Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

12:05 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 14:59


RIGI-Un camino a dejarnos sin nada

Escrito por el 12 de junio de 2024

Mientras escribimos esta presentación dentro del Congreso debaten senadores y senadoras la transformación de la sociedad argentina y fuera, las fuerzas federales se encargan de reprimir cualquier manifestación que desentone con lo que los mercados esperan. Los medios masivos han mostrado sus matices durante la última semana respecto a Milei, pero cerraron filas en la necesidad de resolver con urgencia las condiciones para las inversiones extranjeras. Coincidiendo en la agenda, de la llamada ley Bases el RIGI, Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones es en definitiva el baluarte más importante del gobierno y de la oposición que no opone.

Pero a esta altura de los acontecimientos no dejan de aparecer aspectos negativos, extremadamente negativos, entre quienes analizan seriamente el proyecto de ley. Esto es lo que nos pasó al encontrarnos con la investigación realizada por el grupo de estudios Surplus (Universidad Nacional de Rosario) en conjunto con la Fundación Pueblos del Sur, también de Rosario.

El trabajo lleva por nombre RIGI: Del Estancamiento a un Futuro Hipotecado, consta de 26 páginas y fue elaborado por un grupo de trabajo integrado por el Dr. Lorenzo Cassini, el Mgs. Esteban Guida, los Lic. Ezequiel Orso y Franco Ziraldo, y Guillermo Rigoni, Alejandro Ughetti, Emilia Dalzotto, Gino Bossi  y Valentín Darquizán, todos estudiantes de la Universidad de Rosario.

Explica en su presentación que “Para atraer inversiones, el gobierno interpreta que las políticas cambiarias, aduaneras, impositivas y de protección ambiental desincentivan su arribo y, por ende, deben limitarse al mínimo o incluso erradicarse. Se constituyen así cuatro renuncias soberanas (tributaria, cambiara, aduanera y ambiental) y una triple concentración: de propiedad, de ingresos y de tributación en el gobierno central”.

En Son&SeHacen nos comunicamos con el Licenciado Ezequiel Orso, investigador del Conicet y parte del equipo que produjo el mencionado informe.

 

Informe 

https://x.com/Surplus_Rosario/status/1795611901478707357

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *