Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

10:00 13:59

Próximo programa

Somos una banda

14:00 15:00


AFSCA

TODAS las radios, TODAS   Desde la Red Nacional de Medios Alternativos acompañamos este lunes, la presentación de un recurso de amparo para que las radios empadronadas en 2015 –  en virtud de una resolución de la AFSCA limitada a medios de unas pocas ciudades del país – sean incluidas en la resolución Resolución 4951/2018 […]

Compartimos la intervención realizada por radio Zumba la Turba, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, en la primera audiencia pública convocada por la Defensoría del Público y realizada este jueves en la ciudad de Córdoba.     Venimos en representación del colectivo comunicacional que construye día a día Zumba la Turba, en la […]

Desde hace meses la emisora Radio Rivadavia Córdoba (repetidora de Radio Rivadavia) viene realizando un acto ilegal y de violación al derecho de libertad de prensa al interferir de modo total la emisión de Zumba la Turba 99.5 FM, radio integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos. Si bien el pasado 6 de octubre […]

PANORAMA INFORMATIVO de la RNMA Nº 169 con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas. Para comunicarse con el Panorama Informativo de la RNMA, escribir apanoramainformativo@Rnma.Org.Ar El informativo estará disponible en la página RNMAwww.Rnma.Org.Ar y en la de todos los medios que la integramos. Los invitamos a escuchar y difundir, este resumen informativo de la RNMA.
Escuchar:https://archive.org/download/161014PanoramaInformativoRnma169/161014PanoramaInformativoRnma169.mp3
Presentación Ante La Comisión Redactora De La Nueva Ley De Comunicaciones. Ante las rondas de consultas que viene realizando la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Reforma, Actualización y Unificación de las Leyes 26.522 y 27.078 creada para redactar el anteproyecto de una nueva norma que reemplace a la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual – modificada en varios de sus artículos vía decretos presidenciales – , la Red Nacional de Medios Alternativos concurrió este miércoles 13 de julio a la convocatoria que nos efectuara dicha comisión.

Bajar PDF →

Sábado 17:00 a 19:00 hs – La Desventura del Hombre Capítulo cuatro, temporada 18. En esta edición entrevistamos a Natalia Volosin, abogada integrante de la Unidad de Recupero de Activos del Ministerio Público Fiscal, para dar cuenta de los Panamá Papers y la particular situación de Macri. La Cámara de Diputados ratificó el Decreto de […]

Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Mientras nos enterábamos de que en Ciudad de Buenos Aires el AFSCA amanecía intervenido y vallado, en el Enredando las Mañanas del 23 de diciembre empezábamos el día escuchando las voces de la movilización contra el pacto social y el ajuste, desde Córdoba y CABA. Luego, desde Bélgica, Martin Chaco, integrante del Comité en Solidaridad con el Kurdistan actualizaba la información de la región. Fragmentos de la conferencia de prensa del ministro de comunicaciones Aguad dieron el marco para el análisis de las medidas con Fabiana Arencibia de la Red Nacional de Medios Alternativos. La memoria de Diciembre nos llevó catorce años atrás para hablar extensamente con Rosa, mamá de David Moreno, joven asesinado por la policía el 20 de diciembre de 2001 en Córdoba. Para finalizar, Mariano Pacheco, trabajador de "El Argentino", brinda detalles de la crítica situación que atraviesan lxs trabajadorxs del medio.
Escuchar: https://archive.org/download/completo26diciembre/completo26diciembre.mp3
Ciudad de Buenos Aires . 29/9/2015. Luego de dos horas de indagatoria en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Nº 8, Martin Sande, integrante de Antena Negra TV que está judicializado en el marco de la supuesta interferencia del canal digital 20, se mostró optimista en cuanto a que la causa penal en su contra pueda cerrarse. Así lo manifestó a la salida de Comodro Py durante la emisión del Enredando las Mañanas, el programa diario de la Red Nacional de Medios Alternativos. El tribunal tiene ahora 10 días hábiles para expedirse en relación a la causa penal. 
Sande comentó que después de haber presentado junto a sus abogados, María del Cármen Verdu y Martín Alderete, todos los elementos y argumentaciones que prueban que la frecuencia 20 está reservada para la radiodifusión, el tribunal se mostró sorprendido por la omisión de la AFSCA de estos elementos.
“La secretaria planteó incluso que lo expuesto por la AFSCA podría considerarse falso testimonio”, dijo Sande con relación a la declaración en el expediente de tres altos funcionarios, previo al operativo de secuestro de equipos del pasado 4 de setiembre.

CONVOCAMOS EL MARTES 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 9.00  EN COMODORO PY PARA ACOMPAÑAR LA DECLARACIÓN INDAGATORIA DEL COMPAÑERO JUDICIALIZADO DE ANTENA NEGRA TV    El 4 de septiembre, 40 oficiales de la Policía Federal Argentina secuestraron los equipos de transmisión con los que salía al aire Antena Negra TV en el canal 20 de […]

Buenos Aires,  Martes 8 de septiembre de 2015 Judicialización y secuestro de equipos en canal comunitario – ANTENA NEGRA TV CONVOCATORIA EL VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE A CONCENTRARSE A LAS 16 EN PERU Y AV. DE MAYO.-
Ante la ilegalidad del uso de la señal por parte de PROSEGUR y Antena Negra TV, este último en su carácter de medio de comunicación tiene la legitimidad del uso. Sin embargo la decisión política, que responde a intereses económicos, fue secuestrar los equipos del canal comunitario beneficiando a la empresa privada. Desde la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) creemos que la comunicación no puede seguir siendo un negocio. Entendemos a la comunicación como un derecho: derecho a estar comunicados y a comunicar, como así también al acceso libre a las tecnologías que lo permiten; no como una mercancía.
Exigimos:
*LA DEVOLUCIÓN DE LOS EQUIPOS A ANTENA NEGRA TV
*EL CIERRE DE LA CAUSA PENAL ABIERTA CONTRA UN INTEGRANTE DEL CANAL
*PERMISO PROVISORIO PARA QUE ANTENA NEGRA VUELVA A OPERAR EN AIRE EN TELEVISION DIGITAL ABIERTA HASTA QUE HAYA CONCURSOS PARA LA CATEGORÍA “LICENCIATARIO OPERADOR DE MEDIOS SIN FIN DE LUCRO, CON COBERTURA EN TODA CAPITAL FEDERAL” Y TOME PLENA VIGENCIA LA LEY DE MEDIOS.<
*LA ELABORACIÓN DEL PLAN TÉCNICO Y RESERVA EFECTIVA DEL 33% PARA EL SECTOR SIN FINES DE LUCRO. 
ContactosPRENSA ANTENA NEGRA TV  –  116 027 5123 – 116 006 7324

 Ciudad de Buenos Aires sábado 5 de septiembre de 2015

Esto ocurrió ayer a la mañana en el espacio recuperado por la Asamblea del Cid Campeador, conocido como Espacio de Cultura y Política Popular El Cid. Allí funcionan varios colectivos, entre ellos La Colectiva y Antena Negra TV. Tal como dice el comunicado, ayer aproximadamente a las 10:00, comenzaron siendo alrededor de 40 policías de la Federal, para cumplir una orden de decomiso. En la medida que avanzó la mañana y la vereda y los primeros carriles de la Av. Ángel Gallardo se fueron nutriendo de compañeros y compañeras que trajeron sus solidaridades, también fue aumentando la presencia policial. Para las 14:00, momento en el que sacaron los equipos, ya habían, solamente de infantería preparada para reprimir, alrededor de 50 efectivos. Un gran despliegue, una demostración de violencia sobre las personas, las puertas, los equipos que no decomisaron, para preservar la ilegalidad de una empresa de seguridad, Prosegur, con raíces que atraviesan la última dictadura.

