Sobre llovido mojado, tiran evidencias de la masacre del taller de Luis Viale
Escrito por La Colectiva Radio el 17 de mayo de 2024
El sábado 4 de mayo se presentaron operarios para vaciar la planta baja del local de Luis Viale al 1200, donde se produjo el incendio en 2006. Con un volquete en la puerta intentaron tirar elementos que son los rastros de lo ocurrido. En el lugar murieron seis personas y cinco de ellas eran niños. En 2016 se formó una comisión para convertir el local en sitio de memoria y hay un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados de La Nación. Lourdes Hidalgo, sobreviviente del incendio e integrante de la comisión, se plantó en la puerta del local para impedir que se continuara borrando las huellas de lo ocurrido
La masacre producida por el incendio en 2006 en el local de Luis Viale al 1200 es una herida abierta. En el lugar murieron seis personas y cinco de ellas eran niños. El proceso judicial se cerró en 2019 con la absolución de los propietarios del local, pero nunca fueron siquiera indagados. Fueron condenados en 2016 los capataces y desde entonces se formó la Comisión por la Memoria y Justicia de los Obreros Textiles de Luis Viale, que entre otros objetivos propone convertir el local en sitio de memoria.
El sábado 4 de mayo se presentó en el local una cuadrilla de obreros para realizar una limpieza, según dijeron, en nombre del propietario, Daniel Alberto Fishberg. Bajaron un volquete en la puerta y comenzaron a tirar la evidencia de esa masacre, desde tiras con los nombres de las marcas para las que se cosía allí, hasta objetos personalísimos, como cochecitos de bebés o zapatillas, todos elementos que deberían preservarse para integrar el memorial propuesto por la comisión.
Lourdes Hidalgo es parte de la comisión y sobreviviente de la masacre. Al enterarse de lo que estaba ocurriendo se plantó frente a los trabajadores y la policía, rápidamente alertada, para intentar detener lo que estaba ocurriendo. En diálogo con La Colectiva explicaba lo vivido