Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

00:00 12:00

Próximo programa


Censura internacional-El gobierno argentino niega ingreso al país a participantes de Conferencia Ministerial-02-12-2017

Escrito por el 2 de diciembre de 2017

El gobierno argentino niega ingreso al país a participantes de Conferencia Ministerial.

Entrevista a Deborah James, directora del Centro de Investigación en Economía y Política

En el marco del inminente comienzo de la XI Conferencia Ministerial de la OMC, el gobierno argentino ha decidido revocar las acreditaciones a por lo menos 63 personas, integrantes de diferentes organizaciones no gubernamentales que ya contaban con la acreditación correspondiente por parte de la Organización Mundial de Comercio. Además, ese organismo recomienda a quienes han sido revocados que no viajen a la Argentina porque el gobierno les ha informado que no los van a dejar ingresar al país. El hecho se ha transformado en un escándalo internacional dado que es la primera vez que un país anfitrión no respeta las decisiones de un organismo internacional. La medida está afectando a activistas internacionales y también locales que manifiestan su preocupación por la censura que esta actitud del Estado argentino implica. Temen además por el precedente que se instalaría, de quedar firme la decisión del gobierno.
En Piedra Libre de La Colectiva nos comunicamos con Deborah James, directora de programas internacionales del Centro de Investigación en Economía y Política (www.cepr.net) y coordinadora de la red Nuestro Mundo No Está En Venta, organización afectada por la censura impuesta.
Respecto de la cantidad de personas censuradas la reconocida activista manifestó; “Conocemos hasta cuarenta y cinco personas que han sido rechazadas, que son miembros de Nuestro Mundo No Está en Venta o que están colaborando con nosotros a través de la Confluencia Fuera OMC. Miembros de nuestra red son alrededor de veinticinco o treinta personas representando distintas organizaciones. Eso es la mitad de las organizaciones que han sido rechazadas por el gobierno de Argentina.
Preguntada sobre como afectará esta decisión el trabajo que las organizaciones vienen a desarrollar en esta conferencia, James respondió que “Nos afecta profundamente porque nosotros somos una red que siempre presionamos a nuestros gobiernos para que representen nuestras perspectivas, para que tengan políticas en la OMC más favorables para los trabajadores, para los campesinos, para el medio ambiente y son temas que van a tocar en la reunión ministerial, que van a afectar el futuro de nuestras organizaciones y los asuntos que son tan importantes, como el comercio digital, la agricultura. El hecho de que tantas organizaciones que han ido siguiendo la OMC por más de una década, algunos han participado en todas las reuniones ministeriales previas, no van a participar, no van a poder representar a sus intereses frente a sus gobiernos. Y es una tragedia porque nunca en la historia de conferencias internacionales de este tipo, no solamente de la OMC, nunca en la historia, hemos visto un gobierno anfitrión que haya rechazado la participación de tantas personas que han sido acreditadas por la organización internacional. Porque cuando un país decide ofrecerse como anfitrión tiene que seguir las políticas de la organización”
No están claras las razones por las cuales el gobierno de Mauricio Macri ha tomado estas decisiones. Deborah James ha tenido la oportunidad de compartir con varias y varios de los rechazados y sin embargo afirma que no les han dado una explicación, no han dicho la razón por la cual no quieren que esas personas participen. “Entonces para nosotros es obvio que es dado a las críticas nuestras, porque somos grupos que somos muy críticos de la OMC y a las políticas neoliberales de la OMC y como esas son muy semejantes a las políticas del gobierno de Macri parece que no quieren que haya gente que esté criticando. (…) es un escándalo político que lo hayan hecho de una manera tan represiva de no dejarlos participar. Pero también es algo tan…estúpido porque está generando una cantidad de cobertura mediática que hasta la prensa está reconociendo que eso no debe ser”
La activista conserva la esperanza que desde Ginebra se pueda ejercer la presión suficiente para revertir esta situación. Quienes han sido censurados, además han sido advertidos por la misma OMC sobre que el Estado argentino no les permitirá el ingreso al país. “Hemos sido avisados por la OMC misma que el gobierno les han comunicado a ellos que no los van a dejar entrar. Así que hay algunas organizaciones argentinas, como el Instituto del Mundo del Trabajo, la fundación Efecto Positivo, la sociedad de Economía Crítica, que han sido rechazados. Pero las organizaciones de los otros países, de Bélgica, de Brasil, de Chile, de Finlandia, de Indonesia, de los Países Bajos, de las Filipinas y del Reino Unido, ellos han sido avisados de no venir porque la OMC les ha avisado que el gobierno no les va a dejar entrar al país” concluyó Deborah James.

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo