El Tribunal Oral Criminal N°16 absolvió a Daniel Santiago Veyga
Escrito por La Colectiva Radio el 25 de junio de 2017
Esta tarde el TOC N°16 de CABA, compuesto por los vocales Gustavo González Ferrari, Inés Cantisani y presidido por María Cristina Bértola, absolvió al ex policía de la Federal Daniel Santigo Veyga por los asesinatos de Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco. Inmediatamente se produjo una explosión de dolor en la sala que se prolongó a la plaza seca donde diversas organizaciones se dieron sita para acompañar a la familia de Kiki durante el tiempo que duró este juicio. La larga jornada comenzó pasadas las 11 de la mañana con los alegatos y luego de dos cuartos intermedios, el último de una hora y media, a las 18:45, comenzó la lectura del veredicto. Desde media tarde un nutrido número de guardia de infantería custodiando la entrada de los tribunales de Lavalle 1171, presagiaba una sentencia a contramano con la justicia. Del mismo modo que la rigurosidad para el ingreso a la sala que se completo con un cacheo personalizado. El Tribunal decidió dar comienzo a la lectura sin encontrarse presente la fiscal Dra. Helena Díaz Cano. Mientras la policía desalojaba la sala ingresó a la misma la secretaria de la fiscalía, buscando alguna explicación para el hecho de que se hubiera leído el veredicto sin avisar a la fiscal que aguardaba en su despacho a ser llamada. Tampoco estuvo presente el imputado Veyga, en su lugar sólo estuvieron sus abogados. El juicio estuvo marcado por un constante interés por parte del Tribunal en no permitir el ingreso a la prensa, situación que se logró revertir después de la presentación de un documento que transmitió a los jueces la preocupación de más de 150 organizaciones y personalidades.Audio
El Tribunal Oral Criminal N°16 absolvió a Daniel Santiago Veyga
Esta tarde el TOC N°16 de CABA, compuesto por los vocales Gustavo González Ferrari, Inés Cantisani y presidido por María Cristina Bértola, absolvió al ex policía de la Federal Daniel Santigo Veyga por los asesinatos de Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco. Inmediatamente se produjo una explosión de dolor en la sala que se prolongó a la plaza seca donde diversas organizaciones se dieron sita para acompañar a la familia de Kiki durante el tiempo que duró este juicio. La larga jornada comenzó pasadas las 11 de la mañana con los alegatos y luego de dos cuartos intermedios, el último de una hora y media, a las 18:45, comenzó la lectura del veredicto. Desde media tarde un nutrido número de guardia de infantería custodiando la entrada de los tribunales de Lavalle 1171, presagiaba una sentencia a contramano con la justicia. Del mismo modo que la rigurosidad para el ingreso a la sala que se completo con un cacheo personalizado. El Tribunal decidió dar comienzo a la lectura sin encontrarse presente la fiscal Dra. Helena Díaz Cano. Mientras la policía desalojaba la sala ingresó a la misma la secretaria de la fiscalía, buscando alguna explicación para el hecho de que se hubiera leído el veredicto sin avisar a la fiscal que aguardaba en su despacho a ser llamada. Tampoco estuvo presente el imputado Veyga, en su lugar sólo estuvieron sus abogados. El juicio estuvo marcado por un constante interés por parte del Tribunal en no permitir el ingreso a la prensa, situación que se logró revertir después de la presentación de un documento que transmitió a los jueces la preocupación de más de 150 organizaciones y personalidades.
Más temprano fue el turno de los alegatos. El primero estuvo a cargo del Dr. Matías Busso, abogado de la familia de Kiki Lezcano. En una exposición de poco mas de una hora pidió cadena perpetua para el imputado Veyga. Luego fue el turno de Helena Díaz Cano. La fiscal pidió una condena de 9 años más la inhabilitación para el uso de armas así como para acceder a funciones en las fuerzas de seguridad. Para la representante del ministerio público quedó probado que hubo exceso en legítima defensa porque Veyga decidió asesinar a los jóvenes y lo fundamentó con varios argumentos, como el hecho de que hubiera disparado directamente a la cabeza de ambos y en el caso de Ezequiel, disparando por segunda vez cerca de la sien, con la intensión de rematarlo. Como era esperable el abogado defensor, Marcelo Oliván, pidió para su defendido la absolución.
El Tribunal decidió también remitir actas de debate y fundamentos de sentencia al Ministro de Seguridad de la nación para que se investiguen las irregularidades cometidas en el procedimiento inicial.
La Colectiva