La Suprema Corte española ratificó la criminalización de la protesta
Escrito por La Colectiva Radio el 27 de junio de 2024
El Supremo Tribunal de España rechazó los recursos interpuestos por seis sindicalistas condenadas en primera instancia por protestar frente a una pastelería en Gijón. Fueron sentenciadas a 3 años y medio de prisión, y el sindicato CNT que les apoyó, a pagar una multa. El caso se originó por una denuncia de un presunto acoso sexual que denunció una extrabajadora. Desde el sindicato aseguran que las acciones se limitaron a las medidas comunes a las que recurren trabajadoras y trabajadores para difundir una situación. Entrevista a David García Aristegui
El lunes pasado se conoció que el Tribunal Supremo de España rechazó los amparos interpuestos por seis sindicalistas de Gijón que fueron sentenciadas en primera instancia a 3 años y medio de prisión por llevar adelante acciones de protesta frente a La Suiza, una pastelería de esa localidad española.
Las mujeres ahora condenadas realizaron concentraciones en la vereda de enfrente a la pastelería para apoyar una denuncia por acoso sexual que denunció una extrabajadora, archivada por falta de pruebas. En el comunicado el Tribunal Supremo ratificó el accionar de las sindicalistas, ya que las condenó por convocar por redes sociales a concentrar frente a la pastelería, entre otras acciones propias de difusión. Sin embargo, consideró que como consecuencia de este accionar se produjo el cierre de la pastelería.
En el día de ayer nos comunicamos con el sindicalista David García Aristegui, quien afirmó que “En el Estado español están habiendo unas cosas aberrantes: en el país Vasco una pelea de borrachos que hubo entre unos chavales y unos guardia civiles se saldó con años de cárcel. Recientemente varios chavales antifascistas de Zaragoza, por enfrentarse a los fascistas han entrado a la cárcel y ahora nos encontramos con que por hacer sindicalismo seis personas por denunciar un presunto caso de acoso y una explotación laboral brutal son condenadas”
En su momento, la denuncia determinó el apoyo del sindicato CNT: “lo que pasa es que esta es gente con muchísimo dinero y desde nuestro punto de vista se ha querido dar una lección a lo que es el sindicalismo combativo.”, explicó García Aristegui y agregó que “Estamos muy preocupados porque han impuesto una multa muy fuerte, de 120 mil euros, que los conseguiremos con solidaridad y luego la entrada de prisión o no, que yo creo que es lo más grave y que sienta un precedente pésimo a los que hacemos sindicalismo en nuestro país.”
“Yo se que hay mucha gente a la que le apetece muchísimo un sindicalismo inodoro, incoloro e insaboro. Un sindicalismo que no moleste. Pero el sindicalismo hace piquetes, el sindicalismo está en las calles con pancartas y por supuesto el sindicalismo también está en redes, está en internet. Denuncia, con todos los medios a su alcance, lo que está pasando. Esto fue un conflicto y los compañeros y las compañeras de La Suiza lo que hicieron fue hacer comunicados, presencia en la calle, presencia en redes. Nada raro”, describió García Aristegui.
Durante la entrevista, el sindicalista informó también que un hijo de los dueños de La Suiza se encuentra en Argentina como asesor de Milei. Se trata de Pablo Álvarez Meana, quien se presenta en sus redes como asesor de Patricia Bullrich y celebró la condena para “los reos anarquistas”
En su perfil de Linkedin se manifiesta devoto de Ronald Reagan y entre sus referentes están Donald Trump, Napoleón Bonaparte, Javier Milei, Patricia Bullrich, Bukele, Nixon y los dos Bush, padre e hijo, ente otros referentes del mismo rango. En su facebook resalta la figura de Bolsonaro y hace campaña por Marine Le Pen, candidata de la ultraderecha en las próximas elecciones en Francia.