Juan Salvador Bordas: “Con el cierre del vespertino están recortando vacantes”
Escrito por La Colectiva Radio el 14 de abril de 2025
Frente al aumento en la matrícula de la Escuela Secundaria Especializada en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires accedió a abrir un nuevo curso en un horario no solicitado y a costa de cerrar otro en el turno vespertino. Estudiantes, docentes y familias denuncian la falta de planificación por parte del Ministerio de Educación, solicitan una mesa de diálogo urgente e invitan a la comunidad a apoyar el reclamo.
Por otro lado, desde la misma comunidad se denuncia el constante hostigamiento que vienen sufriendo muchos de los docentes de la escuela.
Juan Salvador Bordas, docente de escuela artística Rogelio Yrurtia e integrante del cuerpo de delegados nos cuenta; “Hay como un cuello de botella en los cuartos años producto de que ha bajado el desgranamiento, la migración y el abandono de les estudiantes de la cursada, eso ha hecho que en general se mantenga la matrícula de primero hacia los años superiores. Históricamente había una pirámide, donde había muchos ingresantes y en la medida que avanzaban los años, la matrícula se iba recortando. Eso hacía que hubiera más cursos en los primeros años y menos cursos en los últimos años de egreso. Eso se ha modificado en el último tiempo, producto de una serie de modificaciones también en el régimen de promoción y de aprobación y ha producido justamente que se necesiten más cursos los últimos años, a partir de cuarto y de quinto año. Debido a esa situación la escuela ya había pedido el desdoblamiento, la apertura de un nuevo cuarto año en el bachiller, en el turno tarde. Pero no fue eso lo que aprobó el gobierno”.
Teniendo en cuenta que los cursos en el Yrurtia tenían entre 46 y 47 estudiantes, cuando deberían por reglamento tener entre 30 y 35, el gobierno en lugar de abrir un nuevo curso durante la tarde, donde se estaba necesitando, abrió uno a la mañana cerrando un curso en el turno noche y con el intento de trasladar a estos docentes a la mañana. En síntesis, tal como nos explica Juan Salvador, el Gobierno de la Ciudad “Abrió un curso de forma totalmente antirreglamentaria porque si abre un curso tiene que hacerlo proveyendo las horas completas para arte y bachiller” (…) “lo que está haciendo es cerrar un curso del turno vespertino con la intención de vaciarlo, que es un poco la política del Ministerio de Educación de la Ciudad con todos los turnos vespertinos: en técnica, en artística y en comerciales también, está haciendo un cierre, un vaciamiento”.
Por otro lado, Juan nos cuenta como funcionan las escuelas artísticas y qué esconde el gobierno detrás de esta medida: “En el Yrurtia la jornada es completa. La formación artística implica que los estudiantes cursan el bachiller en algún turno del día y en el contraturno cursan la parte de arte. La organización del Yrurtia es la siguiente: en el turno tarde está acumulado la mayor parte del bachiller y en el turno mañana y en el turno vespertino es en donde se distribuyen estos estudiantes que están en el bachiller, para cursar en cursos más pequeños, por una cuestión pedagógica, es lo que se necesita en la enseñanza de arte, que haya una relación docente-alumno más chica, entonces se distribuyen todos estos alumnos que van al bachillerato durante la tarde a la mañana y a la noche. Lo que está pasando es que están recortando vacantes. Eso es lo que termina sucediendo con el cierre del vespertino”.
Juan cuenta que, debido a que desde la escuela los docentes detectaron esta maniobra, comenzaron a sufrir hostigamiento y persecución por parte del Gobierno de la Ciudad, intentando obligarlos a cambiar de turno, recibiendo WhatsApp, buscándolos dentro del aula, llevando a cabo reuniones para presionarlos y utilizando frases amenazantes como: «No tenés que pensar nada, firmá, te conviene» y “podes pasar a disponibilidad”, lo que implicaría quedarse sin trabajo. En concreto Juan expresa: “El hostigamiento se da porque la única forma que tienen de poner a estos docentes de 3ro. de la noche del vespertino en el 3ro. y en el 4to. de la tarde es por la voluntad del docente. La voluntad va siendo, como decimos nosotros, una presión cada vez más fuerte. Dijimos que no muchas veces por cartas formales y por cartas colectivas firmadas por todos los docentes de la institución y sin embargo desde la supervisión y la conducción de la institución siguieron insistiendo. Es hostigamiento porque actúan de forma irregular, lo que hacen no esta en el estatuto, ni en ninguna ley”.
Los delegados denunciaron este tipo de conducta como acoso laboral. A su vez, la comunidad educativa sigue reclamando la reapertura del curso, porque tiene la matrícula correspondiente y siguen reclamando al Ministerio que abra el cuarto año con la cantidad de docentes que se necesitan.
En la escuela artística Rogelio Yrurtia, lejos de no tener ingresantes que le permitan al Gobierno de la Ciudad justificar el cierre de cursos, quedan anualmente más de la mitad de los aspirantes a ingresar sin poder hacerlo, es decir se necesitan más vacantes, no menos cursos. Juan dice: “Los cursos en las escuelas son un derecho ganado”.
Entrevista Completa a Juan Salvador Bordas
(Fotos tomadas de www.nadienosinvito.com.ar)