“II Encuentro Cercano”, la Convención Nacional de Ciencia Ficción en la Biblioteca Popular Ansible
Escrito por La Colectiva Radio el 7 de abril de 2025
La Biblioteca Popular Ansible abrió sus puertas este fin de semana para celebrar el “Segundo Encuentro Cercano”, la Convención Nacional de Ciencia Ficción. Ansible, biblioteca especializada en ciencia ficción y terror ubicada en Artigas 1850 del barrio de La Paternal, es la única en todo el país que le hace honor exclusivo al género. En diciembre del año pasado fue reconocida como lugar de interés cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
En relación al evento, Carles Ros Mas, bibliotecario y director de Ansible, nos contó que se planificaron tres días intensivos donde el público pudo asistir a exposiciones, feria de libros con editoriales en la calle (Ediciones Ayarmanot, Libros del Cosmonauta, Ediciones Ignotas, Letra Sudaca Editora, Cuásar, Chirimbolito, Cuarto Menguante y Flavio Greco Paglia, etc.) y charlas dentro del espacio sobre temáticas de literatura de ciencia ficción, autoras y autores argentinos, robots en la historia de literatura argentina, zombies y diferentes cosas relacionadas con ese género. Asimismo inauguraron la convención con una pieza teatral adaptada de un cuento surgido del concurso “Karel Capek” de relatos de ciencia ficción organizado en diciembre de 2024. Del concurso participaron alrededor de 50 relatos, el jurado estuvo compuesto por Michel Nieva, Martin Felipe Castagnet y Luis Carlos Barragán y el cuento elegido fue “El Ocaso de los Dioses” de Sebastián Martín, adaptado para la escena por el elenco de la Cooperativa Cultural Café Artigas.
Otra de las propuestas artísticas del encuentro fue la musicalización en vivo de cinco escenas de la película “Metrópolis” de Fritz Lang, con composición y ejecución de Pablo Bronzini.
También la escritora María Eugenia Alcatena leyó fragmentos de su libro de cuentos “Como ruedas como jaulas como comadrejas”, mientras el historietista y dibujante Quique Alcatena dibujaba en vivo.
En la convención también hubo lugar para lo lúdico, dentro del evento “Probando los juegos del futuro”, una juntada para testear juegos de mesa con temáticas cienciaficcionales (marcianos, naves, planetas, alienígenas, robots, etc). Cinco prototipos de juegos que aun no fueron lanzados a cargo de diseñadores como @ecoabismo @factor.estudios @momentumludis y @lucho.alfajor
Acerca de la Biblioteca Popular Ansible
Es parte de la Cooperativa Cultural Café Artigas (Artigas 1850, CABA) y está abierta de martes a domingo de 16 a 22. Cuenta con 2800 volúmenes y más de 550 socias/os, se constituyó como un punto de consulta y encuentro de lectoras/es de ciencia ficción en la ciudad de Buenos Aires. A ello contribuyeron las más de 30 actividades organizadas desde su fundación en 2020: charlas sobre autoras/es, presentaciones de libros y revistas, proyección de películas y documentales, lecturas de cuentos, actividades de divulgación científica, talleres y capacitaciones sobre ciencia ficción… De Ansible hicieron su casa nombres propios de la ciencia ficción, el terror y la fantasía en Argentina como Martín Felipe Castagnet, Michel Nieva, Flor Canosa, Claudia Aboaf, Laura Ponce, José María Marcos, Luís Pestarini, Christian Vallini Lawson, Claudia Cortalezzi o Juan Simeran.
Seguí a Biblioteca Ansible por Instagram: @bibliotecapopularansible
(Imagenes extraídas de la red social Instagram)
Relacionado
Opiniones
También te puede gustar
Continuar leyendo

