Ciudad: Nuevo Aumento del Subte
Escrito por La Colectiva Radio el 11 de noviembre de 2023
Junto con el nuevo Jefe de Gobierno Jorge Macri llegan a la Ciudad de Buenos Aires aumentos en diferentes servicios. Entre estos se verán incrementadas las tarifas del subte, uno de los medios de transportes mas usados por las trabajadoras y trabajadores de la Ciudad. Despediremos el 2023 y recibiremos el nuevo año con más preocupaciones económicas, ya que estas actualizaciones recaerán también sobre los peajes, VTV y estacionamientos medidos.
El lunes 30 de octubre, desde el Gobierno de la Ciudad se convocó a audiencias públicas, con fecha 4 y 5 de diciembre, para llevar adelante un tarifazo que conlleva aumentos de entre un 50 y 118% en general.
El aumento de tarifas del subte será de un 56% escalonado y en dos tramos. En el primer tramo, a fines de diciembre de 2023 y principios de 2024, el costo pasará de $80 a $110. En el segundo tramo, que será durante el primer trimestre del 2024, llegará a $125, impactando de lleno en el día a día de los y las usuarias.
Por otro lado, Jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y estudiantes primarios y secundarios seguirán viajando gratis. También continuará la tarifa social y los descuentos por pasajero frecuente.
Durante este año, el aumento de la tarifa del subte tuvo cuatro variaciones. La primera fue en abril, cuando de $ 42 pasó a $ 58. Luego, desde mayo comenzó a valer $ 67, en junio nuevamente dio un salto a $ 74 y en septiembre pasó a $ 80. Esto suma casi un 100 por ciento de aumento en 7 meses.
En lo que respecta al peaje la actualización será del 49%, y regirá también desde fines de diciembre del 2023 o inicios de 2024. En lo que respecta a las tarifas de la VTV será del 104% y será implementado en dos tramos: el primero a fines de diciembre de 2023 y principios de 2024 y el segundo, durante el primer trimestre del 2024. La actualización de la tarifa simple de estacionamiento medido será del 118% la hora para estacionar en la zona tarifada, pasará de 81 a 176 pesos.
Si bien desde el gobierno porteño manifiestan que las nuevas tarifas en el subte son necesarias para adecuar y sostener el correcto funcionamiento y mantenimiento de los servicios, quienes se llevan la peor parte son quienes no tienen más opción que el trasporte público para poder viajar.
(Fotografía de portada tomada de El Cronista)