Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa

La Retaguardia

10:01 11:00


Tres generaciones para garantizar la continuidad de la lucha por verdad y justicia
42° Marcha de la Resistencia – Parte I

Escrito por el 15 de diciembre de 2022

Bastante antes que cayera el sol, cuando aún el calor de este 8 de diciembre era insoportable, Elia y Norita, apoyadas en jóvenes con edad para ser sus nietos, pusieron sus nombres más queridos en las baldosas del sector de la plaza que pisan cada jueves. La intervención artística había comenzado pasado el mediodía y ya coloreaba de forma más o menos definitiva el sector que las Madres habían elegido. Formalmente la Marcha de la Resistencia 42 comenzó a las 16:00, pero ese fue el horario de arranque de un trabajo conjunto que llevó semanas de planificación. Hubo ronda y una transmisión en directo colaborativa de La Retaguardia, FM La Tribu, La Colectiva y Canal Abierto. También hubo tres mesas en las que participaron hermanas, hijas, ex detenidos y Madres Protectoras. Y un cierre en las primeras horas de la noche con las palabras de Mirta, Elia y Nora.

Foto Natalia Bernades

Foto Natalia Bernades


Este martes, compartimos una primera parte de lo vivido, con algunos momentos de la marcha y las voces de la primera mesa de Hermanas e Hijas, María Acosta, Amalia Rivadera, Malena D’Alessio y Teresa Laborde y con las intervenciones en la segunda mesa de Carlos Loza, Mónica Dittmar y Clara Petrakos

Mónica Dittmar, en relación a la apertura de los archivos de la dictadura, decía lo siguiente: «La idea de la apertura de los archivos es que estos archivos sean desclasificados, que haya un presupuesto, que haya asignaciones, que haya un trabajo sobre los archivos. Porque se dice «los archivos están», pero bueno ¿cómo? ¿dónde? La cuestión es trabajar, investigar, revincular los casos, investigar sobre un caso te lleva a otro caso y así se arma la posibilidad de comprender cómo accionaba esta represión sobre grupos. Por eso decimos que es genocidio, no son casos aislados, la acción era sobre la desaparición de grupos étnicos, grupos políticos, grupos sociales. (…) Para eso también se armó una comisión de investigación independiente donde nos reunimos con grupos de sobrevivientes, grupos de organismos, para seguir investigando y que los juicios sigan adelante, sostenerlos. (…) Hay responsabilidades que son civiles, eclesiásticas, burocráticas, empresariales, hay una cantidad de juicios y responsabilidades que no aparecen en estas sentencias, en estas condenas, por eso la urgencia de seguir sosteniendo estos juicios.» 

 

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo