Una jornada de encuentro, reflexión e intercambio en la ByLPLI
Escrito por La Colectiva Radio el 30 de junio de 2024
El sábado 29 de junio en la sede de Camarones 2876 de la Biblioteca y Libreria Popular Literatura Inclusiva (Bylpli) se desarrollaron tres actividades que tuvieron como objetivo compartir un momento de encuentro entre vecinos, vecinas e integrantes de organizaciones del barrio y reflexionar sobre temáticas actuales vinculadas a la defensa de nuestros derechos.
Desde las 14 horas comenzó a armarse la “TROKIFERIA”, una feria de trueque y venta con valores solidarios y de cooperación donde las personas que se acercaron pudieron intercambiar y circular todo aquello que no usan y comprar a emprendedorxs autogestivxs del barrio.
Este tipo de feria autogestiva apuesta a una salida comunitaria y cultural por fuera de la lógica financiera y que es tan necesaria en estos tiempos. Se pudieron intercambiar y comprar libros, plantas, comida, productos artesanales, perchero solidario, entre otras cosas. Todos los productos fueron de elaboración artesanal y a precios muy accesibles.
Mientras ocurría la feria sobre la vereda de la Bylpli Camarones, en el interior se realizó el “Pre encuentro de prácticas comunitarias en salud” organizada por el Encuentro Plurinacional de Prácticas Comunitarias en Salud, ACT UP Argentina y la Bylpli. Se convocó a una jornada de reflexión, lecturas e información sobre las tareas del Activismo Vírico frente al gobierno de la Ultraderecha. Este activismo vírico pone en el centro del debate la situación de la salud de las personas que viven con VIH, profundizando los ejes de la experiencia colectiva para las luchas del presente y del futuro. Los temas que se abordaron en este pre encuentro fueron:
- Active Virico. Una respuesta colectiva frente a la ultraderecha
- Carrilches, lecturas marikonas». Una actividad de lecturas que aborda los determinantes sociales de la salud.
- Panel «Hablemos de Chemsex: Sexualidad, salud y consumo de sustancias».
Al finalizar se realizó un cierre artístico y musical a cargo de Facundo Giangiobbe y Santiago De Marco que hizo que muchas de las personas presentes muevan sus cuerpos al ritmo del bandoneón.
La última actividad fue el ciclo de Cine Debate “Re-existir: Formas de resistir” organizado por la Asamblea de vecines de Paternal. La película que se proyectó fue “HAM – Historia del Agua de Mendoza”, un documental que rescata y presenta la lucha del pueblo de Mendoza en defensa del agua. El gobierno local en acuerdo con la oposición, derogan la ley 7722 que impide el uso de sustancias tóxicas en la minería. Esto desató un estallido social que obligó a los poderes concentrados a retroceder y restituir la ley en escasos diez días. Su director es Bernardo Blanco y se puede conocer más información en @historiadelaguademendoza
Se comenzó con un momento musical a cargo de Georgi Andino, quien además compartió la situación de les trabajadores despedides de la Secretaria de DDHH y los Espacios para la Memoria de nuestro país. Además, la activista Marina Fran fue invitada para abrir el debate contando su experiencia. Marina formó parte de la pueblada que se llevó adelante en ese Mendozazo y es socióloga con investigaciones sobre los formatos asamblearios que organizaron los levantamientos.
El documental se realizó sobre la recopilación de más de 20 mil archivos, durante tres años y medios de recolección y edición, y compone una narración muy contundente y emocionante que refleja el vigor de un pueblo decidido a defender la vida. Al cumplirse el aniversario N° 17 de la ley 7722, que regula la actividad megaminera, la contaminación con sustancias peligrosas para la vida y protege el agua, el pueblo sigue luchando para defender sus tierras, sus vidas.
El documental está disponible en CINE.AR Play Estrenos
Durante las actividades se recolectaron donaciones de ropa, calzado y frazadas para la comisión Solidaridad con les detenides y ex-detenides en la marcha contra La Ley Bases.
¡La salida es colectiva! Y este tipo de encuentros lo demuestran.
(Fotos La Colectiva radio)