Canción actual

Título

Artista

Programa actual

Música Colectiva

15:00 16:00

Próximo programa

Factor Folil

16:00 18:00


Barrio quilmeño se opone a la construcción de un Parque Acuatico dentro del Museo del Transporte

Escrito por el 15 de diciembre de 2022

Mediante un decreto y sin ningún tipo de consulta al barrio, las autoridades del municipio de Quilmes, encabezada por su intendenta Mayra Mendoza, decidieron construir de forma arbitraria un Parque Acuatico en el predio que corresponde al “Museo del Transporte” ubicado en  Av. La Plata y Laprida en Quilmes.

El martes a la mañana, las y los vecinos se encontraron con trabajadores, materiales de construcción y  alambrados que cercaban una gran porción del parque, donde esta el Museo y sus arboles milenarios, con un cartel al frente anunciando la nueva obra. Esta repentina situación llevo a que las y los vecinos se aguparan para pensar colectivamente lo que estaba ocurriendo y decidir conservar y proteger el Museo.

El “Museo de Transporte” expone una gran cantidad de carruajes antiguos de importante valor histórico y diferentes objetos, usados para las monturas de los caballos,  que constituyen reliquias únicas. Además de un gran predio llenos de arboles, vegetación, aves y caminos que son parte del espacio público que el barrio tiene para usar como recreación, lugar de encuentro y espacio educativo . Todas las escuelas de la zona y alrededores visitan el espacio dando lugar a una experiencia histórica, cultural que sostiene la identidad del barrio.

🎧 Audio de Ana María, vecina del barrio

Ana María, vecina del barrio nos dice: “No queremos esta obra por que el Museo propiamente dicho,  es un Museo y como todo Museo, es un espacio destinado a la educación, a la cultura, en este caso a la cultura de este barrio”

Su ultimo dueño Carlos Hillner y Decoud, quien también bautizó a la estancia como El Dorado, haciendo alusión al apellido de los dueños anteriores, en 1957 donó con el legado de la conservación y no desnaturalización el espacio, a la provincia de Buenos Aires, que en 1978 toma el municipio de Quilmes.

Los y las vecinas manifiestan que nunca hubo un verdadero cuidado y mantenimiento del espacio por parte del municipio, mas allá del color politico de turno. Por ejemplo, hace tiempo, se viene pidiendo que se repare uno de los techos de los salones donde hace años se lleva a cabo una obra de títeres: “El viaje de los títeres”, obra que ya tiene 27 años de vida, y todavía a pesar de los pedidos no lo han logrado.

Ana María, dice: “Carlos Hilner y Decoud dejo estas tierras con esa hermosa caballeriza, con carruajes, con carretas, con este deseo de que esto fuese un Museo, un espacio para integrar dentro de la ciudad lo que seria el campo, al lado esta la escuela Agraria, es todo un espacio que nos habla de otra forma de vida, una forma de vida campestre donde se respetan los juegos al aire libre”

Ana continua diciendo que todos los vecinos que van al Museo saben que los espacios están determinados para las distintas actividades, con un respeto por cada sector. Los y las vecinas incluidos las y los niños cuidan los espacios como propios, hay lugares para poner las mantas y matear, otros para jugar pelota, otos para hacer ejercicios y caminatas, otros para hace yoga y baile al aire libre.

Dice que el barrio no se opone a la construcción de un parque acuatico, se opone a que se construya dentro del “Museo del Trasporte”, que ya tienen su propia identidad, relacionada con un espacio de tranquilidad y con la idea de fomentar lo campestre. Los vecinos sostienen que Quilmes tienen muchos baldios y espacios que podrían utilizarse para llevar a cabo este proyecto de Parque Acuatico.

La comunidad barrial se junto para poder expresar su desacuerdo y brindar sus criterios para el mismo. Ana María dice “Somos un barrio fraterno ocupado y preocupado por nuestro barrio…somos una comunidad comprometida con el barrio”

Agrega que mas allá del patrimonio histórico, el barrio tiene otras necesidades, por ejemplo, no tienen presión de agua, hay cortes, tienen un antiguo deposito de agua que suele romperse y deja a varias familias sin el suministro. También manifiesta, que como comunidad, tienen un gran interés por el reciclado, el cuidado ecológico y el cuidado del medio ambiente. Dentro del barrio se hacen huertas orgánicas, reciclado de botellas, talleres de compost, trabajan en conjunto con puntos de ecología, entre ellas “La Planta Recicladora de Bernal” y tienen como gran preocupación el desperdicio del agua, que consideran un recurso de gran importancia, otra razon por lo que no están de acuerdo con el Parque Acuatico dentro del Museo.

Ana Dice:  “El Museo de trasporte es un espacio cultural, es eso lo que no se quiere perder” “Decimos No al Parque Acuatico desde el amor sin querer ofender a nadie”. Para cuidar al Museo las y los vecinos agrupados se juntan, sin banderas políticas, el jueves 15 de diciembre 19h a un abrazo simbólico al “Museo del transporte”.

 

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Continuar leyendo