Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa


ÚLTIMO ADIÓS A PAMELA, ROXANA Y ANDREA

Escrito por el 29 de junio de 2024

 

El pasado miércoles 26 de junio se realizó la despedida de Pamela Cobbas, Roxana Mercedes Figueroa y Andrea Amarante, las tres mujeres victimas fatales del ataque lesbofóbico que sufrieran hace casi 2 meses en el barrio de Barracas de la Ciudad de Buenos Aires.
La cuarta y única sobreviviente del ataque, Sofía Castro Riglos, estuvo presente en el velatorio para familiares y amigues cercanos. Las organizaciones y agrupaciones LGBT se sumaron al final de la ceremonia para acompañar a las víctimas al cementerio de la Chacarita.
Nada es sencillo para las familias de Pamela, Roxana, Andrea y Sofía desde aquella fatídica madrugada del lunes 6 de mayo. Ese día, pasada la medianoche del domingo, el homicida Justo Fernando Barrientos, arrojó un objeto incendiario sobre los colchones en los que dormían las 4 mujeres, ambas parejas de lesbianas, con la inequívoca intención de asesinarlas. Tan claro era su objetivo, que a Sofía, la única que sobrevivió al ataque, la intentó empujar hacia las llamas cuando ella corría por su vida.
Barrientos está preso y procesado, pero la acusación es por “homicidio doblemente agravado” contra las tres víctimas: Andrea Amarante, Pamela Cobbas, Roxana Figueroa. Y de “lesiones” contra Sofía. Si bien los agravantes que se aplicaron fueron por alevosía y peligro común, nada de eso refleja el hecho de que fue un crimen de odio por la orientación sexual. Tampoco se consideró violencia de género.
Entre canciones, consignas a viva voz, banderas y pancartas, la columna dio su ultimo adiós a Pamela, Roxana y Andrea.
La Federación Argentina De Lesbianas, Gays, Bisexuales Y Trans (FALGBT+) presentó un escrito para ser querellante por las cuatro victimas, donde se pide que el caso se encuadre como crímenes de odio hacia cuatro lesbianas.
La querella de las organizaciones entiende que la investigación “ha omitido circunstancias que de ninguna manera permiten descartar que la motivación del homicida ha sido la violencia de género y el odio hacia el género o a la orientación sexual de todas las víctimas”. Y agrega el texto: “Entendemos que estamos frente a un caso de extrema crueldad y una flagrante violación a los derechos humanos de cuatro mujeres, asesinadas por su orientación sexual. Nos presentamos en tanto consideramos que estamos frente a un acto aberrante que solo puede ser identificado como un LESBICIDIO”.
Es claro que el homicidio no se circunscribe al hecho en si, ya que este tipo de delitos motivados por el odio a una condición en particular busca enviar a la sociedad un mensaje de intolerancia y discriminación brutal. Debe ser repudiado y condenado en toda su expresión y en el mas amplio criterio, tanto personal como social.
Ahora se abre una instancia de lucha judicial para visibilizar este horroroso crimen y tratar de evitar que se repita en un futuro.
Pero nada será mas importante que sostener los espacios y redes de contención para la comunidad LGBT y la sociedad en su conjunto ante los permanentes ataques desde las mas altas esferas del poder hacia las identidades, diversidades y expresiones contrarias a las estructuras del gobierno de turno.

(Foto de portada tomada de Gente)


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *