Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 11:59

Próximo programa

Libremente Radio

13:00 14:00


«El candombe es resistencia desde la cuna»

Escrito por el 3 de mayo de 2022

 

Mburucuya Candombe estuvo en el 20 aniversario del “Festival de la resistencia y la memoria activa” organizada por la murga «Cachengue y Sudor».

La memoria y la resistencia de los pueblos africanos arrancados de sus territorios para ser esclavizados en el continente americano se hizo presente en el «20 festival de la resistencia» con la comparsa Mburucuya.

Danielo Garcia, su director nos cuenta “Creemos en las raíces de donde nació todo. Si bien el candombe se creó en el Uruguay, fueron los africanos esclavizados los que también nos trasmitieron otras músicas y creencias religiosas”. Hace un tiempo incorporaron un Bloco afro que les trasmite el conocimiento ancestral sobre la danza, la música y la religión para ensamblarlo al candombe, algo que también suelen hacer las agrupaciones descendientes de los pueblos en Brasil, Cuba y Uruguay.

Maracuya Candombe nació en el 2010 y salió en sus primeros desfiles en el 2011. La comparsa está compuesta por uruguayos, hijos de uruguayos y de argentinos que se sumaron porque están enamorados de la comparsa, compuesta por 20 tambores y, entre bailarines, bailarinas y niños suman entre 30 y 40 integrantes. Nació como un grupo de amigos de San Telmo y la Boca que, una vez armada la comparsa, se fueron para La Paternal.

Quedamos deslumbrados por el ritmo de la comparsa “Mburucuyá” y nos queda la pregunta acerca de por qué en Buenos Aires no hay mas recreaciones del baile y la música de los esclavos de la Colonia, ya que aquí también los hubo como por ejemplo en el barrio de San Telmo.  

Mburucuya Candombe ensaya todos los domingos a partir de las 17h en la Estación Arata, en Plaza de la isla de La Paternal

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *