«Vivir la fe: un retrato de lo sagrado en la cultura popular del Gran Buenos Aires»
En su último libro, el sociólogo y antropólogo Pablo Semán analiza el lugar de la religión en la vida cotidiana de un grupo de católicos y pentecostales.
Durante cinco años, se sumergió en el barrio Aurora, al sur del Gran Buenos Aires, para estudiar a su población, repartida entre las religiones más populares. El resultado, que primero fue su tesis de doctorado y que veinte años después se convirtió en este libro, desmitifica los clichés que años atrás solían relacionarse con la religiosidad popular.
La charla, entre otras cosas, discurre acerca de una minoría atea y presuntamente intelectual que no puede poner el ojo en el otro. El autor reconoce que lo rico llegó cuando se llamó a silencio y fue todo oídos junto a los fieles.
«Aprendí a no reirme de la creencia de la mayoría, siendo minoría» y «los liderazgos políticos reeditan algo de los liderazgos proféticos», fueron algunos de los textuales.