Vecinos y vecinas de Palermo reclaman por ocupación ilegal de espacio público
Escrito por La Colectiva Radio el 18 de julio de 2022
Desde la organización de vecinos y vecinas Amigos del lago de Palermo denunciaron que el Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, instalaron un boliche bailable en la sede San Martín del club, situada en el Área de Protección Histórica y Urbanización Parque 3 de Febrero.
«El Club de Gimnasia y Esgrima vuelve a repetir hechos que creíamos superados: ha cedido parte de su ex Sector Equitación para la instalación de una gigantesca carpa que alberga un boliche bailable que, además, ocupa un importante sector de parque púbico que excede el terreno del club. Según personal consultado, el boliche tiene contrato con el Club de Gimnasia y Esgrima por tres años» explicaron los vecinos mediante un comunicado.
Para los vecinos, este es el corolario de una situación que arrancó prácticamente desde la creación del Parque 3 de Febrero, allá por 1875. Consideran que muchas de estas ocupaciones fueron «legalizadas» por el entonces intendente (Osvaldo) Cacciatore en 1978 cuando fraguó la «venta» de parte de sus tierras a los clubes ocupantes
De acuerdo a la minuciosa reconstrucción realizada sobre el devenir de estos terrenos, Los Amigos del Lago establecieron que nunca se cumplió con las “condiciones emanadas de esas «ventas», como los mínimos pagos y los grandes plazos otorgados. De todas maneras, los gobiernos de Facundo Suárez Lastra y Carlos Grosso “blanquearon y escrituraron esas ocupaciones”.
Integrantes de Amigos del lago de Palermo, han denunciado judicialmente todas éstas irregularidades logrando en 1996 la primera recuperación por escándalo público y en 2005 el desalojo judicial de las hectáreas restantes. Posteriormente, también lograron la erradicación de las actividades ecuestres sobre la zona de parque público.
Sin embargo a pesar de las denuncias la usurpación del espacio público en el parque 3 de Febrero continúa. Lejos de tomar nota del malestar vecinal, “vemos como, en 2022, el Club de Gimnasia y Esgrima vuelve a repetir hechos que creíamos superados: ha cedido parte de su ex Sector Equitación para la instalación de una gigantesca carpa que alberga un boliche bailable que, además, ocupa un importante sector de parque público que excede el terreno del club”, concluyeron los integrantes de la asociación, quienes consultaron sobre la problemática al personal de la discoteca y éstos respondieron que el boliche tiene contrato con el club para permanecer allí por tres años.
Historia de la Asociación Amigos del lago de Palermo
El 6 y el 7 de abril de 1990, públicamente, a orillas del Lago de Regatas, en el PARQUE 3 DE FEBRERO -los Bosques de Palermo- y con la firma de más de 100 adherentes, quedó constituida la ASOCIACIÓN AMIGOS DEL LAGO DE PALERMO. Después de siete meses de gestación, en los que se consolidó un primer grupo estable, se constituyó en esta fecha la Comisión Directiva fundadora de la Asociación.
En estos 32 años de vida, de lucha ininterrumpida por la conservación y recuperación de tierras del PARQUE 3 DE FEBRERO los logros han sido inmensos en función de la desproporción de fuerzas con el poder, encarnado en las sucesivas administraciones de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y los aventureros de cualquier tipo que buscaron y buscan lucrar con las tierras que son de todos, quitándolas al uso y goce gratuito por parte de la población.
Al poner en práctica nuestro primer «abrazo al Lago», el 15 de octubre de 1990, AMIGOS DEL LAGO DE PALERMO inauguró una nueva forma de expresión de la participación colectiva y proporcionó un cauce a la defensa y protección de los lugares públicos. Ese abrazo se repitió después en el Jardín Botánico, en el Rosedal, más tarde en colegios, plazas, etc., siempre como expresión de un sentimiento de pertenencia a toda la comunidad, de protección de algo querido.
Pero fundamentalmente, a partir de 1990 y por primera vez en Buenos Aires, AMIGOS DEL LAGO ponía en discusión públicamente el tema de los espacios verdes, su maltrato, su disminución histórica y la responsabilidad que les cabía en ello a los funcionarios públicos.