Terminal de Noticias – 31-08-2013
Escrito por La Colectiva Radio el 1 de septiembre de 2013
Terminal de Noticias 15 – Resumen semanal de noticias correspondiente al sábado 31 de agosto
Derechos humanos
Neuquén
Represión frente a la legislatura
El miércoles 28 diversas divisiones de la policía neuquina reprimieron una marcha de alrededor de 5.000 manifestantes. El saldo fue un herido por un proyectil, que continúa internado, decenas de heridos de bala de goma y familias completas gaseadas.
Ese día la legislatura neuquina sesionaba con el fin de dar luz verde a la fractura hidráulica propuesta por YPF, con su nuevo socio Chevron, en la zona de Vaca Muerta.
Los acuerdos entre la mayoría de los representantes del Movimiento Popular Neuquino y los del Frente para la Victoria, garantizaban los votos necesarios.
Con el objetivo de resistir el fracking en territorio neuquino, la Multisectorial contra la fractura hidráulica convocó a un festival con acampe la noche anterior que culminaría con esa marcha a la legislatura. Durante el día martes ya la policía preparaba una zona de exclusión de aproximadamente diez cuadras, con tres vallados, a la espera de los manifestantes.
Alrededor de las 10 de la mañana la policía desató la represión. A las 13 horas nos comunicamos con Lefxaru Nawel, integrante de la Confederación Mapuche, quien desde la marcha nos decía lo siguiente
La represión se extendió hasta las 19 horas. Finalmente la legislatura neuquina aprobó las nuevas actividades de Chevron-YPF en la zona.
El jueves, más de 10.000 manifestantes recorrieron las calles de Neuquén capital para repudiar la represión del día anterior y el acuerdo votado por los legisladores.
Neuquén
Continúa internado el joven herido en la represión frente a la legislatura
Rodrigo Barreiro, hijo del decano de la Facultad de Humanidades de la UNCo, Pedro Barreiro, continúa internado luego de haber sido impactado por un proyectil durante la represión del pasado miércoles frente a la legislatura.
Fue herido aproximadamente a las 13:40 y el proyectil le fisuró una costilla y golpeó el pulmón sin perforarlo
El jefe de la Policía del Neuquén, Raúl Laserna, descartó que el proyectil que hirió a Rodrigo Barreiro haya salido de las filas de los efectivos policiales. Agregó que podría tratarse de una bomba de estruendo a la que "ponían puñados" de bolitas o fragmentos de metales.
En tanto el fiscal que entiende en la causa, Maximiliano Breide Obeid, anticipó que continúa la investigación analizando tanto el material fílmico como la tomografía computada realizada al joven y difundió los resultados preliminares del perito balístico que confirmó que se trata de una esfera de unos 5 u 8 milímetros. Sin embargo el funcionario prefirió no hacer definiciones concluyentes.
Al respecto Pedro Barreiro decía al periódico “Río Negro”
Buenos Aires
Todos somos Carrera
Con esa consigna, diversas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos realizaron el martes 27, un festival en repudio al fallo de la Sala III de la Cámara de Casación de Capital Federal, que decidió una pena de 15 años para Fernando Carrera, acusado injustamente en 2007 por tres muertes.
Estos policías que arman causas no lo podrían hacer si no tienen el aval y el acompañamiento del poder político", señaló Pablo Pimentel, de la APDH, durante el acto.
La convocatoria comenzó a tomar forma alrededor de las 19, cuando por el escenario montado de espaldas a los Tribunales empezaron a desfilar las diferentes bandas musicales y los referentes que se habían acercado para brindar su solidaridad a la familia de Carrera.
Finalmente, se leyó un documento unitario final, que dio cierre al festival, del que recogemos lo siguiente.
"Ahora, esta misma sala volvió a condenar (a Carrera) sosteniendo un fallo con verdaderas falsedades. La justicia vuelve a mostrar su cara más oscura. Este caso es un claro ejemplo de violación a los derechos humanos por el accionar de la fuerza policial (…) Esperamos que la Masacre de Pompeya sea el caso bisagra en la eliminación del gatillo fácil y la violencia institucional en nuestro país."
La Colectiva se comunico el martes con Juan Carlos Capurro, uno de los tres abogados patrocinantes de los abogados defensores de Carrera.
