¿Se acabo la pandemia?
Escrito por La Colectiva Radio el 22 de marzo de 2022
El Ministro de Salud porteño, en conferencia de prensa reciente señaló que el coronavirus pasaría de pandemia a endemia. En la misma línea hay varios infectólogos que apoyan esa definición. En la ciudad los casos bajaron sensiblemente, las UFU están prácticamente vacías y las camas de terapia reservadas para Covid, ocupadas en un 8,2% al día viernes
“Estamos entrando a una etapa de transición hacia una situación endémica”, afirmó Fernán Quirós en una rueda de prensa realizada el pasado 10 de marzo, donde resaltó el descenso de contagios sostenido desde el pico de enero. Auguró además que en abril o mayo podría registrarse un aumento de casos de Covid, pero descartó cuadros graves como en las olas anteriores.
“Estamos en una transición entre lo que fue la pandemia, yendo a un modelo que se dio en llamar endemia. Venimos de una enfermedad pandémica que tenía tres olas: una primera ola en la que las personas se contagiaban y se enfermaban, una segunda ola que se producía de 7 a 10 días después, en la que muchos de los pacientes requerían internación y ocupaban las camas criticas; y una tercera ola que solía durar una semana más, en la que algunas personas internadas en terapia intensiva fallecían”, detalló el Ministro de Salud porteño. El Ministro atribuyó a la vacunación masiva la situación actual y por el momento no confirmó ni descartó la aplicación de una cuarta dosis o un segundo refuerzo.
Coincidente con la lectura de Quirós es la que hacen varios infectólogos, si bien no aventuran cambios inmediatos en las conductas y prevenciones que se practican hasta este momento.
Para Luis Cámera, infectólogo y asesor presidencial, «El virus va a existir por un buen tiempo y va a estar en múltiples países. Pero esto no significa que no finalice el modo pandemia, con sus restricciones. La pandemia (en el sentido de tal como la conocemos) es probable que finalice en los próximos días, en los territorios donde sigan bajando los casos. Para el mes de marzo el ‘modo pandemia’ terminará en gran parte del mundo», aseguró en una nota publicada en Clarín.
Por su parte, Jorge Aliaga, exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y asesor de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, opinó a La Nación, “Que el coronavirus pase a ser un problema endémico va a depender de las nuevas variantes. Es cierto que la situación cambió mucho: ya se están implementando nuevas estrategias en la Argentina y en el mundo y los fallecidos, sobre todo, son las personas mayores y con comorbilidades. Pero hay que estar alertas, no es cierto que el virus solo se transforma en uno más contagioso pero menos letal, hay ejemplos de la biología que muestran lo contrario”.
En tanto en CABA la evolución de los contagios avalaría estas apreciaciones. El viernes pasado, 11 de marzo, se registraron 670 nuevos casos de residentes y no hubo fallecidos. La letalidad bajó al 1,3 %, prácticamente la mitad que en enero y las camas de terapia intensiva destinadas a casos de Covid-19 ocupadas fueron 49 sobre 600 disponibles en el sistema público de salud, en tanto en el sistema privado fueron 148 sobre un total de 1.222 camas disponibles.
No obstante, todos los actores involucrados en la diagramación de políticas sanitarias para enfrentar el coronavirus coinciden en la necesidad de no bajar los brazos y continuar con los cuidados básicos que se implementan hoy.