Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa

La Retaguardia

10:01 11:00


Informativo Voces desde La Paternal 15-5-25

Escrito por el 16 de mayo de 2025

ASTIZ Y OTROS 18 GENOCIDAS A LA “CÁRCEL VIP” DE CAMPO DE MAYO
Meses después de la reunión de diputados y diputadas de La Libertad Avanza con condenados por delitos de lesa humanidad presos en la cárcel de Ezeiza, 10 de esos genocidas (y otros 9 que no participaron del encuentro) pasan a cumplir su condena en la cárcel VIP de Campo de Mayo.
El traslado fue impulsado por el Director General de Régimen Correccional, Gabriel Esteban Aquino, dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich. En Campo de Mayo, de acuerdo a un relevamiento de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, los genocidas tendrán acceso a comodidades como canchas de tenis, clases de teatro, talleres de filosofía o stretching.

DESDE EL GARRAHAN LE RESPONDEN A MILEI
En una participación en un canal de streaming, Javier Milei se refirió a su proyecto de realizar y protagonizar una obra de teatro a beneficio del Garrahan “en el Muro de Berlín”, donde actuaría como defensor del capitalismo. En respuesta, los trabajadores y trabajadoras del Hospital afirmaron: “El presidente se burla del principal hospital pediátrico del país, que se está viniendo abajo por su responsabilidad. Necesitamos presupuesto, no obras de teatro absurdas”.
En el Garrahan se están suspendiendo agendas y recortando turnos por las renuncias crecientes de profesionales calificados, que se retiran por los salarios congelados y las pésimas condiciones laborales.

“DISPARAR ARMAS LANZAGASES DIRECTO A PERSONAS PODRÍA PRODUCIR LA MUERTE”
Pasados dos meses de la represión a la marcha de jubilados que dejó gravemente herido al fotógrafo Pablo Grillo, la querella del joven denunció que la investigación avanza lento y que todavía no se citó a declarar al gendarme Héctor Jesús Guerrero, quien disparó el proyectil que le fracturó el cráneo a Grillo.
Por un informe pedido al Juzgado, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, la Gendarmería Nacional reconoció que el uso de pistolas lanza gases, «en caso de impacto, podría producir lesiones graves e, incluso, la muerte», y que los reglamentos generales para el uso de esas armas no letales prohíbe dispararlas directamente contra las personas.

ATACARON LA CASA DE UNA ACTIVISTA TRANS
La militante social y presidenta de Otrans Argentina, Claudia Vásquez Haro, recibió un nuevo ataque contra su propiedad. Fue en el barrio de La Loma en la La Plata.
Leonel Máximo Domínguez arrojó piedras y botellas de vidrio a su domicilio -donde funciona la sede de Otrans- y su auto. Claudia y otra vecina son testigos en una causa por violencia de género y privación de la liberta de la ex pareja de Domínguez.

JUICIO POR ALEX CAMPO
Esta semana se desarrolló el juicio por la muerte de Alex Campo, un joven de 16 años atropellado por el productor agropecuario Rodolfo Sánchez en su establecimiento rural en Cañuelas.
El 24 de mayo 2020, durante la pandemia, Alex ingresó a las tierras del imputado con unos amigos y acompañados por galgos para cazar liebres. En esa circunstancia el joven fue embestido por la camioneta Dodge RAM que manejaba el dueño del campo, Rodolfo Sánchez, y le causó la muerte de manera instantánea. Sánchez es acusado por el delito de homicidio simple con dolo eventual.

¿LÍNEA F DE FRAUDE?
Tras anunciar que tenía todo listo para licitar la primera etapa de la línea F en junio, y más tarde en diciembre, el GCBA lanzó una sorpresiva licitación para elaborar los pliegos de la obra en un plazo de 180 días.
La publicación en el Boletín Oficial, que reconoce que el anuncio fue realizado sin proyecto previo, va a contramano de una campaña electoral orquestada alrededor del anuncio de una línea F que hasta los carteles informativos del estado del servicio presentan casi como una realidad.

CONADU HISTÓRICA VA AL PARO LUNES Y MARTES
La federación de docentes universitarios Conadu Histórica anunció un paro de 48 horas en reclamo de la apertura de paritarias. El plan de lucha comenzó el martes pasado con una jornada de visibilización y seguirá con la huelga nacional para el lunes 19 y martes 20.
Hace siete meses que el gobierno no convoca a la docencia universitaria a negociar salarios, y la secretaria general de Conadu Histórica, Francisca Staiti, aseguró que desde que asumió el gobierno de Javier Milei “nuestro salario compra un 35% menos que en diciembre de 2023. Es una situación gravísima”.

HÉCTOR ROMERO FUE SOBRESEÍDO EN LA CAUSA POR LA DESAPARICIÓN DE MARÍA CASH
El Juzgado Federal N°2 de Salta dictó el sobreseimiento de Héctor Romero tras una investigación realizada por Gendarmería Nacional y peritos de la Corte de Justicia de Salta, que concluyó que no existen pruebas suficientes para vincularlo al caso.
El 8 de julio de 2011, María Cash fue vista por última vez. Desde entonces, su paradero es un misterio y se convirtió en uno de los casos policiales más resonantes del país. En noviembre pasado el camionero Héctor Romero, la última persona que la vio con vida, volvió a ser investigado y quedó detenido, imputado por homicidio calificado por alevosía

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *