Burzaco anunció la llegada de las Taser
Escrito por La Colectiva Radio el 2 de mayo de 2023
En abril, el ministro de Seguridad porteño Eugenio Burzaco anunció la llegada de 150 pistolas taser en dos etapas. La compra se concretó luego de la luz verde del gobierno nacional. El ministro anunció que entrarían en acción entre junio y julio, previa capacitación de los efectivos policiales. Las pistolas son cuestionadas por diversos organismos de derechos humanos. La implementación de estas armas será responsabilidad de un ministro con un extenso historial represivo
El martes 18 de abril, el ministro de Seguridad, Eugenio Burzaco, confirmó que el gobierno nacional había dado el permiso de importación de 150 pistolas Taser y que en pocos días recibiría la primera partida de 90 y que se adquirieron otras 60 que llegarían más adelante. En una entrevista con Radio La Red, dijo que: “Vamos a tener brigadas para operar en todo el territorio. Para junio o julio, cuando la gente esté entrenada y capacitada, las vamos a tener operativas”. Luego señaló que “Hay que instalarlas en lugares con mucha concentración de personas, como estaciones de trenes o de subte”.
Este ministro de Justicia y Seguridad porteño asumió el lunes 27 de marzo y en sus discursos de presentación expresó su entusiasmo por una ley “que regule el derecho a manifestarse” porque quiere “multas y penas de prisión” contra quienes promuevan y participen de cortes de calle en la ciudad. «Se generó un sistema de incentivos para que haya piquetes. Hay gente que trabaja de piquetera. La explota el que maneja planes y le dicen si vos no vas a cortar o a hacer eso no te pago», sostuvo en una entrevista con Infobae. Con la represión como faro, Burzaco será el responsable de que “la gente esté entrenada y capacitada”
Eugenio Burzaco
“Es de esos funcionarios que en lugar de curriculum tiene prontuario”. Así comienza el diálogo con La Colectiva la fundadora de CORREPI, María del Carmen Verdú, y continuó detallando algunos de los cargos que ha ocupado en su extensa carrera: “Durante el gobierno de la alianza UCR-PJ integró la SIDE, en la época, ni más ni menos, que de la BANELCO. Después, en 2007, fue asesor de seguridad del gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, precisamente cuando la policía bajo su mando asesinó al docente Carlos Fuentealba en la represión a la movilización de maestras y maestros en Arroyito.”
El recuerdo de Burzaco en Neuquén perdura hasta el presente, así lo recordaba para La Colectiva Natalia Cantero, comunicadora popular de esa capital provincial y docente: “En el año 2007, cuando se produce el fusilamiento público de Carlos Fuentealba a manos de la policía de Neuquén, gobernaba la provincia Jorge Sobisch, un gobernador que instauró acá una política de mano dura para responder a todos los conflictos sociales. En ese contexto, Burzaco era asesor en seguridad del gobierno de Sobisch. Recuerdo de aquella época que su figura totalmente controvertida, porque quien le presta a Burzaco es Macri en un contexto de alianza de aquel momento. Se trata de una época en la que sectores populares salían a reclamar por distintos motivos y necesidades, como por ejemplo, viviendas y la policía reprimía con una dureza propia de su política de Estado.”
El fusilamiento de Fuentealba durante su participación en el área de seguridad neuquina no impidió que la carrera de Eugenio Burzaco continuara. Es Verdú quien la repasa: “Después de un periodo como diputado nacional fue designado jefe de la Policía Metropolitana y estuvo a cargo de esa fuerza, creada por el gobierno de Macri entre el 2009 y el 2011. O sea, responsable directo de la represión y la muerte en el Indoamericano, de la represión en el barrio Papa Francisco, de la represión a la Sala Alberdi y también estuvo involucrado en la causa de las escuchas ilegales ordenadas por Macri, ya como secretario de seguridad de Nación”, cargo que ocupó entre 2015 y 2019.
Más adelante, la Dra. Verdú repasa la vida privada de Eugenio Burzaco: “Es desde 2011 CEO de una empresa de seguridad, o sea, de espionaje privado: Templar Seguridad Integral. Y también ha sido jefe de seguridad del Club River Plate, probando la histórica relación entre fuerzas de seguridad y barras bravas. Su hermano Alejandro está imputado, como es público y notorio, con prisión domiciliaria en EE.UU. por el FIFA gate.
Las Taser
Es un arma destinada a “salvar vidas”, así las define el mismo ministro. Y en esto de instalar el uso de las armas de electro choque cuenta con el apoyo de los medios masivos de comunicación que en los últimos años no han hecho otra cosa que reclamar su autorización, cosa que finalmente hizo el gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac). El punto a favor que se resalta es que son consideradas de baja letalidad, lo cual no quiere decir que no sean letales. En un informe realizado en febrero de 2012 por Amnistía Internacional en EE.UU señalaron que entre 2001 y 2011 las fuerzas policiales de ese país produjeron 500 asesinatos con armas de electrochoque.
Por su parte, el Comité contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas, dictaminó que el uso de armas Táser provoca un dolor intenso, constituye una forma de tortura, y en algunos casos, puede incluso causar la muerte. Señaló además que el 90 % de las personas que sufren un ataque con Táser están desarmadas en el momento del ataque. Y Eugenio Burzaco será el garante del uso correcto de estas armas.