«Mi corazón no es de piedra ni madera»
Escrito por La Colectiva Radio el 15 de mayo de 2025
«Mi corazón no es de piedra ni madera» es tan brillante, rosado y perfecto que sentada en la butaca del teatro Tole Tole en el barrio porteño de Once se siente el frio patagonico calando los huesos. El viento feroz entra desde el escenario y estás en un abrir y cerrar de ojos en una casita de un pueblo del sur, con una sola estufa eléctrica, termo matero rosado y un gatito de la suerte chino que mueve la zurda todo el tiempo, por que nadie se olvida de él. El campo y lo femenino toman el territorio en un contraste armónico que maravillan, a pesar de los gritos brutales de Luis Camacho que se morfa de un saque la escena y lo odias en segundos, frente a la ternura poética de Jairo que enamora a quien se deja en el mismísimo instante. Las actuaciones son tan impecables que queres que termine rapidito y a otro tema, pero la tensión te toma en su prisión y no te suelta por un rato que parece una eternidad. Gaby espléndida entra a jugar su misión, la de estar y no estar en espacio, tan calma, tan fresca, tan cómplice que la queres madre, que la queres siempre. Entra y sale de la escena como quien mira una película repetida y nada la sorprende, nada la conmueve del todo. Su mirada sale como a otro escenario, al más propio de los escenarios donde la resignación y el amor pulsean en silencio. Los silencios de Gaby son puntadas con las que cose a mano su historia, una historia de muchas, de nadie y de todas.
Gaby nació en un pueblo de la Patagonia Austral y ha decidido pasar el resto de su vida ahí; rodeada de sus cosas, sus plantas y sus animales. Está distanciada de su madre, con la cual no se habla desde hace más de diez años. Un acontecimiento trágico del pasado las distanció. Sus días se debaten entre las peleas con su marido de ocasión, Luis Camacho, capataz de una empresa que está haciendo el asfalto en la zona, y la llegada de Jairo, un viajero que la encandila con su poesía y la tienta con la posibilidad de un futuro mejor.
Cris Bernal Niño, Morena Ifran y Facundo Tomás caminan el escenario con una naturalidad propia. Incomodan, tensionan, convocan, tientan, seducen, enojan y en ocasiones te invitan a sacar el corazón por la garganta con una liviandad indiscutible.
La obra de Martín Marcou tiene un texto bellísimo que visibiliza la vida travesti, sus historias, sus experiencias, sus abandonos y cada una de sus luchas colectivas. Es un homenaje y reivindicación a las identidades trans de la Patagonia Austral. En los ojos de Gaby, que de tanto en tanto, se demoran en horizontes lejanos, están todos los ojos y sus mundos diversos.
Esta 2º Temporada de “Mi corazón no es de piedra ni madera” la podes ver los sábados 21hs en el Espacio Tole Tole Teatro, Pasteur 683, Capital Federal – Buenos Aires – Argentina. Teléfonos: 3972-4042
Web: http://espaciotoletole.com.arde. Entradas por Alternativa Teatral.
👉 https://publico.alternativateatral.com/entradas91000-mi-corazon-no-es-de-piedra-ni-madera?o=14
@micorazon_laobra
@espaciotoletole
(Fotografías tomadas de redes sociales)
Gonzalo / 16 de mayo de 2025, (14:01)
Hernosa reseña! ❤️❤️
La Colectiva Radio / 11 de junio de 2025, (11:35)
Gracias!!!!