Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Próximo programa

Subí el Volumen

13:00 13:30


Avanza la libertad de las sociedades anónimas

Escrito por el 23 de agosto de 2024

El gobierno de Milei reglamento los aspecto del DNU 70/2024 que refieren a la posibilidad de incorporar capitales a los clubes, las llamadas Sociedades Anónimas Deportivas. Los artículos reglamentados son el 335 y el 345, sobre los que ya se expresó la justicia en primera y segunda instancia suspendiéndolos. La disputa mediática es con la AFA, pero hay otros actores que se manifiestan en los barrios

El decreto reglamentario es el 730/2024 y afirma que serán los «asociados a las asociaciones civiles quienes participen en la asamblea extraordinaria de la asociación que considere la decisión de transformar a la entidad en sociedad anónima o resuelva ser socia de sociedades anónimas».

Esto apunta a poder incorporar más de un modelo europeo, los alemanes tiene clubes mixtos, por ejemplo y también los que ya aplican algunos de nuestros vecinos como Uruguay o Chile. Pero, este es un punto crítico para la AFA, que había adelantado su negación a aceptar en sus competencias oficiales a los clubes que adoptaran esta estructura jurídica híbrida.

El decreto fue firmado por Javier Milei, Guillermo Francos, jefe de gabinete y el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Este ministro fue el que hace un par de días amenazó directamente a los dirigentes de la AFA con intervenir la entidad.

“Si la AFA no acata la medida estaría incumpliendo el estatuto, intervendrá la IGJ, lo sancionará, se judicializará. Hay que entender que la norma dice denle la oportunidad a los socios de elegir libremente quiénes quieren que entre un capital privado, sea un 10, 20, 50, 100 por ciento de que elijan”, dijo Cúneo Libarona a La Nación.

Estas acciones del Ejecutivo Nacional, entre otras cosas dejan al desnudo el uso arbitrario de la expresión libertad, dado que apunta a que la AFA, una Asociación Civil que en los papeles está formada por los clubes que la integran, tiene un año de plazo para “libremente” aceptar el modelo que se le pretende imponer por decreto.

Otro aspecto a destacar en la firma del DNU 730/2024, es que pretende reglamentar los artículos 335 y 345 que están suspendidos por un fallo en primera instancia de fecha 30 de enero de 2024, luego ratificado por la Cámara Federal de San Martín, con fecha 13 de agosto de 2024. O sea, que el fallo de Cámara se produjo cuatro días antes que se publicara en el Boletín Oficial el DNU 730, firmado, como dijimos entre otros, por el Ministro de Justicia.

Opiniones comunales

Mientras la AFA realizaba en enero la presentación ante la justicia, desde este medio nos comunicamos con el vicepresidente segundo de Argentinos Juniors Kevin Libsfraint, a quien le preguntamos sobre la postura del club, y ya en ese momento fue categórico:

“En Argentinos Juniors estamos en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas y se dejó firme en el club con una modificación estatutaria, pero no es una posición que es sólo para el club sino que lo es para el fútbol argentino en general. Creemos que ese no es el modelo de fútbol argentino que deseamos, por eso hablamos de estar en un rechazo y no sólo para Argentinos Juniors”

Por su parte, el lunes 12 de agosto se celebró en la sede de Racing de Villa del Parque, los 25 años de lo que se conoce como La Batalla de Nogoyá, una acción épica que comenzó con un puñado de socios e hinchas y terminó con una multitud impidiendo el remate judicial de la sede de Nogoyá 3045, el 12 de agosto de 1999. El acto contó con la palabra de varios de los que iniciaron la resistencia ese día y con el recuerdo de esta acción épica, pero también apunto al presente y las presiones y las presiones y desafíos de hoy.

Fue así que la moderadora del acto, Sofía Antoñaci, en un pasaje de su intervención hizo referencia a lo que vino después de impedir el remate: la gerenciadora Blanquiceleste S.A. “El hincha de Racing tuvo que hacerle frente a un nuevo mal y esta figura llegó con el nombre de gerenciamiento con la promesa de sanear al club – explicó Sofía – Aunque más pronto de lo pensado ese maquillaje empezó a lavarse. Pases de jugadores donde Racing no se llevaba ni un peso, vida social anulada. Y ahi volvimos” dijo en referencia a las acciones directas con las que se enfrentaron socios e hinchas a este modelo de gerenciamiento.

Finalmente afirmó que “Por eso, ahora cuando se vuelve a poner en agenda el tema de las SAD, nosotros tenemos que ser los primeros en decirles que no, en contar nuestra experiencia, en explicar lo que pasó a los que no lo vivieron. No dejar que vengan por nuestros clubes, nunca, jamás, porque los clubes son de los socios y de las socias”. Batalla dura que se avizora en el club si tenemos en cuenta que el Ministro de Justicia que augura sanciones para la AFA, es a su vez vocal en el directorio de Racing.

Pero si pasamos de los llamados clubes grandes a los del barrio, encontraremos más coincidencias en la postura contraria a las SAD. Pablo Salcito, es Presidente del Club Ciencia y Labor y Presidente de la Federación para la Defensa de Clubes e Instituciones Barriales (FEDECIBA) en la Ciudad de Buenos Aires. El 6 de agosto manifestó en Son & Se Hacen, programa de radio La Colectiva, que “Nosotros estamos en contra, porque si bien es verdad que las sociedades anónimas, los capitales que entren van a ir a buscar a los clubes de AFA, nosotros tenemos otro valor también que es el tema de la extensión de nuestras propiedades, que también las van a ir a buscar y además porque esta nueva ley nos obliga a adaptar los estatutos, entonces dicen que es voluntario pero no, no es voluntario porque tenés que entrar en un gasto para modificar el estatuto para que esté adaptado por si los socios deciden un día dejar entrar a las sociedades anónimas a los clubes. Nosotros cumplimos una función social, no tiene mucho que ver con los capitales que quieran entrar o querer ganar plata o lavarlo o maquillarse como para lo que quieran. No es en los clubes de barrio donde deberían hacerlo.”

Ejemplos internacionales sobre las SAD sobran, Chile, Uruguay, recientemente Brasil, de los primeros fueron España y Alemania, también Italia, pero en pocos casos los clubes llamados grandes dieron ese paso y los que lo dieron, como el Inter de Milán, son un ejemplo de lo que puede suceder, dado que atraviesa un default en el que el fondo norteamericano de capital de riesgo Oaktree Capital Management tomó el control del club, que estaba en manos del empresario chino Steve Zhang.

 

.


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *