Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

14:00 16:00

Próximo programa


Festival de las infancias en Paternal

Escrito por el 25 de agosto de 2024

Como todos los años, el tercer domingo de agosto en Argentina se celebra el Día de las Infancias. En este marco, el pasado sábado 24 de agosto la Asamblea de vecines del barrio de la Paternal llevó adelante un festival al aire libre con actividades culturales y lúdicas para toda la familia para celebrar infancias felices y libres.

El evento se realizó en la Plaza Dr. Roque Saenz Peña, conocida como la plaza de Pappo, ubicada en la Avenida Juan B. Justo al 4800 de la Ciudad de Buenos Aires. En esta misma plaza el grupo de vecinos autoconvocados del barrio de Paternal se reúnen cada sábado para compartir las problemáticas del barrio, organizar movidas solidarias en el barrio y buscar soluciones colectivas a la crisis actual de ajuste y represión. 

La convocatoria fue desde el mediodía, a partir de las 13 horas, y poco a poco se fue llenando la plaza a pesar del frío. Con juegos, música, teatro y payasos se compartió una tarde donde niñas y niños fueron los protagonistas y contagiaron su alegría a quienes pasaban por la plaza.

Georgi Andino estuvo a cargo de contar cuentos y lo hizo de una forma muy especial, con el teatro kamishibai. La palabra es de origen japonés y significa “teatro de papel”. Forma parte de la tradición japonesa y es una manera muy popular de contar historias, valiéndose de ilustraciones, textos y de la voz de un narrador o una narradora con un teatrito de madera artesanal.

El payaso ELMO fue otro de los presentes con su show de clown donde no faltaron los juegos, las risas y las burbujas gigantes. También hubo actividades con plantas y compost y con juguetes con materiales reciclables.

Otra de las propuestas del festival fue el intercambio y gratiferia de juguetes y ropa organizado por grupo de hinchas de Argentinos Juniors nucleados en Bicho Antifa.

Una hermosa tarde con actividades muy variadas para que cada niño o niña elija su propia aventura, y una merienda para compartir en forma colectiva. Una salida colectiva desde el amor y la solidaridad para infancias con mejores condiciones de vida y más derechos.

Mientras los discursos del gobierno de Milei atrasan décadas (como por ejemplo el saludo del presidente a “los niños” en su día, donde llamó a protegerlos contra la “ideología de género”), las infancias son cada vez más pobres y tienen menos derechos. Un informe de Unicef Argentina señaló que 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes en la Argentina son pobres ya sea porque viven en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta básica de bienes y servicios o porque no acceden a derechos básicos como la educación. 

Seguimos luchando por infancias libres y diversas. En palabras de la Asamblea de Paternal “hay que seguir luchando y defendiendo los derechos de las infancias porque su felicidad y bienestar debe ser una prioridad”.

Fotos: Asamblea Paternal


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *