Trabajadores y trabajadoras denuncian vaciamiento de Obsba
Escrito por La Colectiva Radio el 11 de agosto de 2022
La obra social que nuclea a trabajadores y trabajadoras de la Ciudad de Buenos Aires (Obsba) cuenta con 275.000 afiliados, de los cuales alrededor de 140.000 son docentes o trabajadores de la educación. Está administrada por el gobierno de la CABA y por SUTECBA, el sindicato que conduce Amadeo Genta (86) desde 1983 y, de manera minoritaria, por UDA. El martes 9 de agosto en «De Hormigas y Cigarras», programa periodístico de Radio La Colectiva, nos comunicamos con Andrea Pepín, docente e integrante del “Colectivo de Autoconvocades de Trabajadores y Afiliados a Obsba”.
Pepín dice: «No tenemos representación verdadera de los trabajadores en las decisiones de la obra social y nosotros aportamos mucho de nuestros salarios»
Explicó que la obra social cuenta con el aporte del 3% de todos los trabajadores de la ciudad más otro 3% para los jubilados. A la vez, los jubilados aportan un 3% y aquellos que cobran por encima de la mínima pagan un 6% adicional por lo que excede a la mínima. El aporte de la patronal, es decir del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires suma otro 6% de la nómina completa de empleados.
«Nosotros reclamamos en realidad que tampoco el sindicato que forma parte, o sea la parte mayoritaria que tiene que ver con el sindicato docente, no están realmente haciendo algo por los laburantes, por que nosotros venimos con este reclamo que no es de ayer, ni de antes de ayer. Nosotros venimos con años de este vaciamiento de la obra social y la verdad que no tenemos respuesta». Manifiesta que nadie les da una solución, ni la burocracia sindical, ni la patronal, por lo cual insisten en tener un lugar en la toma de decisiones y saber que esta pasando con la plata que vienen aportando desde hace años. Además agrega que toda la fiscalización es llevada a cabo por el mismo Gobierno de la Ciudad que hoy esta vaciando la obra social, donde los trabajadores y trabajadores no llevan ningún registro de lo que se fiscaliza puertas adentro, por eso también piden que se abran los libros contables. Andrea dice claramente: «Nosotros ya sabemos que se la robaron toda, lo que queremos es empezar a tener un control los trabajadores de aquí en más»
Otro hecho que indica el gran vaciamiento que viene sufriendo la obra social es que se cerraron todos los centros recreativos, vendiendo los terrenos a sectores privados, por ejemplo los espacios vacacionales que tenían los trabajadores en Mina Clavero y Salsipuedes en la provincia de Córdoba, donde por otro lado al ser cerrados no solo se quedaron sin vacacionar de forma más económica, sino que las personas que trabajaban en esos centros perdieron sus fuentes de trabajo.
En relación al Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires Amadeo Genta, dice: «Años y años de estar atornillado al sillón de la Obra social, no solo él sino todos los que lo van sucediendo» «Directamente es robarse una caja millonaria que aportamos los trabajadores durante años. Están enquistados en los sillones de la obra social» Y sostiene que el vaciamiento de la salud sanitaria es a nivel Nacional, al igual que la precarización de todos y todas las trabajadoras de la salud.
Pepín nos cuenta todas las medidas de fuerza que se están tomando para defender la obra social de los trabajadores de la ciudad.
Entrevista completa a Andrea Pepín