El juicio a la policía Sonia Soloaga se acerca al veredicto
Escrito por La Colectiva Radio el 25 de junio de 2021
El 5 de julio, luego de escuchar las últimas palabras de la policía de la Ciudad Sonia Soloaga el TOC N°7
dará a conocer el veredicto. Soloaga enfrenta cadena perpetua, acusada de haber matado a un
matrimonio en el barrio de Parque Avellaneda para robarles 70.000 dólares con los que llevar a su hija a
Disney. En el mismo juicio se juzga a otro policía, Diego Pachilla, a quien se lo considera responsable de
encubrimiento. Los asesinatos ocurrieron el 11 de junio de 2019.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional (TOC) No7 de CABA, integrado por Alejandro Noceti Achaval, Gabriel Vega y Gustavo Rofrano darán a conocer el veredicto a dos policías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el próximo lunes 5 de julio. El juicio comenzó el 12 de mayo y Sonia Raquel Soloaga llegó imputada por los delitos de “robo agravado por su comisión con arma de fuego, en concurso real con el delito de homicidio triplemente calificado por haber sido cometido con alevosía, y para consumar el otro delito y lograr la impunidad y por haber sido cometido con un arma de fuego, en concurso real con falsa denuncia”. El fiscal Oscar Ciruzzi mantuvo esa acusación en su alegato de la semana pasada, en tanto a Diego Pachilla lo consideró responsable de “encubrimiento doblemente agravado por tratarse el hecho precedente de un delito especialmente grave y por ser funcionario público”. Pachilla era novio de la acusada al momento del hecho.
El fiscal solicitó una condena de prisión perpetua para la mujer policía por haber torturado y
asesinado a balazos a un matrimonio del barrio porteño de Parque Avellaneda para robarle entre
70.000 y 80.000 dólares con los que planeaba pagar un viaje a Disney para su hija. En tanto para
Pachilla pidió una condena de tres años de prisión en suspenso y diez de inhabilitación.
El hecho
Para el fiscal se encuentra probado que Soloaga, quien en aquel momento trabajaba en la comisaría 9C de la Policía de la Ciudad, cometió el crimen entre las 12 y las 14.30 del 11 de junio de 2019 en la casa de
Eugenio Garzón 3581, Parque Avellaneda, donde vivían María Delia Speranza, de 63 años y Alberto
Antonio Chirico, de 71. La policía solía tomar café con el dueño de la casa y varias veces pasó a usar el
baño, tal como relató en el debate la hija del matrimonio, ya que la vivienda estaba ubicada en la
cuadrícula donde cumplía sus funciones. El fiscal señaló que primero ejerció violencia sobre ambas
personas y con unos golpes consiguió que le señalen dónde tenían guardada una suma importante de
dinero, entre 70 y 80 mil dólares y entre 50 y 60 mil pesos.
El fiscal sostuvo que, luego de conseguir el dinero, Soloaga ejecutó a cada uno de los miembros del
matrimonio de “un disparo en la cabeza” y que para ello utilizó “un almohadón bordó” con el objetivo de
“disminuir y amortiguar el ruido”, y también “para no verle la cara a las víctimas”. “El conocimiento
previo que existía entre Soloaga y las víctimas es lo que lleva a que les quite la vida para evitar cualquier
tipo de reconocimiento”, afirmó.
El fiscal repasó que los disparos fueron realizados por una única pistola coincidente con el arma
reglamentaria policial, pero como no fue hallada no pudo peritarse junto con las vainas que se
encontraron en el departamento. Respecto al arma, la acusada primero denunció que le fue robada en
un asalto y luego como perdida en un baño. Para la fiscalía, el rol de encubrimiento que se le adjudica a
Pachilla es justamente el de haberse ocupado de la desaparición del arma.
Como posible móvil del crimen, Ciruzzi sostuvo el robo del dinero y mencionó además la deuda que
Soloaga tenía con la empresa “Fun Time” para poder pagar un viaje a Disney que le quería regalar a su
hija por su cumpleaños de 15.
“Sin ninguna duda Soloaga dejó el teléfono para no ser localizada, sin ninguna duda tenía trato con
el matrimonio, sin ninguna duda accedía a la casa, sin ninguna duda quien intervino en el lugar
sabía lo que buscaba y dónde lo buscaba, sin ninguna duda hizo desaparecer el arma para que no
sea peritada y que quede patentizado que era el arma utilizada en este doble homicidio. Y sin ninguna duda, el coprocesado Pachilla tuvo que ayudarla”, afirmó el fiscal en el tramo final de su alegato.
Queda ahora esperar al 5 de julio cuando los acusados digan sus últimas palabras y luego el veredicto del
tribunal.
Fotos: Telam