Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 10:00

Próximo programa


Daniel Hoyos Rector de la UNSA

Escrito por el 3 de junio de 2024

Luego de la masiva manifestación de las universidades nacionales el pasado 23 de abril en reclamo de la actualización y asignación del presupuesto, el gobierno acercó una solución incompleta a la Universidad de Buenos Aires y no al resto de las universidades nacionales. Incompleta porque el importe no cubre los salarios docentes sinó solo los gastos de funcionamiento.

Esta lucha no ha terminado, ya que se presume que con estas medidas el objetivo sea desgastar a las casas de estudio hasta lograr su arancelamiento, el mismo método de desgaste y vaciamiento que están ocasionando en otros organismos públicos.
Son & Se Hacen dialogó con el ingeniero Daniel Hoyos, rector de la Universidad Nacional de Salta, quien nos comentó que en los últimos días se realizó una reunión entre representantes del Ministerio de Educación de la Nación y el subsecretario de Políticas Universitarias con el presidente y el vicepresidente del CIN, Consejo Interuniversitario Nacional. En dicha reunión se les ofreció un trato similar al recibido por la Universidad de Buenos Aires al resto de las universidades nacionales.
Al momento de realizada la nota aún no habían recibido ningún dinero, pero se estima que, al igual que la UBA, será un 270% que se haría efectivo los primeros días de julio y están a la espera que esta información aparezca en el Boletín Oficial.
Efectivamente, como ocurre con la UBA, alrededor del 10% se destina al funcionamiento y un 90% a los salarios. La dificultad que se suma es que hoy en día los salarios están muy desactualizados, con un retraso del 50%. También se están llevando a cabo reuniones con la ministra Pettovello en donde se supone habría algún tipo de propuesta, sin embargo no se sabe todavía cuál es. Asimismo estaría llegando un 70% que brindaría un poco mas de oxígeno en el mes de julio.

Al preguntarle si piensa que es posible para las universidades realizar un ajuste de la magnitud que el gobierno pretende, Daniel Hoyos nos responde que «agradece a los diputados y a la sociedad argentina que salió en defensa de las universidades nacionales por comprender que la educación superior de nuestro país es muy importante mas allá de los gobiernos. Estas medidas del gobierno no son nuevas, son viejas y están muy alejadas de nuestra idiosincrasia, de la República Argentina.»

Entre las nuevas carreras que ofrece la UNSA está la diplomatura de la Universidad de Salta en Traducción wichi-castellano para asegurar y mejorar el acceso a la justicia. Entre los ríos Pilcomayo y Bermejo viven comunidades Wichi y sucede que cuando tienen que resolver algo en un juzgado si no pueden comunicarse en español no entienden lo que les pregunta el juez. Ocurre también que el pueblo de Bermejo es distinto al pueblo del Pilcomayo y tampoco se entienden entre ellos o lo hacen con dificultad. Con esta diplomatura se formó gente que habla estos idiomas para que puedan interactuar con la justicia como intérpretes. Fue un trabajo complejo donde confluyeron diferentes disciplinas y personas de los pueblos originarios, abogados, lingüistas y antropólogos.
Son 24 las personas diplomadas que a partir de ahora podrán acercar su ayuda al pueblo Wichi, un logro de la Universidad Nacional de Salta.

Para escuchar la entrevista:

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo