Centro de la Mujer en Saavedra: Nueva Sede
Escrito por La Colectiva Radio el 21 de febrero de 2022
El lunes 14 de febrero del 2022 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) presentó la nueva sede del Centro Integral de la Mujer (CIM) de la Comuna 12, ubicado en Andonaegui 3851, en el barrio porteño de Saavedra. El CIM lleva el nombre de “Lohana Berkins”, en homenaje a la reconocida activista por los derechos de las personas travesti y trans. Durante la presentación se descubrió un mural realizado por artistas de la RedAr (Recreación, Educación y Autogestión en Red), una asociación civil dedicada a las actividades y talleres recreativos, culturales y educativos junto a la comunidad y organizaciones sociales y gubernamentales. Este organismo con vocación social utiliza el arte como medio de educación y sensibilización acerca de problemáticas que afectan a América Latina.
Programas que funcionarán en en CIM
Durante toda la jornada la Dirección General de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat dio a conocer dos programas que funcionarán en el centro: “Adolescencias diversas” y “Noviazgos no violentos”. Por otro lado, este nuevo Centro Integral de la mujer (CIM) brinda terapia individual de grupos, patrocinio en violencia de género y acceso a políticas sociales.
«Noviazgos violentos” es un programa que propone promover la erradicación de la violencia desde los primeros vínculos sexoafectivos que comienzan en las adolescencias. Como objetivos específicos, se plantea brindar atención integral a adolescentes que están o estuvieron en situación de violencia en sus vínculos de pareja; promover la visibilización de la problemática; brindar herramientas para su detección y el abordaje, capacitando, sensibilizando y realizando asesoramiento continuo; y contribuir en el análisis y diseño de las estrategias de intervención en estas situaciones.
“Adolescencias diversas” es un programa que apunta a generar estrategias de abordaje grupal con adolescentes que se identifiquen como pertenecientes a diversidades sexo-genéricas. Para cumplir con este objetivo, plantea investigar de manera teórica y práctica las particularidades del padecimiento subjetivo de los adolescentes que parecen no encajar en los modelos hegemónicos de identidad ofrecidos por el medio social en el que vivimos; indagar sobre la especificidad y los efectos que los dispositivos grupales producen en los jóvenes en el periodo de pandemia y pos-pandemia en situación de transición identitaria; propiciar nuevos dispositivos de atención grupal que respondan a la singularidad de los y las adolescentes, y que contemplen el contexto de pandemia y pospandemia; y construir distintas propuestas para promover que las familias de los jóvenes puedan acompañar de forma contenedora el crecimiento de sus hijos e hijas.
Lohana Berkins
Travesti que dedicó su vida a la luchar por la igualdad y la inclusión: fundó y presidió la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT); creó la Cooperativa Nadia Eschazú para dar trabajo a personas trans; presidió el Frente Nacional por la Identidad de Género; estuvo a cargo de la oficina de Igualdad de Género y Orientación Sexual del Observatorio que funciona en el Consejo de la Magistratura porteño; luchó junto a Diana Sacayán por la Ley de Cupo laboral trans; y apoyó el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
El Centro Integral de la mujer «Lohana Berkins”, está abierto de lunes a viernes de 09 a 14:30 horas. Quienes quieran contactarse con el CIM, pueden hacerlo telefónicamente llamando al: 6065-5992 o enviando un E-Mail a: cim12@buenosaires.gob.ar.
Para festejar este hermoso espacio nuevo en Saveedra, nos quedamos con la bella frase de Lohana Berkins que corona el mural del centro: “El amor que nos negaron es nuestro impulso para cambiar el mundo”