😵 En esta sección de «Noandaeltimbre» nos dedicamos a analizar en profundidad los himnos nacionales, pero no solo en cuanto a la letra sino en la intencionalidad que ponemos al cantarlo, el fraseo, la rítmica y la duración de las vocales, buscando maximizar la sensación de orgullo y patriotismo que este genero musical busca arraigar en nuestra argentinidad.
Hoy: el Himno a Sarmiento.
La interpretación de esta pieza musical adolece de exceso de sinalefa (que, como bien saben, es el enlace de silabas). Si bien esto resulta válido como recurso poético, no lo es a la hora de cantar un himno. Incluso me arriesgo a decir que tanta sinalefa implica una falta supina de respeto y conlleva al desdén por La Patria.
«Fue la lucha tu vida y tu elemento / la fatiga, tu descanso y calma». La E de elemento y la A de calma se estiran. Guardaos de canturrear «elemen-tó» o «cal-má», ya que esas vocales deben estar en DO sostenido, pues implican en claro paralelismo un homenaje al sostén que el maestro DOmingo Sarmiento le dio a todos los escolares del país.