 Comunicado de prensa Situación Antena Negra TV

  En el día de hoy a partir de  las 11  personal de la Policía Federal (PFA), junto con la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC)  y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información (AFTIC)  se presentaron al espacio  cultural el CID, donde trasmite desde el año 2009 el canal de tv comunitaria Antena Negra TV (canal 20 TDA). Alrededor de las 14hs la Policía Federal se llevó los equipos de transmisión (transmisior, potencia, computadoras) y dejó el espacio destruido (roturas de puertas, computadoras, cámaras y todo lo que encontraron).

https://www.facebook.com/RNMArg
Domingos 20:00 a 21:00 hs – TramaS (Retransmisión)
Maria Ines Conde, Liliana Hendel, Diana Maffia, Myriam Pelazas y Cecilia Varela: Reflexiones en torno a la Trata de Mujeres y la Violencia de Genero (Parte II). MARIANA INÉS CONDE Licenciada en Ciencias de la Comunicación LILIANA HENDEL Periodista DIANA MAFFÍA Doctora en Filosofía MYRIAM PELAZAS Coordinadora del Observarorio de la Discriminación en Radio y TV CECILIA VARELA Doctora en Filosofía y Letras  “En 2011 se sancionó el decreto presidencial Nº 936, que prohíbe en todo el territorio de la Repú­blica, “los avisos que promuevan la oferta sexual o hagan explícita o implícita referencia a la solicitud de personas destinadas al comercio sexual, por cualquier medio, con la finalidad de prevenir el delito de Trata de Personas con fines de explotación sexual y la paulatina eliminación de las formas de discri­minación de las mujeres. Asimismo, quedan comprendidos en este régimen todos aquellos avisos cuyo texto, haciendo referencia a actividades lícitas resulten engañosos, teniendo por fin último la realiza­ción de alguna de las actividades aludidas en el párrafo precedente”. A tal fin se ha creado la Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta de Comercio Sexual para coordinar su actuación con la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), con el Consejo Nacional de las Mujeres, y con la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de la Trata.
Escuchar: Bloque 01 – Bloque 02

Miércoles 20:00 a 21:00 hs – Fracaso Feliz Tratando de Dominar El Mundo – Especial Agudo  ¿Otra vez por acá, malditas ratas insurgentes? ¿Acaso creen que podrán bancarse un programa lleno de voces agudas? ¿acaso… acaso os atreveis a entrar en un tunel radiofónico hecho de moco líquido, y bilis regurgitada? Pues bien, en esta resaca […]

Viernes – 20:00 a 22:00 hs – Piedra Libre 348 – Arrancamos con el acostumbrado resumen propio de algunos de los acontecimientos de la semana AUDIO. Luego hicimos una parada acá nomás, en CABA. Hablamos con Jorge Addaro, docente, integrante de Ademys sobre las propuestas salariales del ministro Bullrich AUDIO.- Pasamos por Palestina a más de cuatro meses […]

Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Abrimos el programa del Enredando las Mañanas de este viernes 19 de diciembre junto a Luis Angió desde la carpa que la Red Nacional de Medios Alternativos puso frente al edificio de la AFSCA. Luego compartimos un audio para repasar lo sucedido el 19 y 20 de diciembre de 2001, en las jornadas de lucha y represión. Escuchamos a Vanesa Orieta, hermana de Luciano y Horacio Verbitsky presidente del CELS en audios de La Retaguardia durante la conferencia realizada a dos meses de la aparición del cuerpo del joven como un N.N en el cementerio de la Chacarita. Hablamos con Rosa Cristina Baez, conocida por su blog como La polilla cubana, sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Luciano Álvarez de la organización social de Los Pibes, nos contó sobre la toma que realizaron al sexto piso del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires Maby, militante del MP La Dignidad y miembro del ENECA, realizó un análisis de lo que significa e involucra la aprobación por unanimidad en la legislatura porteña de la ley de La cultura no se clausura. Nos comunicamos con Victoria Naffa, abogada de Martin Olivera, referente de Villa Obrera, al ser condenado por usurpación de tierras. Pablo Cormick, el columnista deportivo de todos los viernes repasó el campeonato de Racing y adelantó el partido de San Lorenzo contra el Real Madrid.
Escuchar: https://archive.org/download/panoramainformativo_rnma_1912/19-12.mp3

Viernes – 20:00 a 22:00 hs – Piedra Libre 346-El último del año y justo un 19 de diciembre. No pudimos menos que arrancar el programa con los ruidos y recuerdos de aquel 19 de diciembre de 2001. El jueves fue una jornada especial. A media tarde hubo una conferencia de prensa de Familiares y […]

Viernes – 18 a 19 hs – La Retaguardia (retransmisión) La RNMA va con un Sillazo a AFSCA para sentarse a esperar por las licencias para los medios comunitarios, alternativos y populares. Daniel Giovaninni, de La Colectiva, nos contó cómo es ser una radio ilegal. María Ríos fue desalojada de la Villa Papa Francisco. No queremos […]

Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Compartimos las entrevistas realizadas durante el programa 193 de la RNMA, Enredando las mañanas: *Arrancamos escuchando a Buena Vista Social Club. *Nos comunicamos con Modesto Guerrero, periodista y escritor venezolano, a raíz de la reanulación de las relaciones entre Cuba y EEUU. *En relación al Sillazo que realizará la RNMA, en la AFSCA, hicimos un duplex con FM Alas de El Bolsón. *Obtuvimos el testimonio de Guillermo Lorusso, querellante e integrante de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD), en el marco de la segunda sentencia por los crímenes en El Vesubio, ex centro clandestino de detención. * Jorge Garaventa, psicólogo, conversamos sobre el SAP Síndrome de Alienación Parental. *Finalizamos analizando el conflicto en la autopartistas Lear.
Escuchar: https://archive.org/download/ELM193.18.10.14/ELM%20193%2018-10-14.mp3
Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Durante el Enredando las Mañanas de este miércoles 17 de diciembre entrevistamos a: *Irene Provenzano a propósito de la entrega del petitorio a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por las violaciones a los derechos humanos, torturas, fusilamientos extrajudiciales y las desapariciones forzosas ocurridas en el cuartel de La Tablada el 23 y 24 de enero de 1989. *Juan Marino en relación a la salida del aire de la FM Identidad, a raìz de la compra de la emisora por parte de Vorterix. *Lohana Berkins (ALITT) sobre el Proyecto de Ley para el Resarcimiento económico de las personas trans víctimas de la violencia institucional. *Nadia Paris, integrante de Familiares y Amigxs de Víctimas de la Represión Estatal, sobre la revocación de la sentencia del jurado popular que había hallado culpable al ex policía Héctor Méndez por el crimen doblemente agravado de Matías Casas, ocurrido en 2012. *Daniel Álvarez, de la Cooperativa de Carreros La Esperanza que nos brinda detalles de cómo afecta el Código de Convivencia a su actividad. *Sergio Nadal, padre de Nicolás, joven asesinado el 28 de febrero de 2013, desde la concentración realizada para exigir a la fiscal Eve Flores la elevación a juicio de la causa del asesinato de su hijo.

Escuchar: https://archive.org/download/17dediciembre/17dediciembre.mp3

Sillazo frente al AFSCA de Buenos Aires.
Comunicado de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). 
Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Este jueves 27 de noviembre comenzando con una reflexión sobre la entrega de los premios AFSCA, Construyendo Ciudadanía. Ningún medio de la RNMA recibió el reconocimiento… será porque intentamos construir Ciudadanía Rebelde. Luz Gómez y Diego Romero fueron absueltos de la acusación del asesinato del colectivero Roberto Castillo ocurrido en 2011. Te acercamos más voces tras el fallo que los dejó libres de culpa y cargo. Luis Angió comentó los motivos y alcances del paro de transportes de esta mañana. Los trabajadores de ATE de Entre Ríos llegaron a Buenos Aires para hacer conocer sus reclamos Recuperamos un audio de Tato Bores hablando de nuestros medios. Hablamos con Eduardo Murúa, principal referente de IMPA, la fábrica recuperada por sus trabajadores que marcó el camino de tantas otras, de los por qué del regreso del MNER, pero también del peronismo. Eugenia Otero reflexionó acerca de la educación sexual que recibimos en la escuela, pero también en una juguetería cuando un nene quiere comprar una muñeca James Petras nos contó cómo está el clima social tras la eximición de juicio que recibió el policía blanco Darren Wilson, que asesinó al joven negro Michael Brown en Ferguson, Missouri.
Escuchar: https://archive.org/download/ELM179.27.11.14/ELM%20179%2027-11-14.mp3
Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Empezamos el programa 159 de Enredando las mañanas, desayunando en vivo y con nuestra diversidad expuesta al aire. Luego hicimos un análisis a 5 años de promulgada la ley de medios y como estamos peleando desde la RNMA junto a las otras redes (FARCO-AMARC-Colmena) de medios comunitarios, alternativos y populares, ante la AFSCA por lo que nos corresponde. Después de las intensas lluvias que dejaron inundaciones en los barrios más carenciados, dialogamos con Mónica Ruejas, presidenta de la Junta Vecinal de Los Piletones de Villa Soldati, uno de los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más afectados por el temporal. Matías Bregante de Familiares y Amigos de Luciano Arruga, nos explica que va a suceder por la tarde cuando la legislatura bonaerense vote la expropiación del ex destacamento de Lomas del Mirador, lugar donde fue detenido y torturado Luciano. Debatimos con Alfredo Grande, acerca de las mujeres obligadas a trabajar en las estación de servicio con poca ropa y exhibiendo sus cuerpos. Te contamos que nuevas medidas toman las autoridades en Córdoba luego de la derogación del convenio entre la Universidad Nacional de la provincia y Monsanto. El especialista Horacio Micucci, del Instituto de Estudios Nacionales, nos hace un análisis de la ley de Hidrocarburos. Terminamos comentando el estreno de Nunca digas nunca, documental sobre las muertes por violencia institucional en democracia, en el marco de la 8°muestra anual de DOCA (Documentalistas de Argentina).

Escuchar: https://archive.org/download/ELM159.30.10.14/ELM%20159%2030-10-14.mp3

Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Comenzamos la semana del Enredando las Mañanas entrevistando a Sara Canciani, madre del joven riojano Roberto Aguero asesinado hace 8 años y 8 meses por la espalda por el oficial Juan Eduardo Tello. También desde La Rioja conversamos con Cecilia Matta quien nos comentó sobre la decisión de realizar un nuevo corte selectivo sobre Ruta Nacional N° 38 contra la instalación de un proyecto de explotación mega minera de Uranio en la zona. Desde Córdoba trajimos un nuevo caso del accionar de la Policía contra organizaciones sociales. Y para terminar nos comunicamos con Jorge de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra, cuya radio FM Tierra Campesina 89.1, sufre interferencias recurrentes por otra emisora local, pese a poseer una licencia otorgada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Escuchar: https://archive.org/download/ErredandoLasMananasLunes27De0ctubre2014/erredando%20las%20ma%C3%B1anas%20lunes%2027%20de%200ctubre%202014.mp3

Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
En este Enredando de día jueves, lluvioso en Buenos Aires desde donde salimos al aire, tuvimos la visita de visita de Amaranta, la cantante venezolana que, rápidamente, desenfundó su "cuatrico" y nos endulzó la mañana. Luego de "bochazo" a Clarín, hablamos de la AFSCA y nuestros medios para reafirmar la posición de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) junto a Fabiana Arencibia de Red Eco Alternativo. Roberto Fuentes llegó a visitarnos desde Cutral Có y junto a Luis Angió repasamos dos historias de laburantes. Los trabajadores despedidos del Diario Hoy de La Plata fueron reprimidos ayer. David Barresi nos dejó los detalles y su visión de cómo continúa el conflicto. Paula Resels, comunera de la 11, se refirió a una protesta de los trabajadores de inmobiliarias junto a la Red de Inquilinos.

Escuchar: https://archive.org/download/ELM144.09.10.14/ELM%20144%2009-10-14.mp3

Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Arrancamos la semana con Enredando las Mañanas saliendo al aire desde La Rioja Conversamos con: *Jorge Ponce, artista plástico cuya obra fue retirada de la Legislatura provincial. *Eliana González de Giramundo TV quien nos contó sobre el lanzamiento de la nueva programación de esta emisora comunitaria mendocina. *Mauro Millán quiennos habló sobre el conflicto entre privados, el Estado y las comunidades de pueblos originarios en la zona de El Maitén, provincia de Chubut. *Luis Pedernera, abogado del Instituto de Estudios Legales y Sociales de Uruguay. Te esperamos mañana desde las 10.00 para compartir este programa de la Red Nacional de Medios Alternativos que sale al aire por www.rnma.org.ar.
Lunes a Viernes 10 a 12 hs – Enredando las Mañanas
Comenzamos la mañana, hablamos acerca de los desaciertos del Servicio Meteorológica Nacional. Natalia Cantero se refirió a las movilizaciones en Neuquén a 7 años del asesinato de Carlos Fuentealba y al rol de CTERA en aquel momento. Más tarde, tratamos el tema del remplazo de la delegada de la AFSCA en La Rioja. Marisa Reynoso fue desafectada del cargo. Algunos dicen que las razones son que, además, es abogada de las causas contra Milani y tuvo una posición a favor de los docentes en el conflicto provincial que aún se sostiene. Paola Salvadores, integrante de Radio Voces de La Rioja, repasó la gestión de Reynoso. Marisa Reynoso, ex delegada de la AFSCA en La Rioja, tuvo su espacio en Enredando las Mañanas.  Gustavo Vera, legislador porteño por el bloque Verde Alameda en UNEN, se refirió al vínculo entre una funcionaria del PRO y una red de trata de personas que habría financiado la campaña del PRO. También habló sobre la toma de Lugano. Lo que nos dejó la jornada de fútbol: el uso de la tecnología y de las frases hechas. Miryam Gorgan presentó la Jornada Nutrición, Salud y Soberanía Alimentaria en la Facultad de Medicina (UBA) en Buenos Aires. Escuchanos de lunes a viernes, todas las mañanas desde las 10.00, por www.rnma.org.ar.
Escuchar: https://archive.org/download/ELM011.07.04.14/ELM%20011%2007-04-14.mp3 

Este mediodía, medios comunitarios, alternativos y populares, realizamos un programa especial en la puerta de la AFSCA esperando obtener una respuesta al proyecto de resolución que elaboramos y entregamos al organismo para que nos otorgue reconocimiento. Las autoridades entraron y salieron del edificio, sito en Suipacha 767, mientras duró la actividad pero pasaron sin detenerse, ni dar respuesta. (Medios Comunitarios, Alternativos y Populares**) Ciudad de Buenos Aires – Con la actividad quisimos, además, visibilizar nuestro reclamo: que el Estado nos reconozca como proyectos comunicacionales, que avale nuestra existencia y funcionamiento hasta que pueda finalizar el plan técnico (obligación primera que le marca la Ley de Medios) y llamar a concursos.  Esa autorización o reconocimiento provisorio nos permitirá participar de distintas instancias institucionales como, entre otros, fondos de fomento, concursos, y diferendos en casos de sufrir interferencias o decomisos de equipos. 
Fuente: RedEco 
Entrevista a Cecilia Jezieniecki Descargar
Entrevista a Guillermo Mastrini Descargar
Entrevista a Victoria Seca Descargar
Programa de radio en la Puerta de la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) – Suipacha 765 – CABA 
Medios Comunitarios Alternativos y Populares piden reconocimiento
Transmite www.rnma.org.ar
Contactos de prensa: Inés Farina – Radio Sur FM 88.3 CABA 15-5893-2372 – Francisco Godinez Glay – RNMA 15-5329-4680   

Lunes – 11:30 a 12:00 hs – Informativo RNMA INFORMATIVO SEMANAL de la RNMA con las noticias de diferentes partes del país donde la información va recorriendo el territorio en las voces de los protagonistas.Tucumán: Segundo tramo en la mega causa por delitos de lesa humanidad.- Córdoba: Contaminación en un vertedero en la comuna de […]

Sábado 16:30 a 18:30 hs – La Desventura del Hombre  Temporada 15, Capìtulo 33. Programa recargado. Entrevistamos a Luciana Gagliardo, coordinadora de Conciencia Solidaria para Córdoba, en referencia a las amenazas y  la golpiza sufridas por Sofìa Gatica. Lucha contra la llegada de Monsanto a la provincia mientras las mafias la atacan con sorprendente inacción […]