11 de junio, Día Mundial del Cáncer de Próstata
Escrito por La Colectiva Radio el 15 de junio de 2025
Más del 20% de los casos de cáncer que se diagnostican en Argentina corresponden a cáncer de próstata. Ocupa el primer lugar en el diagnóstico en hombres y es responsable del 11,8% de las muertes por esa enfermedad. Al momento del diagnóstico el 33,9% de los pacientes presentan un estadio IV. En CABA no hay campañas de prevención y el 11 de junio no está en el calendario anual. Conseguir un turno con un urólogo es una odisea y no atienden en los Cesac ni tampoco en los CEMAR
El 11 de junio se ha fijado como el Día Mundial del Cáncer de Próstata con el objetivo de visibilizar la incidencia de esta enfermedad en los varones y la importancia de un diagnóstico temprano, al igual que en el resto de los cánceres, para aumentar las posibilidades de cura y evitar metástasis hacia otros órganos.
Según datos del RITA (Registro Institucional de Tumores de Argentina), período 2012-2018 en el país se diagnostican 11.202 nuevos casos por año, lo que representa el 20.4% del total de cánceres diagnosticados. Con una incidencia de 44 casos cada 100.000 habitantes es el cáncer con mayor diagnóstico en hombres en la Argentina y ocupa la tercera causa de mortalidad por cáncer produciendo el 11,8% de las muertes.
Al momento del diagnóstico el 33,9% de los pacientes presentan un estadio IV. Esta altísima incidencia de pacientes metastásicos podría descender drásticamente con la consulta temprana y si
se incluyera en los análisis de sangre el de antígeno prostático específico PSA. (El PSA es una proteína producida por la próstata y se utiliza principalmente para ayudar a detectar y controlar el cáncer de esa glándula)
No obstante este panorama, la Ciudad de Buenos Aires alerta desde su página oficial, pero no implementa campañas de difusión ni un acceso fluido a los varones a la atención urológica. Conseguir un turno con un urólogo en el sistema de salud público o privado significa estar dispuesto a esperar en promedio tres meses. En los Cesac no hay urólogos ni tampoco en los CEMAR, centros de referencia de mayor complejidad.
En ocasión de la actividad Cáncer en Clave de Cómic realizada en el mes de febrero en el barrio de Villa Crespo, tuvimos oportunidad de conversar con Claudio Szmulewicz, paciente de cáncer de próstata: “Por alguna razón el discurso de las instituciones es que hay que prevenir. En la práctica no funciona de esa forma. El sistema es perverso porque los turnos son muy largos. Después se vuelven a hacer comprobaciones con otros turnos más largos, unos pedidos de estudios son otros dos o tres meses. Y el sistema es así, en vez de poder ir en un año y hacerte tres estudios o cinco o diez y visitar al médico cinco o seis veces, terminás haciendo dos estudios y visitas tres”,explicó Claudio en esa oportunidad.
Claudio cuenta con cobertura privada, pero el panorama en los hospitales porteños es similar. En el Cesac 22, el Dr. Federico Pettinicchio, jefe del centro de salud recibió a La Colectiva. Confirmó que no cuentan con urólogos en la planta médica y nos manifestó que este es un cáncer en el que hay que tener presente la salud integral de los pacientes dadas las implicancias que podría tener en pacientes jóvenes.
Recomendó particularmente que los varones después de los 50 años soliciten a sus médicos de cabecera el análisis de PSA. Insistió sobre la necesidad de que el paciente lo pida, dado que a diferencia del resto de los análisis que se incluyen en un análisis de sangre de rutina, el de PSA se hace sólo con autorización del paciente.
Sin campañas oficiales resulta mayor la relevancia de las actividades propuestas por particulares. Mencionamos la desarrollada en el barrio de Villa Crespo en febrero y hay que sumar el evento The Distinguished Gentleman’s Ride (DGR) que tiene como objetivo visibilizar dos problemas masculinos, los suicidios de varones y el cáncer de próstata. En 2012 Mark Hawwa lanzó esta propuesta en Australia y rápidamente se sumaron ciudades alrededor del mundo. En el presente participan más de mil ciudades, desde 2014 se realiza en Buenos Aires y en varias ciudades de Argentina. Consiste en una rodada de motos con la consigna de lucir elegante ese día
En la ciudad de Buenos Aires, se realizó el domingo 11 de mayo. El año pasado la CABA estuvo entre las ciudades más convocantes del mundo y este año hubo casi un 50% más de inscriptos. Los organizadores estimaron que fueron más de 2.300 y más del doble los motociclistas que participaron de forma autoconvocada llevando la cifra a unos 7.000 vehículos rodando.
Si bien es cierto que el de las motos es un nicho amplio que cuenta con entusiastas cultores, un recorrido realizado por el evento nos permitió apreciar el altísimo grado de participación buscando visibilizar las problemáticas y el interés de los varones presentes apuntaba fundamentalmente al cáncer de próstata. Tal vez, la toma de conciencia vaya de abajo hacia arriba y obligue a las autoridades a implementar medidas para difundir oficialmente la necesidad de un diagnóstico temprano y de acercar profesionales y centros de control a los pacientes para que la espera y el tratamiento sean efectivos.