Una plaza para La Paternal
Escrito por La Colectiva Radio el 20 de febrero de 2023
En la calle Cucha Cucha 2450, en el barrio porteño de La Paternal, hace muchisimos años hay un terreno abandonado y las vecinas y vecinos vienen reclamandole al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que realicé una plaza allí. Este terreno pertenece al Gobierno y el barrio teme que sea utilizado para construir torres, negocio inmobiliario al que ya nos tiene bastante acostumbrados el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
En la campaña de 2019, el actual ejecutivo porteño prometió que avanzaría con el proyecto de un nuevo espacio verde en el terreno baldío de Cucha Cucha, entre Seguí y Dickman. Sin embargo aun sigue siendo un espacio abandonado que, lejos de estar abierto al barrio para uso recreativo y disfrute para actividades al aire libre, permanece tapiado con maleza, basura, roedores y en estado de abandono total, al que resulta imposible entrar.
También viene siendo promesa de campaña de los últimos dos presidentes de la Junta Comunal N° 15 (que incluye los barrios de Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar) del PRO, Jorge Lucchesi y Martín Garcilazo.
Durante un tiempo en el predio podía verse un cartel del Gobierno de la Ciudad anunciando: “Próximamente nuevo espacio verde. Más de 50.000 vecinos beneficiados”. Hoy ese cartel no existe más.
Actualmente La Paternal tiene una población total de 19.700 personas y sólo 4 mts2 de espacios verdes públicos por habitante. Este índice es inferior al promedio de toda la ciudad que es de alrededor de 6 mts2. Tampoco respeta los 15 mts2 recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que a su vez también recomienda que la distancia caminable hasta un espacio verde no supere los 10 minutos, algo que tampoco sucede en el barrio de La Paternal.
Por otro lado, «El Parque La Isla de La Paternal» ubicado entre Chorroarin y Av. de los Constituyentes es otro espacio verde que tambien esta siendo amenazado por un desarrollo inmobiliario que busca construir once torres de 17 pisos cada una, sin respetar el impacto ambiental del barrio. Pero La Paternal viene diciéndole NO al negocio inmobiliario, luchando por sostener sus propios espacios verdes y reclamando por los que aún les faltan.
El propio Gobierno porteño sancionó en la Legislatura el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad, en el cual el Poder Ejecutivo se compromete a “promover espacios verdes de proximidad en los cuales el recorrido peatonal no debe ser mayor a 5 minutos o 400 metros”. Esto no es coherente con su accionar, pues en la práctica no cumple ni sus propias leyes.
(Fotografía de portada tomada de Nueva Ciudad)