilitados, ha sufrido inundaciones y hemos tenido que suspender las clases. Lo hemos logrado después de largos años y aun así seguimos en la lucha para tener condiciones dignas edilicias”.


Para dar esta lucha se están organizando a través de asambleas, votando diferentes propuestas, difundiendo en los medios. Y también hicieron una convocatoria a artistas donde los invitan a filmarse y decir su nombre, su profesión y sumarse en apoyo por la apertura de todos los postítulos.
“Porque realmente está como muy oscura toda la realidad de lo que está sucediendo en el nivel superior terciario, específicamente, en este caso con los postítulos y también con las carreras de los profesorados, que también están sufriendo una modificación en sus planes de estudio, recortando materias, horas, cátedras y demás lo que significa menos contenido, menos formación. Es como todo un plan sistemático de ataque a la educación en primer lugar y también a la formación docente”. Concluía Romina

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo