Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

22:00 24:00


Dos años sin Tehuel: desaparecido en democracia.

Escrito por el 11 de marzo de 2023

 

 

Hace dos años, un 11 de marzo del 2021, Tehuel de la Torre salió de su casa en San Vicente, provincia de Buenos Aires a buscar trabajo y nunca más volvió.

Desde ese entonces las preguntas siguen sin respuestas: ¿Dónde está? ¿Dónde lo buscaron? ¿Cuánto lo buscaron? ¿Por qué se conoce tan poco de su desaparición y de la investigación por su búsqueda? ¿Por qué no lo encontraron todavía?.

Ni la justicia, ni los Gobiernos Provincial y Nacional han hecho lo suficiente y necesario para encontrar a Tehuel. Son sus familiares, amigues y principalmente las disidencias quienes lo buscan incansablemente.

 

Tehuel es un varón trans que, como gran parte de la juventud y mas específicamente disidente, no tiene trabajo y sus posibilidades de inserción laboral son pocas. Hace dos años fue a la casa de Luis Alberto Ramos, en Alejandro Korn, porque le había ofrecido un supuesto trabajo de camarero. Ramos, junto a Oscar Montes, son las últimas personas que vieron a Tehuel y los principales sospechosos. Ambos tienen antecedentes de homicidio y abuso sexual respectivamente. Sobran las pruebas de haber sido responsables de su desaparición, ya que en el domicilio había sangre y algunas pertenencias de Tehuel: ropa, su celular e incluso una foto que se habían sacado con él ese mismo día. Pero ninguno, hasta el momento, dijo donde está Tehuel. La justicia es altamente cuestionada en todo su accionar, desde no exigirles a los sospechosos que hablen hasta de no haber intervenido cuando a los 6 meses de la desaparición de Tehuel, la casa de Ramos fue demolida, destruyendo las pruebas que había allí. Estas dos personas actualmente estan imputadas bajo la caratula de “homicidio  agravado por odio a la orientación sexual o identidad de genero”, pero la causa continua sin resolución y Tehuel sigue sin aparecer.

 

A partir de las 16hs del sábado la familia, amigues y el activismo disidente se movilizaron desde la Casa de la Provincia, ubicada en Callao 234, en la Ciudad de Buenos Aires y marcharon hacia el Congreso de la Nación donde la jornada se llenó  de arte, música y baile al grito de ¿Donde esta Tehuel?.

En toda la actividad se observó a una comunidad que, a pesar de estar atravesada por el dolor y el malestar hacia un Estado que lejos de poner sus fuerzas en esta búsqueda es cómplice y responsable de la desaparición, dejó entrever la alegría y el respeto por les otres como bandera de lucha.

Mediante carteles y en las voces de les artistas se expresó que la búsqueda no era importante para el poder político, la justicia y los medios masivos porque Tehuel es un varón trans. La agrupación Autoconvocadxs por Tehuel dice: “Uno de los lemas que no dejamos de levantar con su búsqueda es ´Compartilo como si fuera cis´. Y esto es clave. Es clave para entender que si Tehuel no fuera un varón trans, hubiera sido tapa de diarios, hubiera estado en la agenda mediática y política mucho más presente, su desaparición hubiera interpelado más, habría despertado más bronca y empatía” “Sabemos que nuestras existencias incomodan, rompen y desarman las estructuras de este mundo capitalista cisheteronormado, y que justamente por eso no quieren que vivamos”.  

Se dejó entrever en toda la jornada el malestar por la ausencia de algunas organizaciones y partidos políticos a quienes pareció no serles redituable ni conveniente en un año electoral acompañar este reclamo. Marlene Wayar nos contó por que hay que poner el cuerpo en esta lucha: “Lamentablemente a dos años de la desaparición de Tehuel, seguimos reclamando su aparición… hay que estar poniendo el cuerpo, por que hay que recomponer, ademas, en estos símbolos la oportunidad de tener una comunidad que se ajuste a una visión critica de lo que nos estan haciendo permanentemente, nos estan tratando de desunir con diferencias que son de afuera, son partidarias, son heterosexuales, son colonizadas y tenemos que hacer el ejercicio permanente de buscarnos, no solo de buscar a Tehuel sino de buscarnos en nuestro propio deseo y forma de transitar este mundo que nos tiene bastante desconectados”

Audio Marlene Wayar

Durante la actividad se cuestionó al Gobierno de la Provincia de Bs As encabezado por Axel Kicillof, que nunca acompañó ni brindó respuestas a la comunidad.  

Se agradeció la importancia de les artistas en el espacio, que como siempre estaban ahí poniendo el cuerpo y la voz. Una jornada llena de lucha, amor, calidez, respeto y potencia. Las consignas son claras: Aparición con vida de Tehuel, implementación y cumplimiento del cupo laboral travesti/trans, las vidas trans y no binaries importan y basta de desaparecides en democracia.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *