Luca Bonfante: «Nosotros pensamos las bancas en la legislatura como tribunas colectivas»
Escrito por La Colectiva Radio el 5 de mayo de 2025
El próximo domingo 18 de mayo se realizarán las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde se renovarán 30 de las 60 bancas de la legislatura porteña. En este marco, Radio La Colectiva entrevistó a Luca Bonfante, candidato a legislador junto a Vanina Biasi, por el Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad.
Charlamos con Luca sobre cuáles son las propuestas concretas que tiene el FIT-Unidad para llevar a la legislatura porteña y sostuvo lo siguiente: “Yo creo que hay muchas cosas y creo que la viabilidad o la inviabilidad de los proyectos tiene que ver mucho con lo que sucede afuera de la legislatura. Hubo un momento donde había cosas que parecían inviables, pero gracias a la movilización se conquistaron. El ejemplo más concreto que se me ocurre en este momento es la conquista del derecho al aborto, que hace 15 años era algo totalmente impensable, pero se logró. Y eso para mí expresa un poco cómo nosotros pensamos las bancas en la legislatura, como tribunas colectivas. Ahora, es verdad que hay cosas muy concretas que hay que meterle primera partiendo de lo que ya se sancionó. Por ejemplo, en diciembre del año pasado la legislatura aprobó el boleto educativo para los estudiantes universitarios. Pero el ejecutivo, no la reglamentó, entonces los estudiantes universitarios empezamos las clases y no nos podemos anotar. Es como una especie de veto encubierto a lo que se votó en la legislatura.”
En relación a las cuestiones urgentes que desde su partido consideran necesario abordar, el candidato mencionó la situación de los trabajadores y trabajadoras del transporte, como el SUBTE, con los aumentos de los boletos, el uso de materiales cancerígenos como el asbesto y la falta de control de las empresas. “Cuando hay audiencias públicas, los únicos que vamos somos la izquierda, la oposición mayoritaria, el peronismo, no aparece, por ejemplo, cuando hay audiencias públicas, como fue la del aumento del boleto del SUBTE. Hay un montón de cuestiones que son urgentes para tratar y después hay cuestiones más estructurales que también hay que discutir”, sostuvo Bonfante.
Por otro lado, destacó que la problemática de la vivienda en la ciudad es central: “ El problema de la vivienda es algo que es estructural en la ciudad de Buenos Aires, cada vez hay más edificios, cada vez hay menos personas dueñas de su propio hogar y hay un negocio inmobiliario brutal que nadie lo controla, entonces ahí es donde hay que pensar medidas que ataquen los intereses de los grupos inmobiliarios que hacen lo que quieren con la vivienda, te piden hasta el tipo de sangre para alquilar, el cada vez hay menos personas que lo pueden hacer o se tienen que ir a vivir afuera de la ciudad.” Y agregó: “La situación de las personas que están en situación de calle, la vemos todos los que habitamos esta ciudad, cada vez hay más personas parando en la calle y eso tiene que ver con algo que también va más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, porque los que intentan tratar de que la discusión electoral sea muy local están escondiendo algo. Yo le pregunté a Larreta en el debate si hablaba solo de los problemas de la ciudad para ocultar su apoyo al gobierno nacional, y no me lo contestó. Ahora, el problema que tienen las personas en situación de calle, para mí hay que abordarlo justamente atacando los intereses de los grupos inmobiliarios que tienen cualquier cantidad de departamentos vacíos. Lo mismo con los jubilados que están cobrando la mínima, que ya no pueden pagar el alquiler.”
El código urbanístico de la ciudad fue otro de los temas sobre los que charlamos con Luca Bonfante. Él sostuvo que “este es un problema que venimos discutiendo mucho con compañeros arquitectos, con compañeros que se dedican al cuidado del patrimonio histórico de la ciudad, porque no nos olvidemos que ésta inundación de edificios y de durlock afecta directamente el patrimonio histórico de la ciudad, hay más de 100.000 eh edificios o viviendas o estructuras que son más antiguas que 1940 y solo una muy pequeña parte está protegida legalmente. Entonces, ahí hay un problema que es urgente y es algo que no se discute mucho. Porque cada vez hay más edificios y esto impacta de lleno, por ejemplo en Caballito, hay viviendas bajas que se quedan sin presión de agua. No se puede esperar un cambio de gestión para ponerlo sobre la mesa, y ahí yo creo que las asociaciones de inquilinos, las asambleas barriales, las organizaciones vecinales tienen un rol muy importante”.
Escuchá la entrevista completa con Luca Bonfante acá.
Foto de portada: La izquierda diario