Córdoba
Repudian Censura
En sendos comunicados la Red Nacional de Medios Alternativos Regional Córdoba, se solidarizó con el periodista Hernán Vaca Narvaja condenado judicialmente por sus publicaciones del caso Nora Dalmasso, tragicómicamente único condenado por el caso.
Se lo acusa al periodista y director de la revista El Sur, de cometer daño moral contra la familia Macarrón por su trabajo periodístico, obligándolo a pagar una indemnización de casi medio millón de pesos para dicha familia y sus abogados.
Además, también se repudió el levantamiento del programa de televisión, “El Avispero” de canal 10, perteneciente a la Universidad Nacional de Córdoba, después de que denunciara entramados, económicos, políticos y mediáticos de la provincia.
Pueblos originarios
Neuquén
Denuncian incendio intencional de una ruca mapuche
El Lonko de la comunidad Campo Maripe, Albino Campo denunció ayer a la mañana que desconocidos prendieron fuego a una ruca (casa) de la comunidad en la que guardaban enseres para un encuentro comunitario programado.
En declaraciones a radio Calf, Campo, explicó que la estructura está ubicada en el área Loma Campana, justo donde desembarcará Chevron-YPF. En la noche de ayer estuvimos comunicados con Soledad Arrieta, integrante del colectivo de comunicación 8300 quien decía al respecto
Salta
Golpean y detienen a aborígenes por recolectar madera
El dirigente Wichí Ramón Lanuza denuncio que “Detuvieron a dos hermanos que habían llegado a una finca para recolectar madera muerta, y luego la policía golpeó a dos menores de edad, que circulaban en una moto”
Lanuza y un centenar de aborígenes se encuentran bloqueando la tranquera de ingreso a la finca de “Pepe” Tomas, en la localidad de Gral. Cornejo. “Acá no hay nada, no tenemos gas, teniendo una de las mayores cuencas gasíferas del país" dijeron.
Y agregaron "estamos abandonados, vamos al monte para buscar madera y comida y esta alambrado. Para ello entramos a las fincas sojeras donde nos corren y ahora detienen, por recolectar madera muerta, que esta tirada en kilómetros de desmonte que realizan los dueños de estas tierras, y después las queman”
Organizaciones sociales
Tucuman
Robo en el Centro de Trabajo Popular Mate Cocido
Esta madrugada el Mate Cocido sufrió un desvalijamiento de todo el material y equipos con el que realizaban sus actividades cotidianas.
El área de trabajo más afectada fue la radio, FM del Mate, integrante de la RNMA, puesto que la consola y demás equipos fueron robados. Vecinos del Bº ATE, donde se encuentra el Mate Cocido, denunciaron y recuperaron algo del equipamiento robado.
El Mate Cocido es un centro de trabajo popular, que desde hace 15 años interviene activamente en la comunidad del Bº ATE. Desde el colectivo de comunicación tucumano Contrapunto, se comunicaron con Sergio Osorio, integrante de la comisión directiva del Mate Cocido
Estados Unidos
El fracking se está tragando un pueblo en Luisiana
Bayou Corne es un pueblo al sur del estado de Luisiana. Allí opera la petroquímica Texas Brine, la cual realizó trabajos de perforación en el vórtice de un depósito de sal, conocido como la Cúpula de Napoleonville, situada en el acuífero. Las perforaciones originaron el colapso de dicho depósito, que está revestido por una capa de petróleo y gas natural.
En agosto de 2012, tras meses de inexplicable actividad sísmica y de una extraña efervescencia en las aguas, se descubrió un socavón de unos 5.000 metros cuadrados de superficie y varios cientos de metros de profundidad, forzando la evacuación inmediata de 350 residentes del pueblo.
Desde hace un año, el agujero se traga a los seres vivos del acuífero, incluidos los cipreses que alberga y todo lo que en su proceso de crecimiento va encontrando.
Según señalan los expertos, el mayor peligro es el que no se ve, ya que el colapso del depósito de sal libera decenas de millones de metros cúbicos de gases explosivos, que se filtran en el acuífero y son asimismo transportados por el aire hasta la comunidad.
El deslizamiento de tierra ha crecido hasta alcanzar los 240.000 metros cuadrados y los residentes de la pequeña comunidad son sometidos a evacuaciones continuas porque el agujero, a día de hoy, continúa creciendo.
El Estado de Luisiana demandó a la compañía petroquímica el pasado 2 de agosto de 2013, por el daño medioambiental que el enorme agujero causado por la actividad sísmica provocada por las perforaciones de Texas Brine, supuestamente realizadas mediante fracking, está causando y por poner en riesgo la vida de los vecinos de la localidad.
Colombia
Dos muertos en una represión generalizada para evitar las protestas derivadas de la huelga agraria
Un joven de 18 años en La Gaitana y una persona en la localidad de Engativá son los dos fallecidos confirmados hasta el momento. Hay un policía herido en estado reservado, explicaron diversas fuentes colombianas el viernes.
Los fallecidos eran parte de las protestas que apoyan los reclamos agrarios, iniciados con la huelga hace 11 días y que ha cosechado apoyo de diversos sectores de la política colombiana.
El alcalde bogotano Gustavo Petro confirmó los decesos a través de su cuenta de Twitter, mientras Juan Manuel Santos anunció que hablaría al país.Las autoridades no han dado detalles sobre los motivos ni los autores de los disparos o golpes que han causado la muerte de los manifestantes.
Sin embargo, el padre del joven de 18 años fallecido en el norte de Bogotá aseguró que fue ultimado por un disparo policial en la frente. Un testigo citado por El Tiempo indicó: "Yo vi cuando él se devolvía con los demás en medio de los disturbios. Ahí le tomé una foto. Tenía un golpe en la cabeza".
La otra víctima fatal se conoció alrededor de las 23:00 hora local, aunque en este caso no hay mayores detalles sobre el por qué de su fallecimiento.
Bienes Comunes
Gualeguaychú
Asambleístas denuncian que Botnia llegó al tope de la producción anual permitida
Alrededor del 15 de agosto la pastera Botnia-UPM alcanzó el millón de toneladas anuales, cantidad acordada en diversos marcos y foros de discusión, como tope para la producción.
Si bien no existe un acuerdo firmado por las partes, esa cifra fue la que se manejó durante el juicio en La Haya y también al ceno del órgano binacional de regulación del Río Uruguay, CARU.
Cabe agregar que el año productivo para la empresa no coincide con el año calendario sino que se cuenta a partir del encendido de la planta luego del apagado necesario anual. Esto ocurre aproximadamente en octubre.
Los asambleístas han iniciado diversas gestiones, entre otras frente a la CARU, para evitar que la planta continúe produciendo. La respuesta de la DINAMA, ente de regulación del medioambiente en Uruguay, fue el pedido de una extensión del 30% en la cantidad asignada a Botnia.
Sin embargo, la empresa anunció el adelantamiento del corte anual de actividades para setiembre, a la espera de que se resuelva esta situación
Ayer nos comunicamos con Gustavo Rivollier, integrante de la Asamblea de Gualeguaychú.
QUILMES
Aprueban negocio urbanístico en reserva natural
El martes 27 de agosto, el Concejo Deliberante de Quilmes aprobó una ordenanza que da al Intendente Gutiérrez, carta blanca para avanzar con proyectos urbanísticos sobre la costa de Quilmes, con riesgo para la preservación de los espacios verdes de la zona.
La ordenanza no contempla en su marco legal referenciado la Ley de Bosques Nativos, que le otorga facultades al Ejecutivo para suscribir convenios particulares sobre obras y proyectos en la ribera sin la necesidad de que sea tratado en el Concejo.
Desde hace dos años el gobierno municipal intenta avanzar con proyectos inmobiliarios como el Nueva Costa del Plata, de Techint, que se pretende emplazar sobre la Reserva Natural de la costa de Bernal y Don Bosco (creada en 2002 por ordenanza municipal 9348/02).
Trabajadores
Trabajadores bloquean planta en Avellaneda
Por el despido de 30 trabajadores y las suspensiones a otros 58, el personal de Molinos Lagomarsino decidió bloquear los portones de ingreso a la planta de Avellaneda.
En Navarro, el personal, realiza un acampe por la decisión de suspender a todo el personal.
Sebastián Barraza, Delegado General Molino Lagomarsino Casanova afirmó: “Hasta que la empresa no cumpla el acuerdo y se levanten las suspensiones y los despidos, seguiremos bloqueando la planta y profundizaremos las medidas”.
Terminal de Noticias. Resumen semanal de noticias de La Colectiva compuesto por noticias propias y de agencias alternativas de comunicación