Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

12:00 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 15:00


Murga y memoria: 21 años de resistencia en la calle

Escrito por el 28 de marzo de 2023

El pasado sábado 25 de marzo se realizó el 21 Festival de la Resistencia en la plaza 24 de Septiembre, en Av. San Martín y Rojas en el barrio porteño de Villa Crespo. Organizado por la murga independiente Cachengue y Sudor con el apoyo de diversos colectivos de artistas y organizaciones sociales, este festival ya es un clásico donde cientos de personas se reúnen para recordar a los 30 mil detenidxs desaparecidxs y seguir luchando por la memoria, la verdad y la justicia.


Como todos los años, se armó feria autogestiva, el buffet cachenguero, entrega de banderines y las presentaciones de murgas y bandas de música. También hubo muestra fotográfica y organizaciones de DDHH acompañaron este hermoso espacio de libertad y resistencia que ocupa una vez más en forma colectiva las calles de la ciudad al grito de «no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos».

Desde Radio La Colectiva también acompañamos con una mesa de difusión de nuestro proyecto y con entrevistas a quienes participaron.

Desde temprano, y a pesar de la lluvia inminente, comenzaron los preparativos para que todo esto esté listo para recibir al barrio. Mientras algunes armaban las parrillas y la zona del buffet, otres construían la base sobre la que ardería el muñeco de este año. 

Pasadas las 19 horas se dió apertura al festival con palabras de la murga anfitriona y comenzó la presentación de Baila la Chola, murga feminista estilo uruguayo con flexibilidad porteña.

 

 

En cuanto a la música y el baile, participaron del 21 Festival de la Resistencia Quimia, grupo de música con raíz folclórica que hizo que se arme una gran ronda y baile colectivo, el grupo de rap fusión Alquimistas de Barro, la murga independiente y autogestiva Escalando sin Remedio, el grupo de carnaval de calle  brasileño Bloco Cordao de Prata, y la band de ska del conurbano La Lala Ska

Ver más videos en nuestro Instagram

También pasaron por el escenario referentes de distintas organizaciones barriales y políticas. Así pasó Daniel Mercogliano, sobreviviente del ex centro clandestino de detención Club Atlético, Carlos “El Sueco” Lordkipanidse, ex detenido desaparecido que estuvo dos años y medio en la ESMA, Adriana Leivahermana de María Delia Leiva desaparecida desde el 11 de enero de 1977 y familiares, sobrevivientes y amigxs de la masacre de Cromañon unidos en el Movimiento Cromañon


Ya entrada la noche, les integrantes de Cachengue se prepararon para hacer su entrada y desplegar su repertorio e invitar a bailar en una plaza ya colmada. 

Finalmente, llegó el esperado momento de la quema donde la noche tuvo su momento épico al hacer arden al Ledesma, Benetton, patricia Bullrich y más.

La fiesta siguió unas horas más con música, baile, resistencia y mucho amor.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *