El Gobierno de Quintela intenta censurar la comparsa del agua en Chilecito
Escrito por La Colectiva Radio el 14 de febrero de 2023
Durante el martes 7 y el sábado 11 de febrero la comparsa del agua formada por vecinas y vecinos de Chilecito, se autoconvocó espontáneamente, al igual que el año pasado, a formar parte de los corsos oficiales, pero en esta oportunidad han recibido por parte del Gobierno Municipal de Rodrigo Brizuela y Doria, que responde al Gobernador de La Rioja Ricardo Clemente Quintela, agresiones y persecuciones, donde trataron de silenciar la voz del pueblo que defiende el agua. El nivel de agresión no ha respetado ni siquiera la participación de niñas, niños y niñes que forman parte de la comparsa. En esta oportunidad Radio La Colectiva se puso en contacto con María Pía Silva vecina de la ciudad de Chilecito en la provincia de La Rioja, integrante de la “Asamblea por la Vida en contra de la Megamineria” y del colectivo de “Mujeres Defensoras del Agua de Famatina”, quien nos contó que significa el Famatina para el pueblo y cual fue la reacción por parte de los representantes del gobierno ante la expresión de la comparsa:
“El Famatina es uno de los cerros fuentes de agua de nuestro valle, es la principal fuente de agua y además recibimos agua de la precordillera riojana. Hemos decidido igual que el año pasado como vecinos y vecinas autoconvocarnos participar en los corsos oficiales que se realizan en nuestra ciudad que tienen que ver con la intención de poner nuestra voz en defensa del agua, denunciar también que las fuentes de agua en la provincia están en peligro. Queríamos hacer esto en la celebración popular mas importante que tiene nuestra provincia que es la Fiesta de la Chaya. El año pasado nos autoconvocamos y desfilamos con la Comparsa del Agua sin ningún problema y este año el día martes 7 de febrero quisimos participar atrás de una comparsa y desde la organización una empleada del Área de Cultura de Chilecito nos dijo que teníamos que ir atrás porque teníamos que respetar el orden de las comparsas y que ellos eran los que organizaban y que no podíamos ir ahí. Primero brindó algunos argumentos como que estaban flojos de tiempo, que había que hacer pasadas más rápidas… y después finalmente nos dimos cuenta de que no, que la idea era que quedemos atrás hacia lo último o que directamente no desfilemos porque fue a llamar a la policía.” “…La policía no nos pudo sacar pero sí se apostó al costado de la comparsa tomando fotografías de nuestros rostros. Eso pasó el día martes y la respuesta de la gente del publico fue muy buena. Siempre motivamos con cantos de lucha, de defensa del agua de nuestro Cerro Sagrado que es el Famatina”. Si bien las personas que integraban la comparsa intentaron dialogar con la policía de forma pacifica la respuesta fue hostigar, perseguir y criminalizar a las y los vecinos.
El sábado 11, con los carteles a favor del agua y la alegría correspondiente a todo carnaval, volvieron a presentarse en las calles del corso, pero esta vez el gobierno arremetió con mas fuerza utilizando patotas pagas para actuar de forma violenta contra sus mismos vecinos, tratando de dividir a un pueblo pequeño que se suelen conocer entre todos. Esta patota que respondía a punteros políticos tenían a su vez la zona liberada para agredir, con una policía que lejos de cuidar, fomentó la violencia entre vecines. Pía nos cuenta:
“El sábado nos convocamos nuevamente y cuando bajamos antes de llegar a la plaza donde las comparsas y las carrozas pasan alrededor, se apostó adelante de nuestra comparsa un grupo de personas disfrazadas que por lo que pudimos ver respondían al mando de otra persona que se acercaba, les decía que se detengan, que vayan mas despacio y comenzaron a detener el paso adelante de nuestra comparsa y a alejarnos de la comparsa que estaba adelante nuestro y con la que habíamos acordado pasar porque como no tenemos batucada la idea era compartir con ellos la batucada. Comenzaron a alejarnos de la otra comparsa, las comparsas que venían atrás detuvieron su paso, así que quedamos aislados. En un momento intentamos pasar por un costado y nos dimos cuenta que no podíamos porque además nuestra comparsa está integrada por niñes entonces por cuestiones de seguridad decidimos quedarnos ahí y seguir atrás a paso lento pero atrás de este grupo de personas que además cada vez fue mas grande el grupo de personas disfrazadas que estaba adelante de nuestra comparsa porque la policía los dejaba pasar. Liberó la zona abriendo las vallas para que la gente del público pudiera pasar e iban bailando, tomando adelante de nuestra comparsa, en un momento hubo gresca, se pelearon, tuvo que intervenir la policía pero no hubo ningún cuidado por parte de las fuerzas policiales y fue notorio como tuvieron la animosidad de detener el paso de nuestra comparsa y de separarnos, aislarnos de las comparsas siguientes. Dimos toda la vuelta así con este hostigamiento y con muchísimas personas cruzándose por medio de nuestra comparsa que tiene que ver con que la policía no hizo el cuidado que suele hacer con las otras comparsas, se notó esa discriminación y cuando pasamos frente al escenario ellos directamente el sábado no nos nombraron, los locutores estaban hablando de otro tema y finalmente el silencio frente a lo evidente que es que no quisieron darle entidad a nuestra comparsa, no quisieron nombrarnos y seguramente no tiene nada que ver con los locutores, que los conocemos y son empleados municipales al igual que todas las personas que sostienen la organización de estos corsos oficiales, sino que sabemos que son órdenes de arriba y por eso en nuestro comunicado denunciamos que hay un clima represivo, un clima de censura en nuestra provincia”. Pero ese silencio intencional del escenario que intentó negar la voz de la comparsa fue el puente para que se escucharan con más fuerza los cánticos y aplausos de un pueblo donde la minería no tiene licencia social.
Más allá de la provincia de la Rioja, el Gobierno Nacional no duda en sacrificar pueblos, agua, cerros, mares y todos nuestros recursos a favor de negociados que benefician empresas extranjeras. En palabras de Pía “Sabemos que hay una orden expresa desde Nación que las provincias de Norte Grande se tienen que sacrificar para poder exportar los minerales que ellos dicen que el mundo necesita y que nosotros decimos que es claramente el rol que nos toca como países del mal llamado Tercer Mundo pero nos toca el rol de que nuestros territorios, nuestras fuentes de agua se vean sacrificadas, contaminadas para el saqueo y la acumulación de los mismos de siempre, de unos pocos que ganan con el extractivismo”.
Como toda comparsa, el baile y el ritmo lleva una consigna, una idea, algo para contar y gritar sin miedo. Para Chilecito “La Comparsa del Agua” viene a decirnos en la voz de una de sus vecinas que: “Denunciamos estos intentos de censura, este hostigamiento al paso de la Comparsa del Agua, que en un momento nos preguntaron si los carteles tenían ideología, como todo, como las comparsas que no llevan ningún cartel pero tienen una forma de vestirse, de expresarse, de bailar, nuestra comparsa también lo tiene y eso fue lo que pudimos contarles. Nuestros carteles eran en relación al agua, en el pueblo jugaba la Selección del Agua “Agua para los Pueblos”, llevábamos una Copa del Mundo de Agua, justamente porque la temática era que podamos unirnos como pueblos en toda la Argentina para defender nuestras fuentes de agua y eso significa hacerle frente al extractivismo que impone esta clase dirigente porque es un gran negociado para ellos y las corporaciones trasnacionales con un modelo de acumulación y enriquecimiento que no es para las comunidades, no termina volcándose sobre nuestras comunidades, así que esa es nuestra denuncia e invitamos a todos los pueblos a seguir defendiendo el agua, así que esa es nuestra denuncia e invitamos a todos los pueblos a seguir defendiendo el agua, a nuestro pueblo de Chilecito a seguir acompañando cada uno desde su lugar, algunos pueden desfilar y mostrarse, otros no, pero sabemos que este pueblo es muy digno y ya echó a 5 mineras y que se levantó contra sus opresores en diferentes momentos a lo largo de todos estos años con los diferentes gobernadores, con los diferentes partidos políticos y colores siempre mantuvimos la lucha del agua libre de todas esas pujas sectarias porque el agua es de todos y todas y están entregando la precordillera riojana para la minería de litio, quieren entregar el Famatina para que sea un parque nacional y así tener control de territorio, quieren despojarnos de nuestras tierras sagradas y queremos denunciar eso, advertirlo y decir que la defensa del agua, la defensa de la vida no es delito y que vamos a seguir en la lucha»
🎧 Audio de María Pía Silva
La murga es el grito del pueblo, una herramienta artística para decir, denunciar y expresar con la piel en carne viva todo lo que hay que defender: esto es luchar.
Desde La Rioja para toda la humanidad: EL FAMATINA NO SE TOCA
Compartimos el comunicado del pueblo de Chilecito después de los atentados contra “La Comparsa del Agua”.
COMUNICADO
LA COMPARSA DEL AGUA ES PELIGROSA: INTENTOS DE CENSURA EN LOS CORSOS OFICIALES POR DENUNCIAR QUE EL GOBIERNO DE QUINTELA ENTREGA LA PRECORDILLERA RIOJANA
Chilecito, La Rioja. Lunes 13/02/2023
La Comparsa del Agua que integramos vecinos y vecinas de Chilecito participamos este año de dos noches de los corsos oficiales.
Como el año pasado, nos convocamos espontáneamente como la comparsa del agua con la intención de estar presentes en la celebración popular más representativa de nuestra provincia.
Las dos noches (martes 07 y el sábado 11 de febrero) el poder político del gobierno municipal y provincial trataron de acallar las voces en defensa del agua y el territorio riojano. La comparsa que además integran varios/as niños/as sufrió hostigamiento, presión y violencia durante su paso en el corso.
El día martes una empleada municipal envió al personal de la policía para que intimidara a nuestra comparsa. No pudieron impedirnos el paso y el personal policial se apostó al costado de nuestra comparsa tomando fotografías de nuestros rostros. Porque la democracia que defienden ellos es la que solo aplaude sin cuestionar. En una democracia real no sería delito denunciar que el gobierno está entregando el territorio riojano a la minería de litio transnacional.
El sábado, utilizaron la vieja estrategia de enfrentar al pueblo contra el pueblo: divide y reinarás. Una estrategia lamentable que en otras provincias mineras ya se aplica. Patotas pagadas actúan en contra de sus propios vecinos. Enviaron a un grupo de personas disfrazadas que respondían a las órdenes de algunos punteros políticos enmascarados buscando retrasar y/o impedir el paso de la comparsa del agua. Aprovechando que la policía liberaba la zona, los disfrazados se ubicaron delante de la comparsa del agua retrasando alevosamente el paso con el objetivo de separarnos del resto de comparsas.
Lo que no pudieron prever, es que la demora que provocaron nos permitió compartir con el público cánticos, diálogos y abrazos. Cuando la comparsa del agua hizo su paso por frente del escenario, los locutores se callaron y no nos nombraron. No hubo micrófonos para el agua este año. El silencio se convirtió en cantos como el “Agua no se toca” y aplausos del pueblo chileciteño que demostró en numerosas oportunidades que la lucha por la defensa del agua no es una moda. Es una convicción.
Hoy se respira un clima parecido al que sufrimos bajo el autoritarismo de Beder Herrera hace unos años. Censura, patotas, indiferencia de algunos medios masivos de comunicación y el silencio de las instituciones del estado frente a una problemática que no tiene partidos políticos, colores, ideologías ni religiones porque el agua de la provincia está en juego.
El gobierno nacional bajó la orden de que La Rioja debe sacrificarse para explotar el litio y todos los minerales que el mundo de hoy está necesitando. El negociado más grande lo está haciendo la actual clase política entregando, sobretodo, la pre-cordillera. Por eso, defender el agua es un delito y la comparsa del agua es peligrosa.
A pesar de todos los intentos de censura no pudieron callar la voz del agua en la fiesta de la chaya. Agradecemos al resto de las comparsas por el apoyo, a los empleados anónimos de cultura que nos brindaron agua y nos cuidaron. A los vecinos de Chilecito por seguir de pie, cada uno desde su lugar, defendiendo la vida de nuestro valle.
Seamos la voz del agua. Difundir!!!
|
ernestina / 15 de febrero de 2023, (11:18)
BASTA DE CENSURAS! SEÑORES DEL GOBIERNO!! EL AGUA NO SE TOCA!! FUERA LAS MINERAS, CONTAMINAN Y MATAN!