Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:30 10:00

Próximo programa


Villa Crespo de fiesta en su 136° aniversario

Escrito por el 10 de junio de 2024

La Plaza Benito Nazar del barrio de Villa Crespo se colmó de vecinas y vecinos que se reunieron este fin de semana para festejar los 136 años de este barrio.

El evento se realizó durante dos días, 8 y 9 de junio, y asistieron más de 25 mil personas. El clima acompañó para que se pueda disfrutar al aire libre de la feria de colectividades, los stands de organizaciones del barrio, emprendedores, junto a espectáculos musicales y charlas temáticas.

Las organizaciones sociales, políticas, culturales y deportivas del barrio organizan este festejo desde hace varios años con el objetivo de compartir en comunidad un momento de encuentro, mostrar cuáles son las problemáticas y qué actores sociales están presentes en el barrio y pasar un rato de alegría junto a las familias de vecinos y vecinas. Se realizaron charlas sobre temáticas de educación, cultura, derechos humanos, economía social y cooperativismo. También hubo espacios para las infancias, muchos puestos de comidas de diferentes provincias argentinas y de otros países, y venta de productos de emprendedores del barrio.

Charlamos con Diego que es integrante de La Cámpora, una de las organizaciones que colaboró en el desarrollo de este evento, y nos contó sobre la importancia de continuar sosteniendo este tipo de espacios en el barrio.

“Estamos acá festejando el 136 aniversario de Villa Crespo, que es un evento que se hace todos los años, sábado y domingo posterior al cumpleaños, organizado por instituciones políticas, sociales, culturales deportivas y empresariales del barrio. Somos más de 20 las que todos los años participamos del armado de espectáculos, vienen músicos del barrio, participan emprendedores del barrio la idea es generar un evento en comunidad para festejar el cumpleaños del barrio que nos contiene y este año el título fue Villa Crespo, barrio solidario porque es una de las cosas que también nos une, la solidaridad que cada una de estas organizaciones tiene, porque cada una pone parte de lo suyo para hacerlo, para tratar de ayudar con todas las necesidades que hay hoy en día. Es un evento que crece cada año, pasaron más de 25 mil personas entre los dos días, por suerte nos tocaron días muy lindos, y eso debe haber ayudado a que más gente se acerque, pero cada vez participa más gente, cada vez hay más emprendedores y bueno, va creciendo, como va creciendo también la comunidad que se formó para organizar este evento”.

Le preguntamos también cómo ve al barrio teniendo en cuenta la situación social y económica actual.

“Se están armando cosas todo el tiempo, en este momento estamos organizando distintas acciones porque no solamente es mucha más gente viviendo en la calle, que se nota con solo caminar unas cuadras por acá, sino también el problema de viviendas se agravó porque los alquileres subieron, pero los sueldos no. Y, por otro lado, no cesó la construcción. O sea, crece la cantidad de gente viviendo en la calle, decrece la cantidad de gente que alquila porque no puede pagar y se va a barrios más periféricos o al conurbano, pero a su vez se siguen construyendo edificios, con lo cual termina siendo una lógica que es rarísima en la cual hay mucha más viviendas vacías, porque en general sirven para alquiler temporario o para reserva de valor de los dueños, gente viendo en la calle y gente que no puede alquilar y se tiene que mudar de barrio. Entonces en esta situación nosotros tratamos de brindar respuestas a quienes más lo necesitan qué es la gente que no tiene para comer y no tiene a dónde vivir. Hoy, en realidad la organización que tenemos que hacer es para cambiar este proyecto político que a la larga nos va a dejar a todos en la calle y con hambre,  y seguir como barrio apoyando sobre todo estas movidas. Hay un montón de gente que se sumó a ayudar, se ve también en la calle muchas ollas que se están generando, meriendas, reparto de de viandas. Se organizan para generar nuevos espacios de contención, pero no es fácil, porque los recursos tampoco los tenemos, es muy difícil en este contexto. Por ejemplo, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires reparte comida a comedores, pero no a todos los comedores, sólo los que están registrados y eso es la mitad de los comedores de la ciudad, o sea que tenemos la mitad de los comedores que reciben comida de la ciudad, dejaron de recibir comida de nación, y la otra mitad directamente no reciben comida y se tienen que autogestionar en un momento de crisis alimentaria y social. Nos vamos organizando cómo podemos, hoy en el evento todas las organizaciones presentes pidieron donaciones para distintas ollas, distintas meriendas y así seguimos.”

Villa Crespo festejó con alegría y solidaridad su cumpleaños, un evento que promete seguir creciendo año a año.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo