Asamblea por un Paro Activo Nacional
Escrito por La Colectiva Radio el 13 de junio de 2024
De cara a la votación y rechazo por la Ley Bases, el viernes 07 de junio se llevó a cabo una asamblea multitudinaria convocada por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (Sutna). La convocatoria alcanzó a organizaciones sociales, organizaciones feministas, asambleas barriales, jubiladxs, y otros gremios no vinculados a la burocracia sindical. En el programa informativo «Son & Se Hacen» de Radio La Colectiva conversamos con Alejandro Lipcovichs, trabajador y Secretario General de la Junta Interna de ATE Garrahan, quien participó del encuentro y nos contó que esta asamblea es un nuevo episodio colectivo que se suma a otros que llevan meses realizándose. «Somos distintas organizaciones que nos venimos reuniendo. Organizaciones sindicales, de los sindicatos que nosotros definimos como combativos, que no estamos organizados con la burocracia sindical. También forman parte asambleas populares, organizaciones piqueteras, corrientes de izquierda, de derechos humanos. Es una coordinación independiente, que hizo hace poco tiempo un encuentro en la Plaza del Congreso el 25 de mayo. Venimos haciendo acciones hace mucho y de cara a la jornada de mañana quisimos rápidamente reunirnos para que haya una convocatoria clara a movilizarnos y a concentrarnos en las puertas del Congreso».
Alejandro hace hincapié en que la convocatoria de este espacio se diferencia absolutamente de la CGT (Confederación General del Trabajo): «Creemos que hay un contraste muy notorio entre la la conducta que está teniendo la CGT, que es la central sindical del país, que convoca a movilizarse sin realizar un paro. Ese es el problema, el paro para nosotros es clave. Imagínense que si hubiera un paro de todas las centrales sindicales para derrotar o para enfrentar una ley que tiene una cantidad de agravios al pueblo argentino sin antecedentes y en particular a la clase trabajadora, con una reforma laboral que está lejos de ser light, la fuerza que habría sería muy superior».
Alejandro sostiene que la CGT, además de pasear por Europa, negocia con el gobierno de Javier Milei desde que asumió, con el intento de mantener una gran cantidad de privilegios que son de los dirigentes, pero no de los trabajadores. Agrega: «Incluso hay sindicatos que paran, a pesar de que la CGT no para, por ejemplo el Sindicato del Neumático, los aceiteros, los docentes universitarios y ATE (Asociación Trabajadores del Estado) que también llamó a un paro».
Por otro lado nos cuenta cuál es la situación presupuestaria del Hospital Garrahan: «Nosotros venimos denunciando desde hace muchos meses que el presupuesto del Garrahan estaba virtualmente congelado. Esta situación no es únicamente en el Garrahan, es generalizada. De hecho es la misma situación que, por ejemplo, la de las universidades. La diferencia posiblemente es que las autoridades de nuestro hospital no abrieron la boca, no hicieron ninguna denuncia de esta situación. El presupuesto lo actualizaron un 34% respecto del 2023. No hace falta explicar mucho, siendo que hubo una inflación cercana al 300%. Esto implica un enorme recorte, que impacta con mayor fuerza en el salario de los trabajadores y trabajadoras de la salud».
Alejandro nos cuenta que en el hospital pediátrico más importante de Latinoamérica, como es el Garrahan, los salarios básicos, desde la categoría más baja, como la de un operario, hasta la más alta, como la de un médico asistente, son menores a la canasta de pobreza. Agrega que las enfermeras que están atendiendo en el Hospital Oncológico, uno de los principales centros de atención oncológica del país, tienen salarios de $650.000, cuando la canasta de pobreza es de $850.000.
«Después de este problema salarial, la cuestión presupuestaria se va a empezar a sentir en los insumos, ya empiezan a faltar cosas. El hospital está emparchando o cubriendo con recursos propios, que nos saca a nuestros salarios. La venta de prestaciones a las obras sociales y a las prepagas que deberían ir a parar a salarios, están congelados desde noviembre. Las autoridades los están utilizando para que no se sienta tanto el recorte de Nación. Esto es una bomba de tiempo, esos recursos no son infinitos, el presupuesto sigue sin actualizarse y la realidad es que vamos hacia una situación muy fuerte, en el marco de un sistema de salud que en general está siendo muy atacado».
Mañana se reúnen en la puerta del Hospital Garrahan a las 9 de la mañana, en la calle Combate de los Pozos y de ahí se movilizan hasta Congreso en rechazo a la Ley Bases.
Entrevista Completa a Alejandro Lipcovichs
(Foto de portada tomada de la red social Instagram de Alejandro Lipcovichs)