Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

21:00 24:00


Venezuela

Página: 5

Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Comenzamos la emisión el programa Enredando las Mañanas de la RNMA del viernes 11 comunicándonos con Sebastián Leiva, historiador chileno, y Vladimir Salamanca, militante y ex preso político, a 42 años del golpe de estado en Chile. Luego, Sebastián Russo en su columna de cine recomendó el documental 327 cuadernos de Andrés Di Tella sobre los diarios del escritor Ricardo Piglia. Dialogamos con Marco Teruggi, periodista que reside en Venezuela, para entender el proceso bolivariano iniciado con la presidencia de Hugo Chávez. Para finalizar, conversamos con Nadia Frink, autora de dos libros que inauguran la colección “Cuentos Antiprincesas”.
Escuchar: https://archive.org/download/Completo_20150913/Completo.mp3

“Si tenés un canal de televisión latinoamericano para pasar durante dos horas un discurso de un gobernante, estás jodido” 

Aram Aharonian es periodista.  Nacido en Montevideo registra en su historia personal haber sido corresponsal de Prensa Latina, la agencia cubana de noticias que levantaron, Jorge Massetti y Rodolfo Walsh. Desde entonces Aharonian cultiva el oficio y explora nuevos caminos. Aram Aharonian fue uno de los fundadores de Telesur, fue el hombre que motorizó el proyecto y juntó voluntades. Se retiró de la televisora, de su conducción primero y luego completamente desde hace dos años. Conversamos con él en horas de la mañana del viernes  14 de agosto. Nos dejó su opinión sobre los objetivos originales de Telesur, sus desvíos y este presente que arroja un saldo mayor de lo esperable, en función de aquella propuesta, en el debe comunicacional. Una exaltación al proyecto y una crítica del medio con mensajes directos, humor y propuestas hacia el futuro. Todo bien mezclado con caracterizaciones de coyunturas latinoamericanas.

 https://archive.org/download/AramAharonianPL/Aram%20AharonianPL.mp3

Descargar (click derecho – guardar enlace como)

Un 28 de julio de hace 100 años, marines estadounidenses desembarcaron en Haití. Además de objetivos económicos y geopolíticos llegaron para disciplinar al primer pueblo en liberarse en Latinoamérica. La Minustah, nueva forma de ocupación imperialista, tiene ya 11 años de historia. Para abordar estos temas, en el Enredando las mañanas del martes 28 de julio armamos una mesa con Eduardo Grüner (sociólogo, ensayista), Henry Boisrolin (coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina), Beverly Keene (integrante de Jubileo Sur-Diálogo 2000) y Camille Chambers (dirigente de PAPDA, una organización para el desarrollo alternativo de Haití) que se encontraba en Puerto Príncipe.

AUDIO descargar

 


camille-chalmers.jpgbeverly_keene.jpg

 

Jueves – 19:00 a 21:00 hs – De Latinoamérica, todo Un recorrido por los territorios de nuestro país a través de su música. Este jueves seguimos nuestro viaje por la Ruta 40, Bariloche. En el segmento deportivo Juan Cruz Astrada nos habla de la Copa Libertadores. Alejandro Kuperman nos cuenta la historia de los barrios […]

 En la emisión del martes 28 de abril de Enredando las mañanas, dialogamos con el economista Francisco Cantam utto sobre los acuerdos que se firmaron en el marco de la gira de la presidenta Cristina Fernández a Rusia, de los que hay – en palabras del entrevistado – un nivel muy elevado de secretismo. Por RNMA

 

Descargar (click derecho – guardar enlace como…)

 

Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Este martes 21 de abril, en el Enredando las Mañanas comenzamos compartiendo voces que circularon durante la jornada del pasado jueves 9 de abril en el Hospital Garraham, acerca del efecto de los agrotóxicos. Luego compartimos las entrevistas realizadas durante los dos días en que acompañamos a la CLOC en su VI Congreso que se desarrolló en Buenos Aires. Entrevistamos a Silvia Federeci antes de sus presentaciones en Buenos Aires. Ella es historiadora y activista radical feminista, vinculada al autonomismo (o movimiento autónomo) dentro de la tradición marxista. Las Mujeres de las 36 Naciones Originarias de Argentina realizaron este martes la primera Marcha de Mujeres Originarias en la ciudad de Buenos Aires. Entrevistamos a Moira Millan convocando a la marcha. Pusimos el ojo en los medios..Pablo abrumado con los números, estadísticas y encuestas. Y para terminar hicimos un salpicadito de las noticias del día.
Escuchar: https://archive.org/download/ELM20150421.lite1/ELM-2015-04-21.lite-1.mp3

Sillazo frente al AFSCA de Buenos Aires.
Comunicado de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). 
INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el PanoramaInformativo de la RNMA, escribir apanoramainformativo@Rnma.Org.Ar El informativo estará disponible en la página RNMAwww.Rnma.Org.Ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA. 
Escuchar: http://www.rnma.org.ar/Descarga%20https:/archive.org/download/RNMAinfo065.04.10.14/RNMAinfo%20065%2004-10-14.mp3
Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Compartimos las entrevistas que hicimos en nuestro Enredando las mañanas, número 139. Comenzamos el jueves 2 de octiubre, recordando al Negro García López, que se nos fue esta semana. 
Hablamos con el qarashe de la comunidad QOM, Félix Díaz, a su regreso de la asamblea de la ONU. Pablo Salinas, nos contó desde Rosario, como sigue la causa a 33 meses de las muertes del Jere, Mono y Patóm. Nos fuimos a Venezuela para que Gerardo Rojas de ANMCLA, desde Caracas nos informe sobre los asesinatos del parlamentario del PSUV, Robert Serra y su compañera, María Herrera. Mabel Bellucci nos acercó un nuevo informe. Sonia Sánchez y su mirada sobre los proyectos para reglamentar la prostitución. Cerramos con nuestro primer acústico, Gabriela Torres, recorrimos su discografía y nos deleitó con su música. Escuchanos de lunes a viernes de 10 a 12 hs, por www.rnma.org.ar 

Escuchar: https://archive.org/download/ELM139.02.10.14/ELM%20139%2002-10-14.mp3

El parlamentario revolucionario fue asesinado ayer miércoles alrededor de las 10.30 de la noche en su residencia, ubicada en la parroquia La Pastora de Caracas, lugar donde también fue hallado el cuerpo sin vida de su compañera María Herrera. Serra, zuliano de 27 años de edad, fue electo como diputado a la Asamblea Nacional, en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre de 2010, llegando a ser uno de los diputados más jóvenes, cargo en el que se dio a conocer por sus fuertes participaciones para defender la Revolución Bolivariana. Fue reconocido por su lucha en por de los derechos de la juventud y destacado entre los revolucionarios por su capacidad de trabajo en la construcción de una sociedad justa y solidaria al servicio del pueblo. Prensa AN

Leer más: