Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

12:05 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 14:59


Reas llega al San Martín

Escrito por el 17 de mayo de 2024

Entrevista a Julieta Fernández

Los protagonistas recrean sus vidas en una cárcel de Buenos Aires. REAS es una obra colectiva dirigida por Lola Arias y filmada en lo que queda de la cárcel de Caseros.  Les intérpretes bailan y cantan sobre su pasado en prisión, reviven su vida como ficción e inventan, a través de la fantasía y la imaginación, un futuro posible para ellos mismos. Habrá sólo cinco funciones en el Centro Cultural San Martín a partir de mañana. En Son y Se Hacen entrevistamos a Julieta Fernández, una de las protagonistas, que nos contó sobre el impacto de la película en su presente y en sus sueños

 

Cuenta Lola Arias que “En 2019, decidí hacer un taller de cine y teatro dentro de la prisión. Cantaron, bailaron y realizaron improvisaciones basadas en sus vidas para explorar cómo transformar estas historias reales en un guión. Al principio, quería hacer la película en la cárcel mientras cumplían sus condenas. Pero entonces llegó la pandemia, y ya nadie podía entrar en la cárcel (ni visitas familiares, ni actividades artísticas, nada). Entonces, empecé a pensar en filmar en la ex Cárcel de Caseros con gente recién liberada. La decisión de filmar fuera de la cárcel con gente que ya había cumplido su condena fue fundamental porque me permitió reconstruir ese mundo a través de los recuerdos de los protagonistas, tomando distancia de su realidad cotidiana”.

 

Julieta Fernández es parte de ese elenco formado por 14 personas. En sus redes anticipa mucho de lo que ha significado para ella esta propuesta y como impacta en su vida. Conversamos con ella en Son y Se Hacen el martes 14 de mayo, dos días después del preestreno en el Teatro San Martín y a pocos días de su estreno en el Centro Cultural. Y comenzamos preguntándole sobre lo que significa para ella haber participado de esa experiencia.

 

 

“Fue una experiencia hermosa, asombrosa. Jamás había experimentado un sentimiento tan lindo, que hizo mirarme y mirar al séptimo, o sea al arte y al cine, como algo emocionante. Sentir que yo podía decir cantando y bailando, como todas mis compañeras y un compañero, que venimos…somos chicas pobres, somos chicas que venimos de abajo y es emocionante sentir que uno puede expresar y eso nos hizo ricas y rico. Descubrí mucho. Una experiencia muy linda, todas estuvimos privadas de nuestra libertad”, expresó.

 

Luego pasó a su recuerdo personal sobre el momento de la convocatoria: “Me acuerdo que unos días antes de la navidad me llama Gema Juarez, que es la productora, y me dice “Juli, tengo un regalo de navidad”, y me dijo que quedé en la película. En ese momento se me nubló la vista, porque nunca imaginé que iba a quedar en una película”

 

Durante la entrevista abordó también los aspectos sociales de las personas privadas de su libertad y consideró que “Esta película debería ser un llamado de atención sobre qué es un delito y cuales son los delitos, porque para mi es una bisagra en mi vida y de las de muchas de las que participamos. El arte y el cine nos marca un camino para expresar lo que sucede en las vidas de cada una de las que sufrimos, padecimos las cárceles y que somos víctimas de un sistema que nos lleva a todas las que somos de abajo”

 

Tratamos de no anticipar nada sobre el film y dejar hecha la invitación para las funciones que comenzarán mañana, sábado 18, en Centro Cultural San Martín en doble función, a las 18  horas y a las 20. Las funciones continúan  el domingo 19 a las 18:00 y el domingo 26 a las 16:00 y a las 18:00. Luego continuarán las exhibiciones en otras salas del país.

 

Reas se estrenó en el 74º Foro del Festival de Cine Berlinale y ganó el premio de Mejor Documental en el Festival de Cine de Luxemburgo.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *